Mié. Oct 4th, 2023

Presentada la temporada 2022-23 del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, la primera bajo la dirección artística de Juan Mayorga.

El emblemático Coliseo de la ciudad Complutense, que cuenta con más de cuatro siglos de historia y está gestionado por la Fundación Teatro de La Abadía, ofrece una variada programación de géneros, temas y estilos, firmemente comprometida con la creación de la mujer, a cargo de compañías independientes y por el apoyo a los artistas de la Comunidad de Madrid, que componen más de la mitad de la temporada.

Varios dramaturgos-directores presentarán sus espectáculos en el Corral: Denise Despeyroux (La omisión del si bemol tres), Carolina África (Otoño en abril), Irene Herrero Miguel (Vulva), Ana Barceló (Apnea), así como Nuria Galache ( La Befana Teatro), cuyo texto Soñando Dulcinea, inspirado en el inmortal personaje de Cervantes, se escenificará en el marco de la Semana Cervantina de Alcalá. En abril, mes de la danza, llegarán las creaciones de Paula Quintana (Huerto) y Paula Ratia de la Gala (Ciclos).

Pueden verse otros espectáculos de paternidad contemporáneos, como Los Remedios (Fernando Delgado-Hierro, Juan Ceacero) -ganador del Premio Max 2021 a la mejor paternidad revelación, y que inaugura la temporada el 30 de septiembre-, Querido Capricho (Tomás Cabané, Tomás Pozzi), Los Precursores (Luis Sorolla), Headliners (Celia Nadal, Javier Manzanera, Luis Felpeto), Freak (Anna Jordan, Paula Amor) y Mariana (José Ramón Fernández, David Ojeda).

La reinterpretación de nuestra historia es el eje de varias propuestas: tarjetas vivientes (Paula Paz, de la correspondencia entre Carmen Laforet y Elena Fortún), El mar. visiónon de algunos ninguno de los dosnortelos que nunca lo han visto (Xavier Bobés, Alberto Conejero), lorca en nueva york (Federico García Lorca, Alberto San Juan) y el clásico ¡¡Sí, Carmela! (José Sanchis Sinisterra, Yolanda Porras).

El público familiar podrá disfrutar de cuatro obras de primer nivel: Parade, el circo de los valientes (Elisa Ramos, Joaquín Casanova), Vendido. Una Fatoro sobre la convivencia (Dahir, Ana Redi-Milatovic), Almavera. Sonata para violínyonueva yorkyohay (Enrique Lanz, Yanisbel Martínez) e historia del globo (Giorgio Padín).

Espacio también para la música durante toda la temporada, con el concierto Viaje fin de novios (Nacho Vera), un recital de piano con motivo del bicentenario de Martín Sánchez Allú (Álvaro Cañedo), y el tradicional concierto de los Reyes Magos, con piezas de Haydn, Bach y Mozart, interpretado por la Orquesta Città de Alcalá (Vicente Arino Pellicer) . Presenta la compañía de baile flamenco Rocío Pozo Homenaje al maestro Paco de Lucyoay La Otra Arcadia nos lleva Compartimento fantasma de niebla y luz. (Raúl Losánez, Ana Contreras), un homenaje poético a Gustavo Adolfo Bécquer, con música en directo.

Tres obras latinoamericanas destacan en la programación internacional: Reminiscencia (Mauro Vaca Valenzuela, Chile), honor (Andrea Garrote, Rafael Spregelburd, Argentina) e discurso de agradecimiento (Carlos Celdrán, Cuba).

Una de las principales iniciativas de la temporada es la creación del Club de Espectadores, un espacio de encuentro y reflexión en torno al teatro, que incluye encuentros mensuales y se inaugura el 26 de octubre, con una conferencia magistral del teórico José Luis García Barrientos.

Como viene siendo habitual, el Corral seguirá acogiendo festivales y ciclos organizados por la Comunidad de Madrid, como el Festival de Otoño, Madrid en Danza, Teatralia y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro «Clásicos en Alcalá», así como el Ayuntamiento de Madrid Alcalá.

Al acto asistieron Dña. Marta Rivera de la Cruz, Consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y D. Javier Rodríguez, Alcalde de Alcalá de Henares, entre otras autoridades.

La primera temporada del Corral bajo la dirección artística de Juan Mayorga cuenta con veintinueve representaciones de teatro, música, flamenco, danza, poesía y circo, muchas de ellas para un público familiar.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.