Sáb. Jun 10th, 2023

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares llevará a cabo la reforma de la Plaza de San Lucas, para que este espacio tenga más vida, y para ello se dotará de un parque infantil y un quiosco y se instalarán varias pérgolas para dar sombra a este plaza donde, además, se creará un acceso directo para mejorar su conexión con el norte de la ciudad.

el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios; el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano; el Concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez; La concejal de Patrimonio, Diana Díaz, y la concejala de Cultura, María Aranguren, han presentado este proyecto, que supondrá una inversión de 1,3 millones de euros de fondos europeos que llegarán a Alcalá a través del Gobierno de España.

Esta actuación se enmarca dentro del segundo Plan Extraordinario para la Sostenibilidad del Turismo y comprende, desde el espacio de encuentro de la Vía Complutense con la calle Navarro y Ledesma y la calle Eras de San Isidro, las plazas libres del aparcamiento de San Lucas, la transición a Nebrija y el espacio de detrás del Colegio del Rey con el paso a la calle Libreros.

La concejala de Patrimonio, Diana Díaz, recordó que entre 2005 y 2006 se liberó este espacio como plaza, ofreciendo una nueva «ventana» de acceso al centro histórico y una nueva vista de la Parroquia de Santa María la Mayor y la Capilla de las Santas Formas y la fachada posterior del Colegio del Rey y el Jardín del Palacio de los Casado, que adquirirá un nuevo protagonismo.

A lo largo de los años, la Administración Municipal ha identificado diversas necesidades como ampliar el acceso peatonal al centro histórico, muy limitado por la falta de conexión con el lado norte de la Vía Complutense, favoreciendo la socialización en este espacio en el que también se puede disfrutar del patrimonio histórico que rodea la plaza, subrayó el comisario.

Por ello, se abordará este proyecto donde se toma como base el diseño del pavimento para adaptarse a la geometría de los nuevos elementos propuestos, formando un motivo de hoja muy visible, que se configura como el elemento más característico de este espacio. Partiendo de la lona, ​​se diseñan e instalan los elementos de sombreado y el nuevo pavimento de las áreas de juego.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Obras, Alberto Blázquez, ha precisado que uno de los objetivos que persigue el proyecto es la circulación peatonal en el espacio público, según criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal. “Este tránsito no solo se realizó en la propia plaza, sino interviniendo en los alrededores”, puntualizó.

El proyecto tiene dos actuaciones pendientes: una en la calle Eras de San Isidro, que queda liberada de coches y funcionaría como una pequeña plaza antes de San Lucas, y en segundo lugar, el paso de peatones que servirá para conectar con el norte de la Vía Complutense y fortalecer el acceso al centro histórico, así como calmar el tráfico y mejorar la calidad ambiental.

Blázquez destacó que otro aspecto importante del proyecto es la eficiencia energética. “Toda la iluminación ha cambiado a luminarias LED y, además, habrá energía solar fotovoltaica para alimentar el quiosco, utilizando paneles solares de camuflaje de última generación para cumplir con las pautas de la Comisión de Patrimonio local”, agregó.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que el plazo de ejecución de este proyecto se extiende hasta 2024. Además, ha dejado entrever el cambio que experimentará esta zona, diversificando y modernizando la oferta turística de este espacio patrimonial, además de generar economía actividad en el medio ambiente.

Aranguren ha precisado que una de las líneas más destacadas del proyecto es la creación de un gemelo digital en el centro de la ciudad “que supondrá su digitalización y que permitirá optimizar el rendimiento y gestionar el mantenimiento desde un cuadro de mando, que permitirá dar una respuesta más rápida a cualquier necesidad o avería”.

El teniente de alcalde Miguel Ángel Lezcano incidió en el esfuerzo realizado por todos los ayuntamientos para “crear un ambiente agradable, familiar, que conecte los barrios con el centro. El equipo de Gobierno tenía claro que había que apostar por fondos europeos, y la prueba es que a nuestra ciudad ya han llegado 42 millones”.

“Alcalá de Henares se ha puesto en el mapa, en Bruselas. Alcalá lleva mucho tiempo trabajando mirando hacia dentro y este equipo de gobierno se ha encargado de que funcione, no solo por dentro sino también por fuera. Ahora Alcalá es conocida en muchos lugares de la Comunidad de Madrid”, ha dicho Lezcano.

Finalmente, el alcalde dijo que la Plaza de San Lucas es un espacio visualmente atractivo, pero en el que hay un gran vacío, y añadió que este proyecto está «muy pensado» y permitirá revitalizar el espacio de la plaza con una superficie de juegos poderosos Además, esta acción se combina con muchas de las acciones en las que está trabajando el equipo de gobierno.

“Estamos trabajando para que haya una conexión muy clara entre la estación, el parque de San Isidro, para que se pueda llegar a la ciudad de Alcalá por esta vía, que suele ser utilizada por mucha gente, y que actualmente no tiene borrar Salir. Por eso queremos dotar de un paso de peatones en la zona de la Vía Complutense, para facilitar la entrada de los vecinos”, ha subrayado.

Uno de los principales atractivos turísticos.

El proyecto también prevé la creación de una entrada directa a la Plaza de San Lucas «lo que provoca que muchos de los vecinos que viven al norte de la ciudad, y también de la estación de tren, lleguen por esta zona al centro histórico en lugar de tener bordear la rotonda de San Isidro que luego te lleva al borde de la Facultad de Derecho”.

El alcalde destacó que la remodelación de la Plaza de San Lucas “corresponde a un proyecto que es una realidad, el Museo de la Brigada Paracaidista, y con una realidad que implementaremos en el futuro, el Museo de la Ciudad en el antiguo Ospedale de Caridad , anexo a la plaza, que constituirá uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

En definitiva, según subrayó, se trata de generar un centro de gravedad en esta plaza con el Museo de la Ciudad, el Museo de la Brigada Paracaidista, que permita potenciar una zona importante del centro histórico, así como como llenarlo de vida. “La mejor manera de proteger los espacios es con personas que utilizan los espacios para la convivencia”, concluyó.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.