Mié. Oct 4th, 2023

El polideportivo Wanda Alcalá acoge este viernes 23 de junio el inicio de la tercera edición del torneo internacional de fútbol base MADCUP 2023, un evento deportivo que aspira a convertirse en el mayor referente mundial y que tiene como sede Alcalá de Henares.

Además, el próximo lunes 26 de junio, a las 19:00 horas, todos los clubes inscritos participarán en el acto inaugural, con un desfile en el estadio Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid, que acogió la final de la UEFA Champions League. en 2019.

Más de 600 equipos y 10.000 participantes se darán cita en los 1.500 partidos que se disputarán en la Comunidad de Madrid, donde más de 100.000 espectadores acudirán a esta tercera edición del Torneo.

En él competirán los principales equipos internacionales y nacionales y habrá una gran presencia de equipos locales de Alcalá de Henares. Estará el Atlético de Madrid, patrocinador principal del torneo, el Real Madrid, el Paris Saint Germain, el FC Porto, el Fenerbahçe o la Juventus Academy. También grandes equipos de toda España como el Levante, Valladolid, Villarreal, Celta de Vigo, Rayo Vallecano, Sporting de Gijón o Getafe. Además de clubes del continente americano, entre ellos el propio River Plate o Tigres de la UANL o América de México, entre muchos otros.

Asimismo, los campos de fútbol de las instalaciones de Alcalá de Henares que acogerán los partidos del MADCUP 2023 son los siguientes: Polideportivo Wanda Alcalá de Henares, Ciudades Deportivas Municipales de Val y Juncal, antiguo recinto ferial, Isidro Cediel (AD Naya), Polideportivo de la Universidad de Alcalá y el municipio «Pipa» de Felipe de Lucas.

Tres categorías: Oro, Plata y Bronce

Los clubes participantes en esta edición disputarán un campeonato inicial de 4-5 equipos a partido único y una fase final dividida en tres categorías: MADCUP Oro (los dos primeros de cada grupo), MADCUP Plata (el tercer y cuarto puesto de cada grupo ) grupo) y MADCUP Bronce (el quinto lugar).

Además, muchos de los partidos serán retransmitidos y habrá tecnología VAR para que los niños y niñas puedan disfrutar de una experiencia profesional de primer nivel.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.