El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado hoy las obras de mejora y construcción de dos centros de formación municipales, el centro polivalente El Juncal y el centro de formación situado en el número 23 de la calle Blas Cabrera, «que suponen la culminación del intenso proyecto compromiso con el desarrollo económico de la ciudad y del Distrito II de Alcalá de Henares”.
Rodríguez Palacios ha presentado estos proyectos que serán de gran utilidad para los vecinos de Alcalá en una rueda de prensa a la que ha asistido la concejala de Trabajo y Promoción Económica, Teresa Obiol, el concejal de Urbanismo e Infraestructuras y teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el diputado alcalde, Miguel Ángel Lezcano.
El alcalde ha destacado en su intervención que Alcalá de Henares «es una ciudad que da confianza, que ofrece formación y que busca que lo puedan hacer personas que en un momento dado se han visto excluidas del mercado laboral o necesitan un reciclaje», y ha precisado que , desde que asumió el cargo en 2015, “el paro ha disminuido en Alcalá en más de un 40 por ciento”.
En cuanto a los proyectos presentados, Rodríguez Palacios indicó que está a punto de terminar un ciclo iniciado en 2015 y, especialmente en los últimos años de la coalición con Ciudadanos, en los que el objetivo del Ayuntamiento ha sido dar utilidad al centro comercial de la calle de la Blas Cabrera que necesitaba de esta otra infraestructura para completar su funcionalidad y ser un centro moderno.
Además, ha recordado que este centro estará financiado por el Programa Regional de Inversiones (PIR) y ha destacado que Alcalá de Henares ha realizado la mayor inversión en el PIR) de toda la Comunidad de Madrid salvo la capital, lo que demuestra que «estamos capaz de hacer inversiones contra cualquier administración porque lo que nos importa es que las cosas funcionen en Alcalá”.
También se refirió a la importancia del deporte en Alcalá y al apoyo del Ayuntamiento, y explicó que el trabajo que se va a hacer en el Juncal «viene de los fondos europeos que fueron los primeros que conseguimos en 2016, están llegando a su terminan y están transformando la vida en el Distrito II a través de la estrategia EDUSI”.
“La economía en Alcalá de Henares va bien, este equipo de gobierno está preocupado por el desarrollo económico de la ciudad y lo estamos consiguiendo, como muestran los datos, y además que el Distrito II era y es tan importante para nosotros, que nos centramos los fondos europeos EDUSI exclusivamente en él, y esto ha cambiado radicalmente desde 2015”, agregó.
ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE LAS EMPRESAS
Por su parte, Teresa Obiol ha precisado que, en lo que se refiere al complejo deportivo El Juncal, la inversión a realizar asciende a 699.981 euros, que serán financiados en igual medida por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, los conocidos fondos FEDER. , y por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI).
Por otro lado, las obras que se ejecutarán en el centro municipal de formación en vía Blas Cabrera, número 23, suponen una inversión de 2.774.048,66 millones de euros dentro del Programa de Inversiones Regionales (PIR) 2020-2026. El proyecto ha sido enviado a la Comunidad de Madrid para su aprobación definitiva.
El objetivo de este equipo de gobierno es ofrecer a todos los vecinos las herramientas posibles para aumentar sus posibilidades de encontrar trabajo. “Para ello, estamos en contacto con empresas locales para entender qué competencias son las más demandadas y qué perfiles profesionales son los más difíciles de cubrir, y así adaptar la oferta formativa”.
Así, se refirió a los planes de formación que ha llevado a cabo este Ayuntamiento, a través de Alcalá Desarrollo y Ciudad Deportiva Municipal. En total, se activaron 18 planes públicos de empleo entre 2019 y 2022 y se contrataron/capacitaron a 875 personas. Los programas implantados son de activación, reactivación y cualificación profesional para parados de larga duración y programas de formación para jóvenes (garantía joven).
LA MAYOR RED DE CENTROS PÚBLICOS DE FORMACIÓN
Por su parte, Alberto Blázquez destacó que Alcalá cuenta con la mayor red de centros públicos de formación de la Comunidad de Madrid. Actualmente cuenta con dos centros de formación municipal, Alcalá Desarrollo y Ciudad Deportiva Municipal del Val, que estarán integrados por el centro de formación deportiva, el antiguo centro Fía, el centro El Juncal y el centro Blas Cabrera.
En cuanto al espectro de familias profesionales que abarcan entre Alcalá Desarrollo y Ciudad Deportiva, Blázquez indicó que son 11, aunque están acreditadas para impartir 59 especialidades formativas. Así, en el nuevo centro de formación en construcción, Alcalá Desarrollo otorgará certificaciones pertenecientes a las familias profesionales de Seguridad y Medio Ambiente, Instalación y Mantenimiento, Electricidad y Electrónica.
Asimismo, Ciudad Deportiva está acreditada para entregar 21 certificados de siete familias profesionales. Están en proceso de acreditación como Centros de Formación CDM El Juncal y Centro de Formación Deportiva donde se emitirán las certificaciones de edificación y obra civil, seguridad y medio ambiente y actividad física y deportiva.
Por último, el teniente de alcalde de Alcalá de Henares ha insistido en que el equipo de gobierno trabaje para mejorar la vida de sus vecinos en todos los ámbitos, renovando las instalaciones de un lugar tan emblemático de la ciudad como el polideportivo El Juncal, o construyendo un novedades de formación que facilitan el aprendizaje de diferentes materias.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En el polideportivo El Juncal, las obras se realizarán en el edificio principal donde se encuentra el comedor (en desuso), además de oficinas, almacenes y salas polivalentes. La actuación se desarrollará en la primera planta del edificio, con una superficie total de 935 metros cuadrados, y el plazo de ejecución será de cinco meses.
Así, se crearán tres aulas con una superficie de más de 60 metros cuadrados y una zona de despacho, sala de reuniones y administración. También habrá un aseo personal, una oficina de actividades y una sala de control de piscina, a la que se añadirá una zona de estar y una zona de vending.
Una zona de aseos al servicio de la estructura actual y del nuevo Centro de Formación, una superficie de 120 m2, otra superficie de 140 m2 y una nave de 15 m2 completan las obras de reforma del Juncal.
CENTRO BLAS CABRERA
En cuanto al centro municipal de formación situado en la calle de Blas Cabrera, número 23, el nuevo edificio contará con espacios para la docencia teórica, administración y zonas comunes, así como espacios para laboratorios y prácticas. El plazo de finalización de las obras será de once meses.
Las obras incluyen los espacios creados: vestíbulo, aseos accesibles y vestuarios generales y privados para el público y para el personal (administrativos, docentes y conserjes), así como salas de instalaciones y recogida de residuos. Además, habrá salas polivalentes de diferentes superficies (50, 70 y 100 m2).
El nuevo centro contará con un área administrativa y de profesores, un archivo general, un almacén general, talleres industriales donde los alumnos podrán realizar prácticas y aulas para la docencia, incluidas salas de informática.
Estos espacios se complementarán con un aparcamiento, un patio de acceso a talleres ajardinado, pasarelas y túneles de dos plantas, y un espacio de carga y descarga y aparcamiento para vehículos pesados.