La Casa dell’Intervista acoge, hasta el 9 de abril, la exposición retrospectiva de la autora Núria Pompeia, titulada ‘Nuria Pompeia. Ayer, hoy y siempre’. Nacida en Barcelona en 1931, Núria es una de las grandes pioneras del humor gráfico en nuestro país.
Sus historietas inteligentes, agudas y modernas, tanto en temas como en aspecto gráfico, han retratado algunos aspectos de nuestra sociedad, en particular los relacionados con la situación de la mujer que, por desgracia, siguen vigentes en la actualidad.
En la exposición se puede apreciar la capacidad innovadora de Pompeia, tanto en el sentido del humor como en el gráfico, su compromiso social, político y humano con su época, y lo que significa hoy Pompeia: la vigencia de su obra y su impacto como referente para los autores actuales.
La exposición estuvo organizada por el Instituto Quevedo de Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y la Cátedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
alma de la tierra
También es posible visitar la obra fotográfica ‘Alma tierra’ que nace como homenaje a las personas que, con energía, resignación o ilusión, resisten y luchan cada día por poblar un mundo rural que se ha ido o se va. Y también un homenaje a los que ya no están, a su cultura, la cultura campesina, ya su memoria, que es también la memoria de la tierra. Por eso este viaje fotográfico, con sus desvíos e insomnios, no es sólo un viaje por el territorio, sino también por el tiempo.
La exposición es el resultado de un viaje fotográfico que llevó a José Manuel Navia a explorar varios territorios o regiones naturales especialmente significativos para mostrar la crisis demográfica, un tema de actualidad en España.
El proyecto es una producción de Acción Cultural Española que se concreta en una exposición fotográfica itinerante y un libro coeditado con Ediciones Anómalas, con textos de Julio Llamazares.
Se puede visitar, hasta el 28 de mayo, en la Sala de Exposiciones Caracciolo, que reabre sus puertas con esta magnífica exposición.
pioneros
Es la exposición que se puede visitar en la Fábrica del Humor de Alcalá de Henares, que estará abierta al público hasta el 23 de abril. Esta exposición quiere homenajear a cuarenta y una mujeres trascendentales a través de una colección de cuarenta y una viñetas creadas por algunos de los mejores caricaturistas de nuestro país.
La muestra está formada por grandes mujeres de la historia nacional e internacional, reconocidas en todos los sectores, pioneras en sus campos y, sobre todo, mujeres influyentes que han inspirado e influido en muchas otras a lo largo del tiempo.
Entre ellas podemos encontrar a Clara Campoamor, Ada Lovelace, Coco Chanel, Flora Tristán, María Bernaldo de Quirós, Margarita Salas, Rosalind Franklin o Virginia Woolf. Esta exposición está producida por el Instituto Quevedo de Artes del Humor en colaboración con la Asociación Española de Dibujantes.
Muy harto – visita virtual
Y, sin salir de casa, puedes acceder a la exposición virtual de «Muy hARTas» en la Sala Virtual del Instituto Quevedo de Artes del Humor. Un proyecto que nace de la colaboración de IQH con Antònia Torelló Torrens y David García Vivancos que da a conocer el trabajo de 28 mujeres artistas muy cansadas de sombras, fondos y olvidos.
Son artistas de diferentes épocas, artistas que se enfrentan a lo mejor del arte y trabajan sobre los temas más ilustres, provenientes de todos los campos artísticos que han existido y existirán, desde el grabado hasta la ilustración científica, pasando por el cine, el diseño o el collage. . ‘Muy harta’ es una exposición (y un libro) que reúne las biografías de mujeres artistas con sus respectivos retratos caricaturizados. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de abril.
Museos de la Universidad de Alcalá
Museo de Arte Iberoamericano que incluye la colección de Luis González Robles de la Universidad de Alcalá (donada por este gran mecenas del arte español de la segunda mitad del siglo XX) y la colección de la Fundación José Félix Llopis (que custodia nuestra Universidad).
Museo Luis González Robles con dos mil piezas, entre las más de doscientas obras pictóricas, las casi mil obras de arte sobre papel o las más de setenta esculturas, todas ellas principalmente arte contemporáneo de la segunda mitad del siglo XX, así como arte popular latinoamericano y una estupenda biblioteca de arte donada por Luis González Robles, coleccionista, mecenas y figura clave en la internacionalización del arte español durante la segunda mitad del siglo XX por su labor como comisario de exposiciones en la Dirección General de Bellas Artes desde los años 50 hasta el siglo XX. 1970
Museo de Artes Gráficas Ángel Gallego Esteban-Universidad de Alcalá. La exposición recorre la evolución de las artes gráficas, desde la impresión con tipos móviles hasta las técnicas contemporáneas, ofreciendo al visitante una idea clara de la importancia del desarrollo de la imprenta para el progreso de la sociedad gracias a la colección donada por el impresor Ángel Gallego .
Museo Educativo Antonio MoleroSituada en la antigua Iglesia de los Remedios, junto a la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá en su Campus de Guadalajara, está compuesta por un gran número de piezas del ámbito educativo que durante muchos años ha ido recopilando el catedrático de Historia. de Educación don Antonio Molero Pintado (fallecido el 27 de marzo de 2017) y su esposa doña Margarita Cantarero Yases.