Mar. Oct 3rd, 2023

«Sí La mitad de la ciudad de Madrid se derrumba, nadie podrá decir que no fuimos avisados.». Este domingo fue el comentario general de los meteorólogos tras una DANA que mantuvo en vilo a gran parte del país este fin de semana. La «gota fría» ha azotado a gran parte del país. Ha habido rescates de personas atrapadas en coches y casas, cierres de carreteras, suspensión de servicios de trenes y partidos de fútbol Cataluña, Aragón y Comunidad Valencianadonde se han registrado accidentes desde el sábado.

Pero se temía que lo peor de este fenómeno atmosférico pudiera ocurrir este domingo en centro peninsular, en la comunidad de Madrid, en Toledo y en otras zonas de Castilla-La Mancha. Precipitaciones históricas y registros de hasta 120 litros por metro cuadrado. También llovió mucho en el interior de la Península, pero por suerte no hubo ninguna tragedia que lamentar. Y, a medida que avanzaba el domingo, las alertas roja y naranja de la Agencia Meteorológica Española fueron amainando.

«Otoño Filomena»

En Madrid se esperan lluvias extremas y potencialmente torrenciales con una 90% de probabilidad, similares a los de las zonas mediterráneas. El mayor temor era que cayeran en zonas densamente pobladas y la ciudad se derrumbara, como pasó con las grandes nevadas y tormentas. Filomena hace dos años.

La ‘Filomena de Otoño’, como la llamaban popularmente, no era una DANA cualquiera. «Es un episodio raro, extraordinario, intenso y único para principios de septiembre», advirtió Francisco Martín, ex meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y ahora de Meteored. El fenómeno de la «gota fría» no es infrecuente en la costa mediterránea. El problema es esta vez se había formado demasiado pronto, con el mar Mediterráneo todavía muy cálido y apenas una semana después de la última ola de calor. «Se trata de gasolina premium, como ocurre con la formación de huracanes», afirma Martín.

Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, también califica esta DANA de «única» porque «incluso las fuertes lluvias se habrían desplazado hacia el interior». Esta vez podría haber sido un gran susto, aunque Olcina cree que situaciones similares serán cada vez más frecuentes. La explicación, nuevamente, está en el calentamiento global. «La atmósfera terrestre en el hemisferio norte reacciona al calentamiento enviando masas de aire frío a latitudes medias para compensar la acumulación de calor, lo que provoca situaciones de alta inestabilidad atmosférica. Tendremos condiciones climáticas cada vez más extremas con más eventos de este tipo y batiremos récords continuamente”, vaticina.

se desborda

Madrid, preparado para lo peor

La Comunidad de Madrid se mostró dispuesta a paliar los efectos de unas lluvias que, ante la alerta roja desde Aemet, promete ser torrencial y superará el récord histórico de 1972, cuando la capital quedó inundada. Pero los peores augurios no se hicieron realidad.. Llovió, pero no hubo accidentes graves ni rescate de vehículos atrapados en balsas, tan frecuentes en las carreteras de la región cada vez que se acumula la lluvia. El 112 de Seguridad y Emergencias de Madrid lo consiguió 588 accidentes con 451 intervenciones de los Bomberos Comunitarios, aunque ninguna de gravedad.

Preocupa sobre todo Arganda del Rey, un pueblo en riesgo de inundación cuyas calles ya se convirtieron en ríos en 2019 y, para evitar que se repitan las imágenes, minimizar los daños y «por responsabilidad», el ayuntamiento ha decidido suspender programación de las Fiestas Patronales que comenzaron este domingo. Los municipios más afectados fueron, sin embargo, Navalcarnero, Arroyomolinos, Sevilla La Nueva, Alcalá de Henares o Meco por caída de árboles o acumulación de agua en vías por desbordamiento de alcantarillas. Tras un día de alerta roja, el nivel se bajó a las 20:00 horas, volviendo a naranja y dejando en riesgo extremo sólo las zonas sur y oeste de Madrid y la región de Las Vegas.

Duchas

Comunidad Valenciana, la gran castigada

La fuerte tormenta con chubascos en el Comunidad Valenciana Desplazarse en coche en gran parte del territorio se complicó este domingo, tanto por las vías interurbanas como por las vías internas de algunas ciudades. La circulación de trenes hacia Cataluña ha quedado interrumpida a lo largo de todo el corredor mediterráneo. Asimismo el tráfico marítimo quedó interrumpido entre Ibiza y Baleares, además del cierre parcial del puerto de Valencia y el cierre total de Sagunto.

Las trombas marinas han dejado récords acumulados de hasta 160 litros por metro cuadrado en parajes como Cervera del Maestre o Castellón, además de rachas de viento entre 70 y 80 kilómetros por hora en el sur de Alicante. A las múltiples inundaciones en viviendas y garajes, así como en calles, vías y, sobre todo, túneles, especialmente en esta provincia, se han producido filtraciones en el Palau de la Música de Valencia.

