Mié. Dic 6th, 2023

El pasado día 6, David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, cantante, compositor, productor y escritor alcalaíno, publicó un tuit en el que comunicaba una sorprendente decisión.

Rayden había decidido cancelar el concierto gratuito que unos meses antes había prometido a sus seguidores que celebraría en la Plaza de Cervantes, con el que concluiría su carrera profesional. Dicho concierto estaba previsto para septiembre de 2024.

El motivo de esta cancelación fue una protesta por la censura que la unión de PP y Vox estaba aplicando en muchos municipios y regiones de España. “Viendo con un asombro sin precedentes, la censura y cancelación cultural con que se castiga el arte en lugares con la misma representación, me veo en el deber moral de cancelar mi actuación”, dijo el pasado jueves.

Sociedad polarizada por decisión de Rayden

La publicación de la noticia, que fue una de las más leídas esta semana en este medio, también produjo una intensa reacción en las redes sociales. Sólo en la página de Facebook de Alcalá Opina se han alcanzado los casi 800 comentarios, que sin duda superan el millar cuando se suman el resto de redes y canales de este medio, así como otros grupos en los que se ha difundido la noticia.

Si nos ceñimos a los comentarios realizados por nuestros lectores en la publicación de Facebook, una vez más se produce una clara polarización de lectores entre defensores y detractores, con comentarios que van desde el apoyo más acérrimo, hasta insultos personales y críticas despiadadas.

Rayden en Alcalá de Henares, imagen de archivo

Comentarios en contra

Frente a esta decisión, por ejemplo, Santiago dice: “Es increíble. Llevamos años sacando canciones, por la peor de las censuras, el revisionismo al que nos someten. Se llamaban Sabina o Serrat facha, Loquillo reconoce haber sacado canciones de sus conciertos, recientemente hasta Hombres G se enamoraron del pulpo… hasta los actores de «La vida de Brian» se levantaron para cambiar un guión escrito hace años. .. y dices que ahora viene la censura? Qué grado de cinismo».

O, por ejemplo, este otro lector que piensa “Un músico lucha por sus ideales cantando, sin parar nunca. Quiero decir”. O este que agrega: “Cierto, se puede luchar por los ideales de todos, pero no renunciar a un concierto en protesta. ¿Que nos jodan? Pues si es así, que se quede en su casa».

Vanesa agrega: “Bueno, eso me suena terrible, porque al protestar así, lo único que hace Rayden es censurar a su público, a los que consumen su música… Es injusto con su gente. En definitiva, para protestar contra el PP o VOX «castiga» a su audiencia, ¡muy bien!

Pedro añadió «Si votó la mayoría de los ciudadanos, el que censura eres tú, qué casualidad que cantas en Madrid, en tu opinión el PP y VOX censuran y en Madrid no que el PP ganó con la mayoría, basta de tanta demagogia». .

Y Santiago dijo “A ver cuando entendemos que aquí todo el mundo censura y veta, no sólo los demás, hasta nuestro veto…. porque en este país la cultura democrática y tolerante deja mucho que desear y más en la clase política. Me parece mal decir que siempre conectan igual por mucho que nos gusten o canten lo que nos guste. En este país, si no se juega el juego de los poderes políticos, las puertas se cierran… Hasta que entendamos esto, y dónde están los derechos y dónde los privilegios, sólo entenderemos señalarnos cuando no estamos bailando a nuestro gusto…».

Luc optó por la ironía diciendo “Este tipo tenía una canción… Hmm, ¿cómo era? ¡¡Oh sí!! «¡¡¡Llorando en la Calle de la llorería!! ¡¡Pues eso!!».

Por favor comenta

A favor, sin embargo, otros opinan como este otro lector: “Me parece muy bien. Ahora es solo un concierto, entonces perderemos muchos derechos y libertades.

Ángel dice “Muy bien por él, a ver si aprenden los demás….. Habrá que prepararse para el lanzamiento de PP-VOX, volveremos a ser como antes, cuando te denunciaban o te arrestaban por la forma te vistes o eres… ese pecado. Lo increíble es que hay jóvenes que quieren esto, pues está claro que aún no lo han sufrido, en definitiva, tendrá que venir para que nos demos cuenta”.

