Mié. Sep 20th, 2023

Publicidad

El municipio de Fuenlabrada ya tiene su programa completo para las fiestas de septiembre, que se celebran desde Del 10 al 18 de este mes y que supongan las primeras celebraciones del Covid sin restricciones y la vuelta a la normalidad.

Las celebraciones incluirán una decena de conciertos gratuitos, corridas de toros, corridas de toros, festival de marionetas, fuegos artificiales, en un amplio programa de actividades dirigidas a todas las edades.

Ana Mena, David de María, India Martínez, Camela, Mago de Öz, Zzoilo, La Frontera, La Guardia, Don Patricio, David Otero son algunos de los artistas protagonistas de los diez grandes conciertos que se celebrarán en los campos de fútbol de La Aldehuela y en la Carpa Municipal. Una veintena de artistas componen este cartel de lujo en el que no faltarán los grupos locales y el ya tradicional Concierto de la Juventud.

Las actuaciones musicales comenzarán con el concierto de Ana Mena en los campos de fútbol de La Aldehuela el 10 de septiembre. El grupo camello Lo hará el día 13 a las 22 en el mismo escenario. Un escenario donde actuará el grupo local La pelusa de tu ombligo como telonero de Camela.

En la fiesta del pueblo 14, doble concierto. Por un lado, los campos de La Aldehuela acogen (21:00 horas) el espectáculo de Mago de Oz, el grupo local Teto y Capitán Cobarde. Media hora más tarde, en la Carpa Municipal, tendrá lugar el habitual Concierto de la Juventud, que se reúne sobre el escenario ZzoiloTers y Xtrauss.

El día 15 será el turno de india martinez y Marfil, grupo local que tomará la delantera en La Aldehuela a las 22.00 horas. Por su parte, la carpa del Recinto Ferial acogerá el concierto de david otero que comenzará a las 21:30

El guardia Y Borde También subirán al escenario de la Carpa Municipal el día 16 a las 21:30 horas. Al día siguiente, ese mismo escenario acogerá un concierto homenaje a Joaquín Sabina “500 Noches” y un homenaje a Extremoduro. el concierto de Patricio y el Sr. Lars de Fuenlabrada, en los campos de La Aldehuela, serán el plato fuerte de la noche del sábado 17.

El rendimiento de David de Maríael día 18 en la Carpa Municipal, será el último de los conciertos de las próximas Fiestas Patronales que, a nivel musical, ofrecerán también bailes con orquesta, actuaciones de casas regionales y charangas, entre un largo etcétera .

Alcalde, Javier Ayala, y el concejal de Ciudad Viva, Mónica Sebastián, Anticipan que habrá una participación masiva en los festejos. En cuanto a la seguridad, el comisario pidió que no se repitan los altercados que se produjeron en las fiestas de Alcalá de Henares y garantizó que se garantizará la cobertura policial con gran número de efectivos.

La regidora de Ciudad Viva, Mónica Medina (Foto: DGC)

Anuncio y fuegos artificiales

Este año, el Pregón (martes 13 a las 21:00 horas en la Plaza de la Constitución) será una sorpresa ya que correrá a cargo del ganador o ganadora del concurso anunciado hace unos meses por el Ayuntamiento a través de Tik Tok. Dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 35 años, se enmarca en la candidatura del municipio a Ciudad Europea de la Juventud 2025. Se celebrará el martes de 13:00 a 21:00 horas en la Plaza de la Constitución.

Ayala explicó que, dado que el municipio optará este año a ser Capital Europea, este tipo de proclamas demuestra que la localidad deja espacio a los jóvenes. En este sentido, habrá una Punto itinerante ‘Europa Truck’ con fotocol y libro de firmas para que los jóvenes hagan sus propuestas para mejorar su vida o su acción política.

El mismo día del pregón, pero a las 17.30 horas, el desfile de las rocas que a las 17:30 horas partirá de la calle Francia y pasará por Avda. de las Naciones, Grecia y Luis Sauquillo, Arena, Cuatro Caños y Honda, donde finalizará. Mientras tanto, los juegos pirotécnicos volverán a su ubicación habitual desde el colegio San Esteban.

Discreto sin ruido

Todos los días, de 17:30 a 19:30, las atracciones del La feria funcionará sin ruidos ni luces para que los niños con trastorno del espectro autista y trastornos neurosensoriales puedan disfrutarlo en paz.

Publicidad

Por otro lado, y para ahorrar energía, Las luces de la fiesta se apagarán dos horas antes de lo habitual. Habrá dos Días del Niño, donde se pagarán 1,5 euros por las atracciones de la feria, lo que supondrá -según Ayal- un «ahorro» para el bolsillo de las familias.

En la Plaza de España, en la calle La Plaza y en la Plaza del Tesillo habrá actividades y tentadoras propuestas festivas para el público familiar los días 10, 11 y 17 a partir de las 12:00 horas. Circus, Game Truck, Looping Bike, espectáculos infantiles y música con homenajes a grandes grupos españoles.

Este año un punto de información y apoyo Rainbow se agregará a Violet Point, que suele instalarse en las fiestas. Ubicado en el Recinto Ferial, es posible recibir información sobre recursos municipales, apoyo y ayuda en caso de agresión o discriminación por orientación sexual y machismo.

Titiritero

la fiesta de marionetas, todo un clásico de las fiestas, se celebrará los días 16, 17 y 18. Habrá cinco actuaciones simultáneas al aire libre y en distintos pasajes, que tendrán lugar en el Parque de la Fuente, en el Patio de Los Arcos y en la Plaza del Tesillo.

En cuanto a los deportes, la oferta es muy amplia y variada: Torneo de Baloncesto, Open de Tenis, trofeos de ping pong y ajedrez, fútbol sala y competición de ciclismo entre otros.

El día 14, fiesta en el pueblo, el Procesión en honor al Cristo de la Misericordiaa partir de las 19:30 horas, desde la parroquia de San Esteban Promártir hasta la Plaza de la Constitución.

los encierros

Dentro de las fiestas taurinas, destacan las corridas de toros, las corridas de toros, la novillada sin toreros y la bloques tradicionales, que se disputará los días 15, 16 y 17 según el recorrido habitual, desde la calle Arena hasta el coso. A las 10:30 tendrá lugar la suelta de las vaquillas.

Publicidad

el jueves 15 estare ahi Tauromaquia sin picadores a las 18:00 horas, con seis novillos de Antonio López Gibaja para los toreros Javier Adán, Alejandro Chicharro y Pepe Luis Cirugeda.

El viernes 16 habrá la gran corrida popular a las 18:00 horas en el ruedo con la participación de las peñas taurinas. Se añadirán dos corridas de toros, protagonizadas por las toreras de la Comunidad de Madrid, Candela La Pipaya y Olga Casado.

La corrida será el sábado 17 con El Fandi, Esaú Fernández y López Simón, que peleará el ganado de Fuente Ymbro. Previamente habrá un concurso de cultivos a las 18:00

Chocolate, morconada y migas, bailes con orquesta y el XXIV Encuentro Nacional de Modelismo Naval (el día 18 en el Parque de la Solidaridad) son algunas de las actividades que componen el programa del festival que apoyará la candidatura de Fuenlabrada a Capital Europea de la Juventud 2025.

Además, el 10 de X Encuentro FuenlaAnimales en el Parque de la Fuente, lugar donde asociaciones protectoras de animales mostrarán a los participantes mascotas en estado de adopción.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.