La web oficial del V Centenario de la muerte de Cisneros, regentado por la diócesis de Alcalá, ha publicado un interesante artículo que invita a reflexionar sobre los llamados «años oscuros» en la historia de uno de los vecinos más ilustres de Alcalá. Alcalá de Henares.
Según publican, es después de que comenzaran las conferencias del ciclo “Cisneros: el hombre, política y cultura” cuando se planteó esta interrogante un estudio reciente, publicado en 2016, en la revista Hispania Sacra.
La primera de las conferencias estuvo a cargo de Arsenio Lope Huerta, quien pasó por alto los llamados «años oscuros» -por la escasez de fuentes documentales- del que sería el cardenal Cisneros con el correr de los años.
El origen, lugar de nacimiento y estudios de Gonzalo Ximénez de Cisneros nos son conocidos sólo relativamente, a través de sus primeros biógrafos que, sin embargo, no siempre coinciden en los mismos datos. Una fecha es común a la mayoría de ellos: 1436, año del nacimiento de Cisneros en Torrelaguna.
Hispania Sacra propone una nueva hipótesis. Estudiando en detalle los datos y fechas que se conocen con certeza y comparando las biografías de sus familiares, el autor, Francisco Vázquez Martínez, propone la fecha más plausible de 1447 como año del nacimiento del cardenal.
Para profundizar en el tema, la Diócesis de Alcalá propone la lectura íntegra de este artículo, citado por Arsenio Lope Huerta en su conferencia:
Fecha de nacimiento del Cardenal Cisneros