Marco agrega: “Gracias Rayden, la censura tiene que parar. No podemos permitirlo, una cosa es tener ideas políticas más o menos relevantes, pero prohibirlo porque hay temas que no convienen a determinadas personas, nunca. Lucharemos contra el fascismo y por la libertad”.

La opinión de Ángel “Así lo reflejan los que decís quién es, quién cierra la puerta, qué suerte. Precisamente por eso este CONOCIDO ARTISTA DE ALCALÁ, que lleva cerca de 20 años en las listas de éxitos, cancela el concierto, porque ustedes, boronos, ignorantes, reaccionarios y poco tolerantes, son, con sus decisiones libres a la hora de votar, una vez más favoreciendo la censura e invirtiendo a los que no piensan como tú. Te deseo lo mejor. Qué lástima».

Marcos dice «Lo criticas mucho, pero tiene la palabra, es consecuente con sus ideales y solidario con sus compañeros de trabajo que han sido censurados por una fuerza política que gobierna junto a otra que lleva como consigna la palabra Libertad». .

Soledad añade «Bravo, sólo con gestos valientes y compromiso con la libertad se puede acabar con el fascismo de PP-Vox, y esto también sirve para Alcalá de Henares, donde se han tirado a sus brazos sabiendo la reducción de derechos que estamos a punto de sufrir”.

Reacción del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Hasta el momento, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha emitido ningún comunicado oficial al respecto. Pero fuentes cercanas al equipo de gobierno han manifestado a este medio su total sorpresa por la decisión de Rayden.

Aseguran que no han hablado con el artista, ni han borrado, ni quieren borrar nada. “No como lo hizo el anterior equipo de gobierno” cuando la presidenta del consejo distrital ordenó la suspensión de un trabajo por considerarlo inadecuado. Se trataba de un espectáculo denominado «Escenas de camas» del grupo de teatro Duelos y Quebrantos de Alcalá de Henares.

David Martínez Álvarez, Rayden

Rayden es el nombre artístico de David Martínez Álvarez, un famoso rapero, compositor y poeta español. Nació el 6 de abril de 1985 en Alcalá de Henares, Madrid. Rayden se destacó por su habilidad para combinar letras inteligentes y poéticas con ritmos y melodías pegadizas.

Rayden ha logrado un gran éxito en la industria musical española y es reconocido por su talento lírico y su capacidad para transmitir emociones a través de sus canciones. Su influencia en el rap y la poesía contemporánea en España es notable y sigue siendo uno de los referentes más importantes del género.

Comenzó su carrera musical en 2001 como miembro del grupo A3bandas, pero fue en 2006 cuando ganó mayor reconocimiento al unirse a la exitosa banda española de rap, Crew Cuervos. Con Crew Cuervos, Rayden ha editado varios discos y realizado giras por toda España, consolidando su posición en el panorama rap nacional.

Sin embargo, en 2010 decidió dejar la banda y seguir una carrera en solitario. Desde entonces, ha publicado varios discos aclamados por la crítica, como ‘Estaba escrito’ (2010), ‘Mosaico’ (2014), ‘Antónimo’ (2017), ‘Sinónimo’ (2019) y ‘Homónimo’ (2121). En 2019 también publicó su tercer libro «El mundo es un gato jugando con Australia». En abril de 2023 lanzó su último disco La Victoria Imposible, logrando alcanzar el número 1 en ventas.

Además de su carrera musical, Rayden ha participado en concursos de improvisación y colaborado con otros artistas de renombre del rap y la escena musical en general. También ha publicado varios libros de poesía, destacando «Herido Diario» (2015), «TÉRMINAMOS y otros poemas inacabados» (2018) y su primera novela «El acercamiento de la Mujer Cactus y el Hombre Globo» (2023), que lo tienen fue muy bien recibido por sus seguidores.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.