La Semana Santa en Alcalá de Henares 2023 entra en su tercer día y la tercera de sus procesiones por el centro histórico, tras el Vía Crucis del Viernes de Dolores, la Borriquita el sábado por la mañana y la Despojada por la tarde.
Pero el lunes por la noche toda la atención sigue estando para el Cristo de los Abandonados y para la Virgen de los Dolores. Adentro pelicula arriba Puedes ver un resumen de la procesión.
Es una imagen que recuerda la muerte de Jesús y los momentos posteriores a su descenso de la cruz. Sin música, como en otros pasajes, el único sonido que se escucha en esta procesión es el de una campana y los golpes de una cruz de hierro que marcan el ritmo de la procesión.
Procesión del Cristo de los Desamparados y María de las Angustias 2023
A diferencia del año pasado, esta vez no tuvimos que mirar al cielo para desear que no lloviera. Un cielo completamente despejado y unas temperaturas suaves y sofocantes fueron la combinación perfecta para cientos de fieles que se agolparon frente al mercado de la Catedral Magistral para presenciar la primera de dos silenciosas procesiones desde Alcalá.
Salida de la procesión.
A las 21:00 horas, la comitiva de los integrantes de esta procesión partió de la Catedral Magistral ataviados con el tradicional hábito negro de estilo franciscano, antifaz marrón, alpargatas de esparto negro, cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos y medalla de cofradía.
Como es habitual, en el mercado de la catedral esperaban diversas personalidades, encabezadas por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano; los concejales de Medio Ambiente, Enrique Nogués, de Cultura, María Aranguren; Saludos, Blanca Ibarra; Igualdad, Patricia Sánchez and Mayores, Carlos García.
También estuvieron presentes la portavoz del PP Judith Piquet y la concejala popular Esther de Andrés; el consejero de Ciudadanos, Ricardo González Parra, y el consejero de VOX, Antonio Villar. Además, fue necesario destacar la presencia de la Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz. Todos ellos acompañaron al paso en su recorrido por las calles de Alcalá.


Posteriormente los presentes pudieron ver los campaneros, único instrumento sonoro de la procesión, con permiso del ruido del tren de los pies de los anderos y la cruz de hierro.


Detrás, y después de unos minutos, apareció la escultura de la Virgen cargando a su hijo difunto bajado de la Cruz, llevada por 24 anderos. Ambas imágenes son obra del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa.
Tras salir de la catedral, la procesión se dirigió hacia la calle Tercia para realizar un recorrido de unas dos horas y media pasando por las calles Damas, Infanta Catalina, Empecinado, La Merced, Santa Clara, Cárcel Vieja, Santa María la Rica, Empecinado y Plaza. de los Santos Niños para regresar a la Catedral Magistral.





Fue en las primeras horas de la mañana y durante la primera parte de la caminata que la mayoría de la gente esperaba las escaleras. Las calles de Damas, Infanta Catalina y Santa María la Rica estaban especialmente concurridas, pero a medida que la procesión se adentraba en calles más estrechas y en horas de la madrugada, el público se hacía menos numeroso.








Pero en ninguna calle había gente que quisiera ver la espectacular sobriedad del Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias.









Sobre las 23.20 horas, la procesión se dirigió hacia el mercado de la catedral y buscó la puerta de entrada, para recoger esta procesión del silencio que tiene como protagonista al Cristo de los Desamparados en brazos de su madre María Santísima de las Angustias.
Cofradía Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias
La Cofradía Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias es muy particular: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear un albergue donde las personas sin hogar pudieran recibir aseo, comida y camas.
El actual albergue Virgen de las Angustias está situado en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo lo realizan de forma altruista voluntarios.
A finales de 2013 se habían superado la cifra de 10.000 pernoctaciones con relativa cena y desayuno; del mismo modo distribuyen el alimento diario a todos aquellos que lo necesitan.