El Instituto Quevedo de Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, con la colaboración de la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic y los Departamentos de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organizan la exposición ‘Núria Pompeya. Ayer, hoy y siempre’, comisariada por Pepe Gálvez y Raquel Gu.
Un recorrido por la carrera de la autora centrado en su compromiso social por la época que le tocó vivir, la innovación gráfica y temática de su obra, la vigencia de sus viñetas y su papel como referente para los autores que vinieron después.
Esta exposición es la primera gran retrospectiva dedicada a Núria Pompeia y su obra en España, y reúne un centenar de originales de la autora, cedidos por su familia y la Biblioteca de Catalunya.
Esta actividad está incluida en el programa del Día Internacional de la Mujer y ha sido financiada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado para la Igualdad de Género y Violencia, para la ejecución de Pacto de Estado contra la violencia de género.
Nuria Pompeya. Ayer, hoy y siempre: más información y horarios
Hasta el 9 de abril en la Casa de la Entrevista (Calle San Juan, 2. Alcalá de Henares). Horario: Martes a Viernes, 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 Sábado 10:00 a 19:00 y Domingo 10:00 a 15:00 Cerrado los Lunes
Paralelamente a la exposición se celebrarán tres mesas redondas:
10 de marzo, 12:00: ‘Núria Pompeia y su tiempo’ (vía web y redes de IQH). Altavoces:
- Marika Vila, Doctora en Construcción y representación de las identidades de género, ilustradora y autora de historietas.
- Gerardo Vilches, historiador, crítico de historietas y profesor de la Universidad Europea de Madrid.
- Pepe Gálvez, comisario de la exposición, guionista y crítico de cómic.
24 de marzo, 12:00: ‘La innovación gráfica en la obra de Núria Pompeia’ (en La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares). Altavoces:
- Ana Pániker, hija de Núria Pompeia.
- Carla Berrocal, autora de cómics y expresidenta de APIM.
- Elena Masarah, historiadora, investigadora y crítica.
30 de marzo, 19.00 horas: «Núria Pompeia como referente» (en La Fábrica del Humor. C/ Nueva, 4. Alcalá de Henares). Altavoces:
- Raquel Gu, comisaria de exposiciones y humorista gráfica.
- Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora. Promotor del Colectivo de Autores de Historietas.
- Moderador: Francisco Sáez de Adana, director de la Cátedra ECC-UAH de investigación y cultura del cómic.
Nuria Pompeya
Núria Vilaplana Buixons, 1931-2016, es una de las grandes pioneras del humor gráfico en nuestro país. Sus historietas inteligentes, agudas y modernas, tanto en el tema como en el aspecto gráfico, retrataron una época y, en la actualidad, siguen reflejando algunos aspectos de nuestra sociedad, en particular los relacionados con la condición femenina. Sorprende ver cómo muchas de sus viñetas siguen vigentes hoy en día, señal inequívoca de su valía como dibujante, pero también de lo poco que han cambiado algunas cosas.
Núria estaba sola antes de la caricatura y con el paso de los años su obra ha caído en el olvido. A pesar de haber realizado dos exposiciones en Cataluña en el pasado reciente, ambas comisariadas por Pepe Gálvez, especialista en la obra de Pompeya, y de ser un punto de referencia para algunos dibujantes actuales, su trabajo no ha sido valorado en su totalidad ni se han reeditado sus libros.