Del 9 de junio al 2 de julio, los clásicos serán los protagonistas de una programación que incluye más de 30 espectáculos, incluidos 7 internacionales
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy en Alcalá el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de los Clásicos. Del 9 de junio al 2 de julio, los clásicos serán los protagonistas de una programación que incluye más de 30 espectáculos, 7 de ellos internacionales y 27 nacionales, de los cuales 23 son propuestas escénicas de la Comunidad de Madrid, 14 de ellas con el sello Creación Alcalá.
La XXII edición de este certamen, organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y el Ayuntamiento de Alcalá, abre la temporada estival de festivales de artes escénicas de temática clásica, y Tendrá lugar en una decena de espacios escenográficos y monumentales, interiores y exteriores, con un programa que convertirá la ciudad complutense en un gran escenario Dónde exprime los clásicos, como dice su lema. Una cita que consolida su vínculo con Latinoamérica, con más de medio centenar de actividades, entre actuaciones, jornadas académicas, mesas redondas, presentaciones de libros, conciertos y exposiciones.
La ciudad complutense participó en la presentación de este evento cultural la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruzque destacó la calidad de una cita imprescindible para los amantes del teatro clásico, que convierte a Alcalá de Henares en un puente cultural entre España e Iberoamérica.
Colombia, Argentina, Estados Unidos y Chile serán los países que, junto a España, presentarán sus obras sobre textos de Fernando de Rojas, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, Luis de Góngora, Lope de Rueda o Francisco de Quevedo, que, junto a otros textos contemporáneos de José Luis Alonso de Santos –Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid–, José Ramón Fernández, Juan Carlos Puerta o el colombiano Pedro Gómez Valderrama, protagonizan una programación clásica por excelencia y para todos los públicos.
Preestrenos en el festival
La fiesta comenzará con la Estreno mundial de una obra contemporánea para orquesta barroca producida en colaboración con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá y la Chapelle Harmonique, La vida es un sueñocon música de Juan Pablo Carreño y libreto de Iván Olano Duque, dirección musical de Valentín Tournet y dirección escénica del veterano Alejandro Chacón.
Dentro de este programa de comisiones, se estrenará Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega?Dirigida por Juan Polanco, con la empresa chilena La Calderona, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También se inaugurará, en colaboración con Fundarte (Miami, USA), celestina, con la puesta en escena de Carlos Díaz, una versión de Norgue Espinosa basada en el texto de Fernando de Rojas.
También se lanzará Mentor de oro, un proyecto colaborativo con compañías emergentes dedicadas a la investigación y puesta en escena de textos del Siglo de Oro, con el espectáculo las maravillas, de la empresa Evogía, un encargo de Los tres mayores prodigiosde Calderón de la Barca, dirigida por la joven directora Noelia Pérez.
EL programación internacional completo con presentación de yo soy don quijote de la manchade José Ramón Fernández, producción de la compañía argentina Tejido Abierto Teatro, dirigida por Jorge Eines; Romance de Baco y la vacade Gonzalo de María, también de la empresa argentina El Baco-Mac; fuenteovejunade Lope de Vega, de la compañía del Teatro Circulo de Nueva York, e segismundosde La vida es un sueñode Calderón de la Barca, una producción del MAPAS Fest dirigida por el colombiano Manuel Orjuela.
creaciones nacionales
José Luis Alonso de Santos, flamante Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, presentará un avance de su último trabajo, mil amaneceres, producido por el Teatro del Temple y dirigido por Carlos Martín. Como homenaje a la producción artística del autor, irá acompañada de presentaciones anteriores a las representaciones en la metáfora escénica de Calderón.
