Sáb. Mar 25th, 2023

1 de diciembre

10:30 Entrega del Premio Patrimonio de la Humanidad Ciudad de Alcalá.
Lugar: Corral de Comedias. Plaza de Cervantes, 15.

16:30-17:30: Visita guiada a la rehabilitación del antiguo convento de capuchinos.
Lugar: Departamento de Patrimonio Histórico. C/Santiago, 20. Aforo limitado, 15 plazas,
Reservas: en Registro del Ayuntamiento y teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

2 de diciembre

11 a.m: Firma del Convenio Conjunto-UAH para la celebración del 25 Aniversario de la Inscripción de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad.
Lugar: Auditorio Universitario.

5:30 de la tarde.: Visita guiada al Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Capacidad limitada. 30 personas
Reservas: en Registro del Ayuntamiento y teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

18:00: Narrativa de «fábula».
En el quinto centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija. Lugar: Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros. Plaza de San Julián, 1.
Reservas en el teléfono 91 877 08 84 (Biblioteca Municipal).

19.30 y 20.00 horas: Nebrija inmersiva: el poder de las palabras (videomapping)
Ubicación: antigua iglesia parroquial de Santa María la Mayor (fuera de la ermita del Oidor).

3 de diciembre

18:30: Baila Alcalá, baila tu herencia.
Lugar: Ayuntamiento de Alcalá, Plaza de Cervantes (inicio de actividad).
Inscripciones: fracrecursos@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 889 66 12. También en la Casa de la Juventud, por la mañana (de 10:00 a 13:30) o por la tarde (de 18:00 a 21:00) en ).

3 y 10 de diciembre

11:30 Visitas guiadas a la casa de los Grifos: restauración del Sector Oeste.
Visita técnica: 100 minutos, 1 visita/día.
Lugar: Parque Arqueológico de la ciudad romana de Complutum. Vía Camino del Juncal, eq. Calle Jiménez de Quesada.
Reservas: en Registro del Ayuntamiento y teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

12:00 pm: Visita teatralizada a la ciudad romana. Lucio Cornelio Quieto, agente inmobiliario.
Ubicación: Parque Arqueológico de la Ciudad Romana de Complutum, Calle Camino del Juncal, esq. Calle Jiménez de Quesada.
Reservas: en Registro del Ayuntamiento y teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

4 de diciembre

11:30 Talleres para familias: Romana y Romana de un día.
Lugar: Parque Arqueológico de la ciudad romana de Complutum. Vía Camino del Juncal, eq. Calle Jiménez de Quesada.
Reservas: en Registro del Ayuntamiento y teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

4 y 11 de diciembre

11:00 y 12:00: Visitas guiadas a la casa de los Grifos: restauración del Sector Oeste.
Visita guiada, 45 minutos, 2 entradas/día.
Aforo limitado, 12 personas.
Lugar: Parque Arqueológico de la ciudad romana de Complutum. Vía Camino del Juncal, eq. Calle Jiménez de Quesada.
Reservas: en Registro del Ayuntamiento y teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

11 de diciembre

IV Aniversario del Patrimonio Mundial de la Cruz Nacional.
Lugar: Muros del Palacio Arzobispal.
Inscripciones: https://inscripcionesdeportlvas.timinglap.com/inscripcion/iv-cross-aniversario-alcala-patrimonio-mundial/

14 de diciembre

10:30-11:30-12:30: Visita a la fábrica de harina La Esperanza (BIC inaugurada en 2022).
Capacidad limitada. 25 personas
Lugar: Antigua Fábrica de Harina La Esperanza. Calle Daoiz e Velarde (acceso a la escuela oficial de idiomas)
Reservas: en Registro del Ayuntamiento y teléfonos 91 88926 94 / 91 881 06 34.

cinco: Presentación del libro «Historia y arte en el cementerio municipal de San Roque de Alcalá de Henares».
Lugar: Salón de Actos del Convento de Capuchinos. Departamento de Patrimonio Histórico. C/ Santiago, 20.

15 y 16 de diciembre

cinco: El convenio de Faro, un nuevo instrumento para la protección del patrimonio histórico.
Jornada sobre la protección del patrimonio histórico en las ciudades patrimonio de la humanidad.
Capacidad, 50 personas.
Lugar: Salón de Actos del Convento de Capuchinos. Departamento de Patrimonio Histórico. C/ Santiago, 20.
Inscripciones por correo electrónico redpatrimonio@ayto-alcaladehenares.es o por teléfono 91888 33 00, ext. 3872. O en la misma habitación, sujeto a disponibilidad.

15 de diciembre

12:00 pm: Acto de adopción de Casa Hippolytus por el ÍES Francisca de Pedraza.
Lugar: Casa de Hipólito. Avenida de Madrid, s/n. (junto al Polideportivo El Juncal).

Organiza: Departamento de Patrimonio Histórico.

Colaboradores: Departamento de Turismo; Departamento de Educación; Departamento de Cultura, Biblioteca Municipal; Departamento de la Juventud del FRAC; Departamento de Obras; Hispania Nostra; Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Nebrija; Universidad de Alcalá de Henares, Facultad de Arquitectura; empresa Legolas; Instituto de Estudios Complutense; Club de Atletismo Cervantes Alcalá.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.