Jue. Oct 5th, 2023

Tuna de la Universidad de Alcalá inicia hoy una gira por Bulgaria que se prolongará hasta el 17 de julio. El grupo tiene fuertes lazos con este país que se han forjado a lo largo de los años y que ha producido intercambios entre ambos con personalidades, instituciones y universidades.

La Tuna ya ha visitado Bulgaria en 2017 y 2019 y una delegación búlgara fue recibida por la UAH durante el certamen internacional Tunas de Alcalá en 2018.

En total son 35 los integrantes de Tuna que han viajado a Bulgaria, de distintas generaciones, que han elaborado con esmero un repertorio de casi dos horas de duración, que incluye las piezas más clásicas, así como interludios de zarzuela y las canciones españolas más famosas del panorama internacional. nivel. .

En esta ocasión, el recorrido comienza en la ciudad de Plovdiv, una antigua ciudad considerada como la capital cultural del país, construida alrededor de siete colinas en el sur de Bulgaria. El antiguo teatro romano de Philippopolis, que en su momento tenía un aforo de unos 6.000 espectadores, actualmente alberga óperas y conciertos, será el primer escenario en el que actuará la Tuna el 10 de julio, a las 20:00 (hora local).

Posteriormente la tuna viajará a las ciudades de Varna, Veliko Tarnovo Pleven y Sofia, actuando en los lugares más excepcionales de estas.

¿Qué es el atún?

La Tuna de Alcalá es una cofradía de estudiantes universitarios que visten ropas antiguas y cantan canciones populares, generalmente con instrumentos de cuerda como guitarras, bandurrias y laúdes, aunque también suelen llevar panderetas y castañuelas.

Por otro lado, es una tradición de origen español que durante sus muchos años de existencia ha calado en otros países iberoamericanos, como Portugal y México, y también en países ajenos a la cultura latina, como Gran Bretaña. Sin embargo, hoy en día la tuna ya no tiene tanto éxito como hace unas décadas, probablemente porque la mayoría de los jóvenes de hoy no están muy interesados ​​en el folclore.

Tuna siempre ha estado presente en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque al principio no era un grupo, sino estudiantes individuales que jugaban en las calles de la ciudad para poder pagar sus estudios. Con el tiempo, estos estudiantes han formado grupos para tocar en eventos y cantar.

Además, la tuna de Alcalá es una de las más históricas e importantes de España y ha tenido entre sus miembros a personajes ilustres como el escritor Francisco de Quevedo.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.