Vie. Jun 9th, 2023

Emilio Delgado, de Mostol, educador social y diputado autonómico los últimos cuatro años, dio el paso de volver a la política local y encabezar la candidatura de Más Madrid Móstoles en las próximas elecciones municipales, aunque insiste en que nunca ha dejado de hacer política local desde la Asamblea de Madrid, llevando los problemas de Móstola a la Cámara de Madrid.

Tras varias semanas de precampaña, una vez elegido por amplia mayoría como candidato de Más Madrid, Emilio Delgado está convencido de que puede ‘superar’ al PSOE en la ciudad, dada la delicada situación judicial en la que se encuentra la alcaldesa, Noelia Posse (PSOE), y varios de sus asesores, que han decidido encabezar la candidatura.

Nada más empezar la campaña, participa la candidata de Más Madrid Noticias para Municipios y explica Cuáles son las principales inquietudes que te transmite la gente de Mostoleños, qué ases programáticos serán tus principales apuestas y con quién estás dispuesto a pactar y con quién no.

Preguntar. Venimos de una legislatura bastante controvertida con varios eventos judiciales involucrados. Usted fue muy crítico con el alcalde… ¿Cuál es su balance de esta legislatura, incluso más allá de los procesos judiciales en curso?

Respuesta. Lamentamos decir que es una legislatura perdida, no solo por el alcalde sino por todo el equipo de gobierno y los dos partidos que apoyaron este gobierno. Si bien han generado numerosos titulares relacionados con escándalos y casos judiciales, han generado muy pocos titulares positivos.

«De los fondos europeos, Fuenlabrada cogió 30, Parla, con una población mucho menor que la nuestra, cogió 15 y Móstoles apenas 4 millones«

Os pongo un ejemplo: Alcalá de Henares consiguió captar hasta 42 millones de euros de fondos europeos que acabaron beneficiando a los alcalaínos; Fuenlabrada capturó 30; Parla, con una población mucho menor que Móstoles, atrajo a 15 millones; y Móstoles apenas 4 millones. Creo que los datos son suficientemente elocuentes para entender que ha sido una legislatura en la que se han desperdiciado muchas oportunidades para modernizar la ciudad, para ponerla a trabajar, para prepararla para las consecuencias del cambio climático, para actualizarla en términos de empleo. o lugar para vivir. En definitiva, un abandono flagrante.

P. En los últimos meses, desde que fue elegido alcalde de Móstoles, ¿ha podido pasear por la calle, encontrarse con asociaciones y colectivos… ¿Qué inquietudes ve entre la población de Móstoles, cuáles son más urgentes?

r Hay una constante que se ha repetido en todos los encuentros que se han producido con la sociedad civil, asociaciones vecinales, deportivas, culturales… que es el abandono. Rota la participación del barrio, por primera vez en la historia de Móstoles algunas de las asociaciones de vecinos más emblemáticas de la ciudad no participaron en el Debate sobre el Estado del Municipio, en protesta precisamente por la falta de diálogo con los equipo de gobierno. Y luego en las diferentes áreas el abandono absoluto. Se da la casualidad de que nos encontramos en un parque que no hemos escogido deliberadamente y nada más sentarnos vemos como los bancos están rotos, que los murales que dejamos cuando gobernamos Más Madrid Móstoles no han sido cuidados en todo el término y lo mismo sucedió con las asociaciones de vecinos y vecinales. Digamos que hubo una política de propaganda muy intensa de ‘Díselo a tu alcalde’, pero a pesar de que a la alcaldesa le dijeron tantas cosas, decidió ignorar a toda la ciudad.

P. Acaba de trabajar durante cuatro años en la Asamblea de Madrid. Ahora vuelve a la política municipal y lo hace en una ciudad como Móstoles, que para Más Madrid es una apuesta muy importante… ¿Qué ejes programáticos o qué medidas importantes quiere implementar Más Madrid aquí en Móstoles?

r En primer lugar, tengo que hacer una solución y eso es todo. Fui a la Asamblea de Madrid pero nunca me he olvidado de Móstoles. En la Asamblea planteé las dificultades que tiene la ciudad en cuanto al mantenimiento del Conservatorio, por ejemplo el antiguo hospital, el hospital universitario, el tren Móstoles-Navalcarnero, la necesidad de conectar nuestra ciudad con Príncipe Pío mediante lanzaderas. Tomé muchos temas relacionados con Móstoles.

«Queremos un Móstoles cercano, donde los servicios e infraestructuras necesarios no están a más de 15 minutos de la casa. Para ello invertiremos 42 millones en 4 años»

En cuanto al Plan que tenemos para Móstoles, queremos empezar el gigante dormido de la zona sur de Madrid, que es la ciudad de Móstoles. Como dije, han sido décadas desperdiciadas por casos de corrupción. En los últimos 28 años todos los alcaldes se han ido de aquí o han sido condenados o juzgados y en ese tiempo se han perdido muchas oportunidades de actualizar la ciudad. Queremos hacerlo y lo queremos en primer lugar. un barrio de Móstoles, donde los servicios e infraestructuras necesarios para los vecinos están a no más de 15 minutos de su vivienda. Para esto nos comprometemos a hacer un plan de inversión de 42 millones en cuatro años pudiendo acercar el centro cultural al distrito PAU-4, al Parque Coimbra.

