VIII edición del programa de educación patrimonial Arqueólogos por un Día, en el que se ofrecen 1.543 plazas gratuitas para niños de entre 8 y 14 años -que deberán ir acompañados de un adulto- y que se pueden solicitar en la web www.comunidad.madrid/cultura / patrimonio cultural
Los participantes trabajarán todos los aspectos relacionados con la disciplina arqueológica durante la reconstrucción de dos excavaciones en dos de los yacimientos más importantes de la comarca, el de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares (del 24 de junio al 2 de julio), y el Parque Romano yacimiento arqueológico de la ciudad de Complutum, en Alcalá de Henares (del 1 de julio al 24 de septiembre).
Organizados por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Patrimonio Cultural, Turismo y Deporte, con la colaboración de ambos Municipios, los talleres consistirán en el desarrollo de un proceso arqueológico completo, desde la localización de un yacimiento hasta el envío de materiales al museo. , en un formato propicio para el aprendizaje intergeneracional, durante aproximadamente dos horas y media.
La actividad comienza con una visita de media hora a los yacimientos, donde se explican los aspectos más interesantes de los vestigios conservados y el proceso de excavación de los restos arqueológicos. Luego, los participantes viajan a la excavación recreada, donde trabajan en el etiquetado, documentación, fotografía y dibujo de los restos más importantes que excavaron.
Un enclave medieval y una ciudad romana
La Cabilda está situada junto al área recreativa del mismo nombre, un espacio natural cercano al núcleo urbano de Hoyo de Manzanares, a tan solo 37 kilómetros de Madrid, que forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y que no está lejos de donde se encontraban los primeros habitantes del municipio en el siglo VII.
Se trata de un yacimiento vivo, que cada año se excava y del que los arqueólogos, con la colaboración de voluntarios, sacan a la luz nuevos datos en cada campaña que ayudan a comprender mejor cómo habría sido la vida en este enclave medieval que data del siglo VII. siglo d.C.
Por su parte, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. La ciudad, situada a poco más de 20 kilómetros de Madrid, en el valle del río Henares, fue construida en tiempos del emperador Augusto (siglo I d. C.).
Entre sus diversas edificaciones singulares se encuentra una casa señorial privada, conocida como Casa de los Grifos, que conserva casi en su totalidad un programa pictórico decorativo con pinturas de representaciones arquitectónicas, cacerías, deidades o seres mitológicos como la pareja de grifos que le dan nombre. Hogar.
Este programa pretende sensibilizar a las familias sobre la investigación y conservación del patrimonio arqueológico para que aprendan a conservarlo y utilizarlo, adquiriendo conocimientos generales sobre la materia.