- El primer recinto, al que asisten más de 90.000 personas al año, cuenta desde diciembre con una nueva sala dedicada a la paleontología, lo que ha dado lugar a un cambio de nombre, coincidiendo con su 25 aniversario.
- Foto de la Comunidad de Madrid
Actualmente se puede ver la exposición temporal Tempus Romae. Madrid, encuentro de caminos, que permanecerá abierta hasta el 8 de enero de 2023 y que aborda por primera vez el proceso de romanización del centro peninsular, la fase de cambio y progreso sociocultural, económico y religioso que vivió el pueblo de Carpeta en el momento de su contacto con la cultura romana.
Además de los hallazgos de su propia colección, cuenta con piezas cedidas por los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Galapagar, Valdeolmos-Alalpardo y Villamanta, junto con otras cedidas por otros centros e instituciones como la Biblioteca Regional de Madrid; el Museo Arqueológico Nacional; la de Ávila; la de Cuenca; la de San Isidro en Madrid; la de Santa Cruz de Toledo; la de Segovia y la de Zaragoza.
En el Museo Casa Natal de Cervantes, que atrae a 150.000 visitantes al año, podrás disfrutar de la exposición hasta el 18 de septiembre Otras ediciones cervantinas. Se trata de una pequeña selección de los ejemplares incorporados durante el siglo XX y parte del XXI, que presentan una gran variedad de planteamientos tanto en el campo iconográfico como editorial.
Este espacio, por su parte, celebrará itinerarios temáticos teatralizados los sábados del 20 de agosto al 17 de septiembre Mujeres de Alcalá. A partir del edificio, el público podrá recorrer las calles del pueblo para conocerlas desde un punto de vista diferente, el de las mujeres que han acompañado al escritor a lo largo de su vida.
Las entradas para esta actividad, gratuitas, se repartirán, por estricto orden de llegada, el mismo día a partir de las 10:30 hasta completar plazas (máximo 2 por persona).