Queremos descentralizar el deporte en Móstoles y crear un mix de campos deportivos tanto en el Parque Coimbra como en el PAU-4. El centro de atención diurna para personas mayores en el distrito de Estoril II. En definitiva, la ciudad necesita actualizarse y los servicios deben prestarse de cerca.

“Hemos hecho una apuesta muy fuerte para crear de forma conjunta un polo de investigación energética que traiga puestos de trabajo de calidad a Móstoles”

Y en segundo lugar Queremos una ciudad para vivir, un Móstoles que sea un referente en sí mismo, que no sea la periferia de nada, que no tengas que mirar hacia afuera constantemente pensando en términos de trabajo o vivienda. Y por eso mismo, en términos de empleo, Hemos hecho una apuesta muy fuerte y hemos hablado con el laboratorio tecnológico más importante de nuestro país, que es Repsol, que está aquí en Móstolestambién con el Instituto de Energía de Madrid, con IMDEA Energía, con la Universidad Rey Juan Carlos, para que juntos podamos crear un polo de investigación energética que aporte empleo de calidad a Móstoles.

En relación a la vivienda ocurre lo mismo, Queremos asegurarnos de que ningún mostolano abandone nuestra ciudad por la imposibilidad de acceder al alojamiento. Queremos que Móstoles sea un lugar para vivir, no un lugar para venir a dormir.

P. Usted habló del abandono de muchos barrios. Por ejemplo, están dando mucho apoyo a las plataformas PAU-4 que protestan por las nuevas urbanizaciones y las nuevas residencias, tema con el que también ha sido bastante crítico… Si tiene capacidad de gobernar o influir en el gobierno, cancelará estos proyectos existentes, no sólo en PAU-4?

r. Si gobernamos Móstoles, se respetarán los espacios de dotación que aún no se han licitado. Los que ya tiene contratados el actual gobierno, hay que ver las posibilidades legales que tenemos para cancelarlos. Por supuesto, los estudiaremos a fondo y todo lo que se pueda revertir para devolver al barrio espacios que estaban destinados al uso público, así que no hay duda de que lo haremos.

«Pediremos al PP que preste atención a este barrio, porque aparece en concentraciones denunciando abandono cuando promete el mismo centro de salud desde 2014«

También pediremos al PP que preste atención a este barrio, porque aparece en concentraciones denunciando el abandono del barrio cuando promete el mismo centro de salud desde 2014. Lo prometió para las elecciones de 2015, no lo cumplió. Lo prometió para las elecciones de 2019 y volvió a romper esa promesa y ahora tiene la cuajada para volver a postularse prometiendo las mismas cosas que ya ha roto una y otra vez. Lo mismo sucede con la salida de los vecinos por la R-5 o con los autobuses lanzadera a Príncipe Pío, que corren a cargo de la Comunidad de Madrid que rige el PP y que no hemos podido atender a las necesidades y peticiones de estos vecinos.

P. No quería terminar la entrevista sin preguntarle sobre los últimos juicios que se han reabierto en la ciudad. La alcaldesa se encuentra actualmente bajo investigación, al igual que gran parte de su equipo de gobierno. Ya ha dicho que, si siguen siendo acusados ​​o si su acusación va más allá, no nombraría alcaldesa a Noelia Posse… ¿Sigue argumentando que si se sumaran los izquierdistas no habría gobierno si no lo hicieran estas personas? ¿Comenzar?

R. Hay un caso en el que habría un gobierno y ya está Si Más Madrid sale adelante obviamente hablaremos con el PSOE para que haya una renovación de esta gente y pongan gente decente, que estamos seguros que hay tanto en el PSOE como en Podemos. Más Madrid aspira a gobernar esta ciudad. Ahora, creo que todo el mundo entiende que no podemos dar gobierno de la ciudad o PP y Vox, porque eso iría en contra de nuestra comprensión del buen gobierno y la salud de la ciudad, pero no podemos dejar la ciudad en manos de esa gente que éramos. obligados a acudir a los tribunales por mala praxis. Si se da ese caso, obviamente no le daríamos la ciudad ni a uno ni a otro.

«Si Más Madrid va por delante hablaremos con el PSOE para que haya una renovación de esta gente y pongan gente decente«

Creemos que no sucederá, Creemos que vamos a estar por delante, que podremos formar un gobierno progresista y que el PSOE escuchará y tendrá la sensatez de colocar gente honesta en el PSOE que nos apoyan para que podamos gobernar esta ciudad, y creemos que es hora de que dejemos atrás décadas de corrupción y nos involucremos con intereses especiales para que de una vez por todas comencemos a prestar atención a la ciudad en la que vivimos y la que queremos. Ser. Móstoles.

Emilio Delgado en un acto precampaña / Más Madrid

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.