Dom. Dic 3rd, 2023

La ciudad de Alcalá de Henares se prepara para vivir su «Día Grande», el 23 de abril. Tradicionalmente, en esa fecha se entrega el Premio más importante de literatura en lengua española, el Premio Cervantes, aunque este año se traslada al lunes 24 de abril.

En torno al 23 de abril, la ciudad ha diseñado un completo programa repleto de propuestas culturales que giran en torno a la Fiesta de la Palabra, organizada en colaboración con la Universidad de Alcalá, y la Feria del Libro, ubicada en la Plaza de Cervantes, compuesta por 26 stands, y por el que ya han pasado algunos de los autores más reconocidos de la literatura española, como Javier Sierra o Marta Sanz, y que espera la visita de Cristina Campos, Carlos Bardem o Inma Chacón, entre otros.

A lo largo del mes de abril, mes de las letras por excelencia, se sucedieron exposiciones, proyecciones, seminarios, representaciones teatrales, cuentacuentos y, como novedad este año, se celebró el Krunch!Festival, un encuentro de creadores del cómic, la ilustración y el rock & roll, en el que han tenido cabida todas las expresiones sonoras y visuales que van más allá de las palabras.

viernes 21 de abril

Este fin de semana las propuestas culturales tendrán lugar en la ciudad. Este viernes abrirá sus puertas una nueva exposición titulada ‘Patrimonio Interior’, que mostrará al público algunas de las joyas que el Municipio guarda en los fondos de sus Bibliotecas y Archivos.

Además, comenzará el XIX Encuentro de Ficción Oral, ‘Alcalá Cuenta’, un encuentro de narradores donde habrá espacio tanto para sesiones familiares como para sesiones dirigidas a adultos, que se prolongará durante todo el fin de semana. Además, la ciudad se sumará a la celebración de la Noche del Libro, con cuentacuentos gratuitos en varias Bibliotecas Públicas Municipales.

sábado 22 de abril

El sábado se realizará un taller de escritura creativa a cargo de “La Posada de Hojalata” en la Biblioteca Pública Cardenal Cisneros y el domingo 23 de abril a las 12:00 la ciudadanía podrá disfrutar de una propuesta musical con la que se busca potenciar la diversidad cultural, se trata de ‘Canta Alcalá’ y contará con la participación de decenas de niños y niñas del colegio Ciudad del Aire, la escuela de música Juventudes Musicales y los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes.

El espacio escogido para este acto son las Ruinas de Santa María, junto a la torre y la capilla que alberga la pila bautismal donde fue bautizado Miguel de Cervantes.

Por la tarde, el Teatro Salón Cervantes acogerá el Concierto de Primavera de la Orquesta Ciudad de Alcalá, que cuenta con una dilatada trayectoria de 25 años tras visitar Mannheim, Talence, Varna, Nueva York, París, Burdeos o Roma.

En definitiva, Alcalá de Henares volverá a mostrar su capacidad de convertirse en un crisol cultural, avalado por su historia y patrimonio, y, al mismo tiempo, mirando hacia el futuro, apostando por la innovación y el progreso.

domingo 23 de abril

Ya el domingo será el Día Grande de la ciudad y también de Canta Alcalá. En las ruinas de Santa María se celebrará un concierto de coros escolares con las obras hasta ahora compuestas por Musicaeduca introduciendo el tema de Alcalá de Henares.

En el concierto participan el coro del colegio Ciudad del Aire, el coro de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá y alumnos de un año (5º o 6º de primaria) de los colegios Mozart, San Ignacio de Loyola y Cervantes, dirigidos todos por Sara Riaz. Los coros estarán acompañados por la orquesta de la escuela de música Juventudes Musicales de Alcalá, dirigida por Mark Contreras.

En total, unos 160 jovencísimos intérpretes estarán el 23 de abril a las 12:00 horas en la Ermita del Oidor, ruinas de Santa María, cantando cuentos de Alcalá.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.