La cuarta temporada del programa cultural ‘La Abuela Avutarda de Parla’, que desvela la historia y patrimonio del municipio, se estrenará en los días grandes de las Fiestas patronales de septiembre con el programa ‘Misión Campaniforme’, que llevará a cabo visitas teatralizadas a varios enclaves, como el yacimiento arqueológico Humanejos.
De esta manera, el próximo 9 de septiembre, tras el pregón de las Fiestas Patronales de Parla, se estrena esta nueva temporada del programa cultural y turístico, que se prolongará hasta el domingo 15 de octubre, con visitas teatralizadas en distintos puntos de la ciudad, para toda la familia, gratuitas y sin inscripción previa.
El Yacimiento Humanejos de Parla es la excavación de la Península Ibérica en la que más objetos se han encontrado de la conocida como «cultura campaniforme». Alrededor de un centenar de tumbas, restos de 160 individuos, de unas 2.000 cabañas y decenas de enseres, entre ellos un vaso que por su forma se denomina «campaniforme», fueron descubiertos en las excavaciones realizadas desde la década de los 80 por arqueólogos y arqueólogas.
Las piezas se encuentran en el Museo Arqueológico Regional de Madrid, en Alcalá de Henares, que publicó el libro de varios arqueólogos, entre ellos, el parleño Raúl Flores Fernández. Flores firma junto a Rafael Garrido-Pena y Ana Mercedes Herreros-Corral el libro «Las sepulturas campaniformes de Humanejos (Parla-Madrid)», que puede descargarse gratuitamente en versión PDF.
Visitas teatralizadas
Basada en estos descubrimientos, nace la cuarta edición de La Abuela Avutarda que lleva por título «Misión Campaniforme». A lo largo de seis visitas teatralizadas, en distintos puntos de la ciudad, se adaptará a todas las edades, esta parte de la historia de la ciudad que se remonta a hace aproximadamente 5.000 años.
«Para proteger la historia de Parla vinculada a la cultura campaniforme, las nietas de la Abuela Avutarda necesitarán a todas las niñas, los niños, papás, mamás, abuelos y abuelas, vecinos y vecinas, amigos y amigas de la ciudad», han detallado desde el Ayuntamiento.
Las representaciones seguirán los domingos a las 12:00 horas, hasta el 15 de octubre.