Asimismo, en colaboración con la Compañía EscenaTe, se podrá ver La casa de los celos y las selvas de Ardenia, una comedia muy poco interpretada por Cervantes, dirigida por Ernesto Arias dentro de la iniciativa dramaturgo invitado de la Fundación Juan March, con la colaboración de esta institución y el Festival Veranos de la Villa.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico representará el amante discretode Lope de Vega, una producción de la Joven Compañía de Teatro Clásico, Dirigida por Lluís Homar. Además, Euroescena se embarca Comedia de recepciónde Bartolomé Cariasco de Figueroa, dirigida por Rafael Rodríguez, y Teatro Xtremo hará lo mismo con la ópera de cámara Lazarillocon música de David del Puerto y texto de Martín Llade, dirección musical de Lara Diloy y dirección de Ricardo Campelo.
La secuencia 3 subirá al escenario. la celestinade Fernando de Rojas, protagonista anabel alonso dirigida por Antonio C. Guijosa; Raúl Losánez presenta el recital Me trataste hasta el olvido (Clásico en ausencia)dirigida por Ana Contreras, y Noviembre Teatro presentará la puesta en escena de abra su ojode Rojas Zorrilla, de Eduardo Vasco.
Ensemble Productions se estrenará su atractivo espectáculo Residencia en La vida es un sueñode Calderón de la Barca, titulado VIDAS, dirigida por Hugo Nieto; Factoría Teatro actuará en la casa natal de Cervantes Ingles Español, una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, dirigida por Gonzala Martín Sherman; Laila Ripoll dirige Mañanas en abril y mayode Calderón de la Barca, producido por Teatro de Malta, y Paula Rodríguez y Arthur Astier presentan Áurico: Canciones de la edad de oroun concierto inspirado en textos del Siglo de Oro, en la emblemática Casa de la Entrevista.
creación de álcali
Para dar visibilidad y apoyo a la creación escénica arraigada en la ciudad, el festival celebra la segunda edición del ciclo creación de álcali, dedicado en esta ocasión a Miguel de Cervantes. Dentro de esta sección, Teatro La Jara presenta los charlatanes; La Compañía de Legolas retablo del emperador; La Cubería, su charla de perros; El Teatro Independiente de Alcalaino, el descarado curiosoy La Locandiera Teatro escenifica su Aperitivos viajeros.
Producciones Diagoras puesta en escena En algún lugar de las Indias, del escritor colombiano Pedro Gómez Valderrama; Farflay presentará interruptores, basada en textos de Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo; Duelos y Quebrantos, junto a Marujasp, interpreta una versión del Pasosde Lope de Rueda; Artes de generación, puesta en escena Amor, más luz, de textos de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruzy el dramaturgo y director Juan Carlos Puerta presenta, con la compañía Sol y Tábanos, su espectáculo perdona los erroresen la Casa Natal de Cervantes.
En la sección de música, la Banda Sinfónica Complutense interpretará un antología de zarzuelas en el Auditorio Paco de Lucía; la Orquesta del MDC estrenará el Concierto para trombón núm. 2 Don Quijote, de Jan Sandström, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad de Alcalá; la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá un programa de canción iberoamericana y la Schola Cantorum ofrecerá un concierto de espiritual americano en la Casa de las Entrevistas.
Como pilar clave de su nuevo carácter, el tercera edición de las Jornadas de Teatro Español del Siglo de Oro, con el titulo Representación dramática en la edad de oro, dirigida por el profesor Luciano García Lorenzo. Además, por segundo año consecutivo, centrará su atención en la perspectiva femenina con el encuentro Otros puntos de vista: la edad de oro vista por la mujer actualque en su anterior edición reunió a autorizadas voces creativas como Ainhoa Amestoy, Natalia Menéndez, Laila Ripoll, Yolanda Pallín, Ana Contreras, Marifé Santiago, Ana Zamora, Carolina Calema y la actriz y directora mexicana Emma Dib.
El festival estrena lo suyo este año Salón Internacional del Siglo de Oro, una actividad dirigida a jóvenes internacionales interesados en estudiar y representar el Siglo de Oro. AnaQronías: las mujeres de Don Quijote, en imágenestraerá las fotografías de Juan Cerón de los personajes femeninos de El Quijote.