Los vecinos y visitantes de Alcalá de Henares disfrutaron el pasado sábado de la “Noche del tondo y la zarzuela”, un espectáculo que recuperó extractos de la zarzuela con el hilo conductor de las serenatas estudiantiles.
Todo ello, en el marco de las actividades organizadas con motivo de la celebración del 25 aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, y que tocaron lugares emblemáticos como la Plaza de San Diego o la Plaza Cervantes.
Noche redonda y zarzuela
Sirvió como homenaje a obras del pequeño género relacionadas con la ciudad y su ambiente estudiantil como La Vida de Estudiante de la Zarzuela La Tuna de Alcalá o La Jota de Estudiantes del Barberillo de Lavapiés. El espectáculo contó con un elenco de siete solistas profesionales: Pedro Prior (Tenor), Quique Bustos (Barítono), José Manuel Montero (Tenor), Antonio Verdejo (Tenor), Manuel Macías (Tenor), José Manuel Paredero (Tenor) y Ginés Hernandez (Tenor).
Este recorrido constaba de dos partes, la primera partiendo de la calle Libreros partiendo de la Plaza de los Cuatro Caños pasando por la Plaza de San Diego, con parada en la universidad y finalizando en la Plaza de Cervantes.
Posteriormente, una segunda, que consistió en una Gala Lirico e Tondo que tuvo lugar en el balcón del Colegio Santo Tomás en la Plaza de Cervantes.







La Tuna de Alcalá llevaba más de un año trabajando en esta idea original de Julián Jiménez, con la dirección artística de Sergio Barreiro. Fue un acto único al que asistieron el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren.