Vie. Jun 9th, 2023
Pedro Sánchez evita la calle en Madrid y no acudirá al Premio Cervantes

Publicado

Actualizado

Pedro Sánchez no pasa por sus mejores momentos de popularidad ya que es el presidente del gobierno. Eso es todo ha decidido no asistir a la ceremonia de entrega del Premio Cervantes de mañana. Según ha podido saber Vozpópuli, el líder de los socialistas ha delegado en el ministro Miquel Iceta el «honor» de asistir a la entrega del galardón. Es el primer presidente en la historia de la democracia que se ausenta de la ceremonia.

Sin embargo, es la segunda vez que él mismo se niega a participar. En 2019, siendo ya presidente, optó por no participar y envió en su lugar a Carmen Calvo. De esta manera, Pedro Sánchez evita enfrentarse al clamor popular de las calles y un abucheo más que posible hacia su persona. La estrategia escogida por Sánchez tiene otra lectura muy clara, que es evitar ver a Felipe VI, con quien nunca ha tenido una relación especialmente viva. Todo ello en un completo recorrido de Juan Carlos I por España.

El emérito, entre otras cosas, aterrizó esta tarde en el aeropuerto de Foronda en Vitoria tras finalizar su estancia en la localidad gallega de Sanxenxo y sin desvelar oficialmente el motivo de su visita a la capital alavesa. Juan Carlos I salió pasadas las 17.15 horas de la casa de su anfitrión y amigo personal, el marino Pedro Campos, en Sanxenxo (Pontevedra), donde se encontraba desde el pasado miércoles.

Un Cervantes para Rafael Cadenas

poeta y ensayista venezolano Rafael Cadenas recibe mañana lunes el Premio Cervantes 2022, el máximo galardón de las letras en lengua españolaen un acto presidido por los reyes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

La entrega del Premio Cervantes, acto central de la Semana Cervantes, se celebra tradicionalmente cada 23 de abril en el Día del Libro, pero este año, al caer en domingo, se ha trasladado al lunes. Tras recibir el galardón de manos del rey, Rafael Cadenas, de 93 años, pronunciará un discurso cuyo contenido no ha querido desvelar durante un acto en presencia de personalidades del mundo de la cultura y la política.

El Premio Cervantes fue otorgado al escritor venezolano nacido en Barquisimeto en 1930 por su «vasta y extensa obra literaria», así como por la trascendencia de un creador que hizo de la poesía «razón de su existencia» y llevó «a las alturas de excelencia».

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.