La agenda cultural de la Comunidad de Madrid continúa ofreciendo una programación diversa con la celebración de la cuarta edición del Festival Escenas de Verano, con las actuaciones de Proyecto Sonora y Tiento Nuovo, además de diferentes propuestas de cine de verano.
Durante este fin de semana se podrá disfrutar de manera gratuita de espectáculos de teatro, cine, títeres y música clásica. Dentro de este Festival destaca el ciclo Clásicos en Verano, que llega a municipios como Gargantilla del Lozoya o Cadalso de los Vidrios, entre otros, con nombres como Gara Quartet, Lucía Caihuela + Manuel Minguillón, Daniel Pinteño y Egeria, ha informado el Gobierno autonómico en un comunicado.
Los conciertos programados tendrán lugar en entornos muy especiales, como es el caso del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa (29 de julio), en la que actuará Proyecto Sonora.
Completa la programación semanal de Clásicos en Verano el concierto del clavecín y violín barroco de Tiento Nuovo con Emmanuel Resche-Caserta e Ignacio Prego, que interpretarán en Tielmes (30 de julio), un concierto homenaje a los maestros Corelli y Händel.
En las artes perfomáticas, sobresale el ciclo Arte Vivo en las Villas, que contará con representaciones en Rascafría, Torrelaguna y Colmenar de Oreja. El público disfrutará de los artistas Enrique Gimeno, Sara Ruiz, Lara Brown, Nayarit Fuentes Licht y Jorge Bayo Lon, con una propuesta artística que «no dejará indiferente a nadie».
Teatro y circo
El teatro familiar, la comedia y el circo son las disciplinas que sobresalen en esta cuarta semana, con los espectáculos de Maiclown y Lanördika. Además, Coma 14 llevará ‘La Chef Pipa’ a los municipios de Ribatejada, Torremocha del Jarama y Quijorna.
Destacan también las propuestas creativas propuestas por compañías como Arrabel que cautivará a mayores y pequeños de Valdeavero y Nuevo Baztán con su espectáculo ‘Cantos y bailes castellanos’, utilizando la danza tradicional y la música.
La Sala Negra de los Teatros del Canal contará con la representación (hasta el 28 de julio) de la comedia ‘Los tres mayores prodigios de Calderón de la Barca’, «un texto nunca representado antes de forma profesional». Por otra parte, La Cabrera acogerá el 29 de julio una gala de circo solidaria, de la mano de La gata japonesa y Kundoka.
Además, esta semana será la última oportunidad para disfrutar en salas y museos de algunas actividades como Pequeteatreo y Un jardín de cuento en la Casa Museo Lope de Vega y el taller para familias Inventa tu Quijote en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares.
El Ejecutivo regional ha invitado asimismo a conocer la historia del castillo de Manzanares El Real, a través de una representación teatralizada con la que el espectador «viajará al Renacimiento español a través de una de las familias más influyente de la época, los Mendoza».
Una semana más, el ciclo Cine de Verano continúa llevando «la mejor cartelera» a municipios como Griñón, Hoyo de Manzanares o Villamantilla. Se proyectarán largometrajes como ‘Minions, el origen de Gru’, ‘García y García’ o ‘Él método Williams’.




Juan Muñoz
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid incluye una oferta expositiva en los museos y salas regionales. Así, la sala El Águila invita a conocer el legado del fotógrafo Bernard Plossu (1945, Vietnam), a través de la exposición ‘Madrid. Bernard Plossu’, que se podrá ver gratuitamente hasta el próximo 17 de septiembre.
Para los amantes de la escultura, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M presenta la retrospectiva ‘Juan Muñoz. En la hora violeta’, dedicada a la producción del artista durante la década de los 80. También en el Museo CA2M podrá verse, hasta el 7 de enero del próximo año la exposición ‘Archipiélagos de lentejuelas. Colecciones del Museo CA2M y de la Fundación ARCO’, con figuras pioneras fundamentales como George Tony Stoll o Andrés Senra, a las que se suman Inês Zenha, Lucía C. Pino, Manuel Solano, Osías Yanov, La Chola Poblete, Tadáskia o Juan Pablo Echeverri.
Y en el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid se puede ver, hasta el 24 de septiembre ‘Los últimos días de Tarteso’, la primera gran exposición dedicada en España a esta civilización, que reúne 230 piezas procedentes de diferentes instituciones.
El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias ofrecerá a los más pequeños, todos los sábados hasta el 12 de agosto, la oportunidad de disfrutar de sus talleres de verano. Hay cuatro diferentes, que suponen cuatro viajes al universo creativo y a la personalidad de Picasso a través de su familia, sus casas y sus amigos, en los que se pondrá en práctica técnicas utilizadas por el artista, como la cerámica, el ensamblaje o el dibujo.
Hasta el día 1 de octubre, la Casa Museo Lope de Vega contará con la exposición ‘Los clásicos en las pantallas (1975-2022)’. Su objetivo es mostrar la relación establecida entre el teatro del Siglo de Oro y las pantallas desde ese momento hasta el presente, en un periodo en el que la comedia nueva ha ido adaptándose a los distintos medios de expresión artística y cultural que han aparecido, especialmente en los últimos años, con el auge de las redes sociales.
Por su parte, el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares exhibe, hasta el 17 de septiembre, ‘Tradición y fiesta en la tierra de Cervantes’.
A su vez, la muestra ‘Vistas. Paisajes urbanos de la Comunidad de Madrid’, que incluye 58 instantáneas de la vida cotidiana en los distritos de la capital y localidades de la región.
Se trata de la primera exhibición en la recién restaurada Estufa Grande de los Jardines de los Palacios de la Finca Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel. Podrá visitarse de forma gratuita hasta el 22 de octubre.