Vie. Dic 8th, 2023

La ciudad de Alcalá de Henares conmemorará el 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, con la organización de diversas actividades y jornadas de sensibilización. El objetivo de estas actividades es denunciar la violencia a la que son sometidas las mujeres por el simple hecho de ser mujeres, basándose en una concepción histórica de las relaciones de género en la que las mujeres se encuentran en una posición discriminatoria respecto a los hombres.

El concejal de Igualdad, Santiago Alonso, presentó el programa de actividades bajo el lema «¡No hay excusas!». Con este lema se busca invitar a la reflexión sobre la violencia de género y posicionarse a favor de las víctimas y en contra de los abusos y quienes los perpetran. Las actividades se llevarán a cabo del 20 al 30 de noviembre e incluirán tanto momentos de prevención como actividades lúdicas, como un concierto del coro de mujeres Nuba y un espectáculo teatral a cargo del coro de la asociación cultural Marujasp.

Además, se celebrarán jornadas sobre prevención de la violencia de género dirigidas a diferentes perfiles de la población, como asociaciones de mujeres, estudiantes universitarias y entidades que trabajan con la diversidad funcional. También se llevará a cabo el Aula Abierta, una actividad mensual organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, que estará dedicada en esta ocasión a la violencia sexual.

El deporte también jugará un papel importante en la conmemoración, ya que se realizarán competiciones deportivas en las que se leerá el manifiesto «El deporte contra la violencia machista». Estas competiciones se llevarán a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre y se busca transmitir los valores de respeto e igualdad entre los niños y jóvenes de Alcalá.

El acto central de la conmemoración tendrá lugar frente a la Capilla del Oidor el día 25 a las 18 horas, con un homenaje a las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde el 25 de noviembre del año anterior y en apoyo a las supervivientes. Autoridades municipales y habitantes de Alcalá se comprometerán a eliminar esta violencia, encendiendo una vela por cada una de las víctimas. Además, las Orquestas Filarmónicas de las 25 ciudades animarán el evento.

El programa de actividades también incluye la difusión de actividades organizadas por otras entidades, como la entrega de premios Francisca de Pedraza, una jornada sobre violencia de género en mujeres mayores en el Hospital Príncipe de Asturias y una jornada sobre cómo superar la adversidad organizada por la Asociación de Mujeres Vía Complutense.

Durante la conmemoración, se colgará una pancarta contra la violencia machista en la Torre de Santa María y se iluminarán varios edificios emblemáticos de la ciudad de morado, como el Ayuntamiento, el Kiosco de Música, la Rotonda Patrimonio de la Humanidad, la Casa Tapón y la Puerta de Madrid.

La concejala de Igualdad destacó que la violencia machista no es solo un problema de víctimas y agresores, sino un problema social estructural. Para eliminarla, es necesario trabajar por una sociedad igualitaria en la que las personas se desarrollen en función de sus capacidades e intereses, y no de su sexo. Desde 2003, 1.237 mujeres han sido asesinadas en España a causa de esta violencia, y 428 menores han perdido a sus madres. Por tanto, es fundamental fomentar la prevención a través de la educación y la socialización hacia la igualdad, así como transmitir la importancia del buen trato en las relaciones afectivas.

Alcalá de Henares ofrece programas dirigidos a jóvenes y estudiantes de centros educativos, con talleres de sensibilización para fomentar relaciones saludables y identificar los primeros signos de una relación tóxica. Además, se destaca la importancia de brindar una atención integral a las víctimas, a través de recursos como el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y pisos tutelados, y la coordinación entre los diferentes actores involucrados en la protección, como cuerpos y fuerzas de seguridad, juzgados, colegios de abogados y servicios sociales y sanitarios.

Aquí va la fuente original

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.