Sáb. Mar 25th, 2023

Foto de archivo de ALCALÁ HOY

  • Su intención era, y es, recorrer 15 países y casi 7.000 kilómetros a pie con un fin benéfico.
Foto de archivo de ALCALÁ HOY

Familiares y amigos muestran su preocupación por la situación en Santiago, de la que no saben nada desde que entró en el Kurdistán iraní.

El sueño de Santiago Sánchez Cogedor es viajar por el mundo. Pero no en tren ni en avión, sino a pie o en bicicleta. Quiere disfrutar del paisaje, absorber a la gente de los países por los que pasa y sumergirse en las culturas y tradiciones que flotan ante sus ojos cada mañana. En 2019 viajó en bicicleta desde Alcalá de Henares hasta Arabia Saudí para no perder la victoria de su equipo, el Real Madrid, en la Supercopa de España. Al enterarse de su titánica hazaña, fue recibido con honores por jugadores butragueños y merengues. Este año decidió repetir su hazaña, solo a pie y rumbo al Mundial de Qatar 2022. Llevaba ocho meses viajando por el mundo.

Todo iba bien hasta que, el 1 de octubre, Santiago publicó su última foto en Instagram con un largo mensaje en el que destacaba «Última ciudad en el norte de Irak, una montaña me separa para llegar a Irán, el siguiente país antes de llegar a Qatar… caminando rápido llego a la montaña donde ya puedo ver Irán”.

Tus amigos y familiares están inquietos. Santiago es un hombre prudente y sumamente inteligente. Es un exsoldado que participó en la misión de paz de Naciones Unidas en Kosovo, ha conocido más de medio centenar de países gracias a sus andanzas y patrocinadores y tiene contactos prácticamente en todo el mundo árabe. La comunicación con sus seres queridos también es fluida, como con sus casi 30.000 seguidores en Instagram, a los que regala entre quince o veinte cuentos diarios sobre sus aventuras. Sin embargo, ha pasado más de una semana desde su seguidores temen por la seguridad de Santiago. El silencio se ha apoderado de tu cuenta.

También una foto de su grupo de amigos vía whatsapp y una última transacción bancaria tres días antes. Estas son las últimas pistas del aventurero de Alcalá. Su familia ya se ha puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y las embajadas de Irán y Qatar en España. Mientras tanto, crece la preocupación por dónde está.


La odisea de Santiago Sánchez volviendo de Arabia Saudí en bicicleta en plena pandemia

La odisea ciclista de Santiago Sánchez desde Alcalá comenzó el 15 de septiembre de 2019. Su destino era llegar a Jeddah, Arabia Saudí para ver la final de la Supercopa de España en la Ciudad Deportiva Rey Abdullah, según informó ALCALÁ HOY el 3 de agosto de 2019.

Al inicio de su viaje nos declaró que «en principio iré con alforjas y carpa, dormiré donde pueda por la noche, comeré las comidas típicas de cada país y demostraré que en todas partes hay gente buena». el mundo, dispuesto a ayudar con un vaso de agua, un plato de comida, una ducha o incluso una cama.

Aunque cueste entenderlo, este año han dormido en mi casa 30 personas de 15 países diferentes sin que yo las conozca y no hay nada más gratificante que ofrecer lo que tiene un pequeño cuando uno realmente lo necesita, por eso ¡Creo que todo vuelve en la vida!”.

El final fue deportivo pero el camino fue solidario. Santiago se detuvo en orfanatos y fundaciones en su camino, además de recolectar plástico en diferentes pueblos y ciudades, que luego cambiaba por un plato de comida o una ducha.

Tal era su empresa que el conocido cantante Dani Martín quiso ayudarle apadrinando la bicicleta y el material de viaje. El artista puso en contacto a Santiago con la marca Trek, que no solo se preocupaba por brindarle todo lo necesario para su viaje, sino que también le ofrecía diferentes puntos de su camino para reparaciones o reposición del material. Así lo cuenta también Santiago en el sitio especializado Ciclosfera.

Todo iba muy bien, de hecho Santiago logró llegar a su destino seis días antes del inicio de la Supercopa. Sin embargo, a la vuelta, estalló la pandemia cuando estaba en Turquía. Fue en ese momento cuando el viaje de este ciclista desde Alcalá se convirtió en una odisea. Un campo de refugiados en Grecia fue su primer destino.


Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.