Sábado 2, a las 19h REPETICIÓN
MARU-JASP
arpías
Últimas agonías de la Segunda Guerra Mundial. ¿Dónde está el Fürher?, preguntan todos. ¿Será posible que en el momento más crítico desaparezca el que provocó toda esta «embolia»? Pues sí… Hitler se esconde en su pequeño búnker junto a Eva (¿su amada?), Frau Junge (su secretaria sin máquina de escribir), Martin (su mano derecha y, viendo el temblor del huésped, quizás también la izquierda) y su perro. (por unas pocas horas). Allí viven conversaciones delirantes mientras afuera todo se derrumba porque, ¿qué fue todo esto sino un delirio? Cuatro paredes, cuatro personas y caos. Ellos no se ríen de su absurda situación, pero nosotros lo hacemos… ¡a viva voz!
Entradas: 10 € / 5 €
Domingo 3, a las 18:30
Artes Escénicas de Alcalá
CON ALMA DE COPLA
Un espectáculo de Nati Romero
Su estilo, elegancia y humor en el escenario le han permitido interpretar temas de grandes musicales; pero su indiscutible versatilidad convierte a Nati Romero en la artista imprescindible de este espectáculo dedicado a la canción española
Entradas: 10 € / 5 €
Sábado 9, a las 19h PRIMERO
TEATRO DE AQUITANA
El león en invierno
Dirigida por Marisol Treviño
Obra histórica ambientada en el siglo XII, escrita por el guionista y dramaturgo estadounidense James Goldman. Se trata de la historia del rey Enrique II Plantagenet de Inglaterra y la reina Leonor de Aquitania.
Entradas: 10 € / 5 €
Volver a programar en la última semana
Domingo 24, a las 12:00
CONCIERTO
Miguel de Cervantes en Andalucía
a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer
La Orquesta Filarmónica Cervantes de las 25 Villas, con sede en Alcalá de Henares, algunos músicos del Conservatorio Superior de Música de Antequera y la Orquesta «Eugenio Cantos», de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera se unirán para ilustrar musicalmente el escenario de la vida de Don Miguel de Cervantes que viajó por tierras andaluzas.
Entradas 10€ en: www.giglon.com
En el Mes de las Letras no pueden faltar estas dos propuestas especiales:
Domingo 24, a las 19:00tu rezas
FLORES SOBRE EL ASFALTO
Por José Manuel Lucía Megías
CON PABLO MORO
Dirigida por José Manuel Miguelañez
Entre las muchas cosas que aprendimos durante el confinamiento por la pandemia del COVID-19, destacó la importancia del poder curativo de la cultura. El poeta José Manuel Lucía publica, a modo de diario vivencial y a modo de declaración personal, flores en el asfalto, una colección de poemas con un alto compromiso social donde el virus no es un simple adorno sino un poderoso marco desde el que contar, desde el que contarse a uno mismo, como reflejo hacia un presente convulso
Viernes 29, a las 20h
BERNARDO FUSTER
«Que el tiempo no se borre»
Cada momento histórico tiene su música como testigo. Sentimientos, deseos, dolores y emociones se convierten en canciones para captar la realidad de aquella época y abrir las puertas a la memoria.
Bernardo Fuster, miembro del grupo Suburbano y autor, junto a Luis Mendo, de canciones populares como «La puerta de Alcalá», «Makinavaja» cambia de identidad en 1973 como pietro faura. En «Que el tiempo no se borre» Los poemas de Miguel Hernández conviven con canciones nacidas de la relación que estableció Pedro Faura con algunos autores que participaron en la lucha contra la dictadura y sus obras: maquis que cuentan sus andanzas y acaban cantando, poetas como José Bergamín, Alfonso Sastre o Marcos Ana , coplas anónimas escritas por presos, sonoros homenajes a los guerrilleros españoles en la resistencia francesa y textos del propio Bernardo Fuster/Pedro Faura, que reflejan las vivencias del cantor durante sus años de inacción en España y también durante el exilio
Entrada libre