Mar. Mar 21st, 2023

Foto de la Casa Real

  • El galardón vuelve al Paraninfo de Alcalá de Henares después de dos años sin poder celebrarlo.
Cristina Peri Rossi, en una imagen. Archivo EFE

Peri Rossi ganó el Premio Cervantes por ser «una de las grandes vocaciones literarias de la actualidad» y por escribir «en una gran variedad de géneros», por «su constante búsqueda de exploración y crítica y por su compromiso con temas como la condición de la mujer y sexualidad”, según el jurado que le otorgó el premio el pasado mes de noviembre.

En la ceremonia presidida por los reyes, el escritor uruguayo recibirá el premio más prestigioso de las letras hispanas que otorga anualmente el Ministerio de Cultura y Deporte, dotado con 125.000 euros (144.800 dólares).

La víspera, Peri Rossi también estará presente en el almuerzo que los monarcas ofrecerán en el Palacio Real para una representación del mundo de las letras.

Peri Rossi, nacida en Montevideo el 12 de noviembre de 1941, aunque reside en Barcelona desde la década de 1970 y también tiene nacionalidad española, es una de las más importantes escritoras de habla hispana y autora de una extensa obra de ficción, poesía, no ficción y trabajo periodístico. , traducido a 15 idiomas. Con sus escritos “criticó gobiernos autoritarios, dictaduras y dijo la verdad al poder dando voz a mujeres, exiliados y homosexuales”.

Los actos en torno a la entrega del Premio Cervantes se han adelantado un día este año ya que la fecha tradicional en la que se suele celebrar, el 23 de abril, cae en sábado. Una entrega que retoma su celebración habitual este año, después de dos años en los que, primero por la pandemia, y luego por la delicada salud del premiado, Francisco Brines, no pudo salir como estaba previsto.