El Mercado Cervantino es el evento con mayor participación de la Semana Cervantina y un ‘clásico’ de los mercados temáticos a nivel europeo. Es uno de los mercados con mayores registros a nivel continental y la acción de promoción turística y comercial más importante de todas las realizadas en la Ciudad Complutense.
Los hoteles, restaurantes y comercios del Centro Histórico esperan ansiosos el regreso al centro histórico de uno de los símbolos culturales y turísticos de la ciudad. Desde hace meses, la mayor parte de los servicios municipales trabajan en la vuelta al centro histórico de uno de sus grandes referentes. El Mercado Cervantino se presenta con algunas novedades, aunque en esencia mantiene su esquema habitual y su apuesta por los personajes cervantinos.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y el responsable de la empresa ganadora, Manuel Iglesias, han presentado esta mañana una nueva edición del Mercado Cervantino, que se celebrará en la ciudad de la Complutense del 7 al 12 de octubre y que vuelve a su lugar natural, las calles del centro histórico de Alcalá.
Rodríguez Palacios destacó la importancia de la vuelta del mercado de Cervantes al centro de la ciudad, “con todo lo que ello supone para la economía local. Nuestro mercado nos sitúa en el epicentro turístico de España y también forma parte de nuestra Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Todo el contenido gira en torno a la fiesta local del 9 de octubre, día en el que se conmemora el bautismo de Cervantes en la ciudad complutense, tal y como consta en su partida de bautismo, que el Ayuntamiento conserva gracias a que ese día fue donada por Padre Manuel Palero, que este año recibirá un merecido homenaje. Además, la Semana incluye la entrega del Premio Ciudad de Alcalá, que este año recae en el artista Joaquín Sabina. En definitiva, que Alcalá de Henares acogerá un evento cultural del más alto nivel con grandes logros y excepcionales novedades”.
Aranguren ha desglosado algunas de estas actividades e innovaciones, ya que “el Mercado vuelve al Casco Histórico -ha dicho- con una apuesta firme y clara por la sostenibilidad, centrada en la seguridad y la limpieza y en la que colaboran numerosos servicios municipales. Es el evento más especial de la ciudad, el que mayor participación recoge y el mejor evento temático a nivel europeo. Forma parte de un programa más amplio, la Semana Cervantes, en la que participan multitud de instituciones culturales, también celebramos la Feria del Libro en la calle Libreros con 19 stands, celebramos el encuentro poético VI Cervantes, vuelve el tren cervantino, incluso la representación de aperitivos cervantinos en la escala de Escolapias, podremos disfrutar de un Concurso de Música Antigua en Gilitos y, no podía faltar el concurso gastronómico de Alcalá, la lectura pública del Quijote en el Corral de Comedias, y la cívica procesión con fiesta bautismal, entre otras muchas propuestas”.
Entrevistas a los protagonistas
Nueva imagen de Max Hierro
Para esta edición y las próximas, al imaginario de esta actividad se han sumado algunas imágenes simbólicas del dibujante Max Hierro. Además de su espléndido Quijote, que sirve para ilustrar el cartel del Mercado Cervantino 2022, se sumarán otros personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo, Dulcinea, Preciosa o Vidriera, entre otros. , y sí se comprometerá a reforzar la imagen de uno de los mercados que marcan la pauta en nuestro país; un evento que supone una importante inyección económica para el sector turístico de la ciudad complutense.
La plaza de San Diego, la plaza de Cervantes, la plaza de los Santos Niños o la plaza de Palacio, la calle Mayor, la calle de San Juan o la calle de Sandoval y Rojas forman parte del escenario habitual que prácticamente transporta la época dorada a una ciudad con un claro Devoción a Cervantina. Los Torneos de Caballeros, que experimentarán una evolución en esta nueva edición, volverán a celebrarse en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal y contarán, como es habitual, con una edición gratuita para los grupos escolares de la ciudad. Como es habitual, decenas de comerciantes alcalaíes instalarán sus puestos en el recorrido del Mercado Cervantino y participarán en las tres modalidades: artesanos, puestos con productos previamente elaborados y establecimientos de hostelería.

Además, la organización del Mercado Cervantino pondrá a disposición del público en general una APP con sus contenidos y con todo tipo de indicaciones y servicios de seguridad para los visitantes.
Por primera vez, el Mercado Cervantino desplegará su Brigada de Limpieza con el doble objetivo de ayudar a los servicios de limpieza municipal y concienciar a sus visitantes sobre la importancia de una adecuada reducción y reutilización y reciclaje de los residuos.
Un taller de costura y un concurso de disfraces de época, otra novedad
Asimismo, el Mercado Cervantino está desarrollando el Taller de Costura Cervantino de la escuela de alta costura Atelier Tresele coordinado por Estefanía Lobatón, que comenzó a principios de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre. En este sentido, el Mercado Cervantino ofrece un concurso de disfraces de época como incentivo para que los alcalaínos y los turistas se vistan en torno a la época cervantina y el universo de sus personajes.

Esta edición también acogerá el Desfile ‘El Celoso Extremeño’, a cargo del Centro Extremadurano de Alcalá de Henares. Y continuando con la nota tomada en la edición de 2021, el Recinto Murato vivirá por primera vez la reconstrucción histórica de los Campamentos de los Tercios. A los habituales torneos de Caballeros, en esta edición se suman las Demostraciones de los Juegos de Cañas. Durante el Renacimiento en España, entre los siglos XVI y XVIII, los juegos de montar varas se hicieron muy populares entre los nobles. Esta práctica se llevó a cabo en las plazas de los principales núcleos de la península, con gran expectación concurrida por todas las clases sociales y organizada en ocasiones con la presencia de los Reyes Magos, también tendrá lugar en ese escenario la Cabalgata Sbandieratoris: el milenario arte de la juego de banderas, tiene sus orígenes en el siglo XIII cuando en toda Europa y especialmente en Italia, luego de algunos hechos particulares como el fin de una guerra, las Compañías Militares de los Lugartenientes de la ciudad celebraban este evento realizando vistosos ejercicios con sus banderas.
Asimismo, para esta edición, la organización del Mercado Cervantino propone un espectáculo de gran formato titulado «En la memoria vive…» que alude al primer verso de un poema de Cervantes que el príncipe d’Ingenios escribió a Diego de Mendoza. Espectáculo de luces, sonidos y pirotecnia con gran carga circense y actuación de Kull d’Sac y Teatro de la Saca que podrá disfrutar el gran público del Mercado Cervantino.