Los bomberos han llevado a cabo numerosos rescates de conductores atrapados en sus vehículos, aunque afortunadamente ninguno de estos casos se ha saldado con daños personales. Se han producido accidentes en una decena de carreteras, algunos por desprendimientos de tierras, así como tramos inundados por los temporales, y por la mañana se ha interrumpido el tráfico en la autopista AP-7 entre las ciudades de Vinaroz (Castellón) y Amposta (Tarragona) debido a la inundación de la carretera. Asimismo, acceso entre ambas provincias por la nacional N-340.

fuertes tormentas

Cataluña sufre un confinamiento

Tras el peor temporal, el municipio de Alcanar (Tarragona), en el Delta del Ebro, ha comenzado a volver a la normalidad. Poco después de las dos de la tarde, Protección Civil levantó el confinamiento en el municipio, activado por la mañana ante la acumulación de lluvias y el riesgo de inundaciones por el desbordamiento de los barrancos. Las autoridades suspendieron la medida debido a la mejora de las condiciones climáticas. Sin embargo, aconsejaron limitar la movilidad en las zonas afectadas por tormentas y en la costa, debido a la previsión de fuerte oleaje.

En las últimas 24 horas han estado a punto de tocarse 220 litros por metro cuadrado en este municipio tarraconense la mayor parte se concentró en tres horas, lo que provocó accidentes, como bloqueos de vías, inundaciones de la planta baja y caída de ramas y otros elementos. Continúan los problemas con la red de carreteras y ferrocarriles. Asimismo, tres edificios de la comarca del Montsià (Tarragona) donde se encuentra Alcanar sufrieron daños estructurales y este domingo por la noche han tenido que rescatar a dos personas en Alcanar después de que se desplomara el tejado de una finca, según informan los Bomberos de la Generalitat, que Se han recibido alrededor de 150 denuncias de accidentes en el Delta del Ebro.

La mayor parte de las intervenciones de los bomberos se deben a las inundaciones producidas en los municipios de Alcanar, Santa Bàrbara y Amposta, los más afectados por las fuertes lluvias.

Cancelación de actividades

Fuertes vientos en Castilla y León

DANA ya le había enseñado «la pata» el día anterior. Castilla y León, con importantes tormentas en algunas zonas y en otras que, aunque no tan abundantes como se esperaba, ralentizaron, por ejemplo, la apertura de los puestos de gastronomía regional con motivo de las fiestas de Valladolid, donde el agua había arruinado el suministro. Este domingo amaneció nuevamente en estado de alerta, con Protección Civil invitando a evitar actividades al aire libre. Por la tarde se tuvieron que cancelar ciudades como Valladolid, Ávila y Segovia.

Los conciertos a orillas del Pisuerga, la época medieval en la capital amurallada y el cierre del parque y jardines del Acueducto marcaron las limitaciones que, a causa del aguacero, imperaban en otros lugares. Las carreteras no estuvieron exentas. Pese a las indicaciones de evitar el asfalto, el domingo fue regresar el día de la operación y muchos ciudadanos tuvieron que afrontar charcos de agua, fuertes rachas de viento -soplaron hasta 109 kilómetros por hora en la estación de Pinilla- y paradas improvisadas a la espera de que la intensidad disminuyera, porque sólo amainó a altas horas de la noche.

Es casi medianoche, las precipitaciones más intensas se desplazaron al oeste de Castilla y León, afectando especialmente a las provincias de Ávila, Segovia, Valladolid y Zamora. Por este motivo, la Delegación del Gobierno en la Comunidad ha invitado a través de Twitter a la ciudadanía a ser prudentes ante esta situación adversa que podría venir acompañada de fuertes tormentas y granizo.

caminos cerrados

Los maquis toledanos, los más afectados

Toledo Fue la provincia de Castilla-La Mancha la que más sufrió las trombas de agua que se produjeron el domingo en toda la región, bloqueando carreteras y vías de ferrocarril e inundando calles y viviendas.

Se trata en realidad de la estación meteorológica que la Agencia Estatal de Meteorología tiene en Toledo capital Es el que más precipitaciones registró ayer, con 90,8 litros hasta las 21.30 horas del domingo. En el ranking de lugares más lluviosos, Navahermosa, también en Toledo, ocupa el segundo lugar, con 65 litros; completando el podio de Puebla de Don Rodrigo con 57.9

Este domingo un total de 296 accidentes, siendo la provincia de Toledo la que más contabilizó, con 190. Cuenca contabilizó 53, Ciudad Real 37, Guadalajara 11 y Albacete cinco. Principalmente por drenaje de agua y obstáculos en el camino. Algunas de las localidades más afectadas de la región son Escalona, ​​en Toledo, y Buenache de Alarcón, en Cuenca, donde hubo que retirar barro por el desbordamiento de un arroyo.

En Hormigos (Toledo), las lluvias y el granizo causaron gran temor entre algunos vecinos, que optaron por subir a las zonas más altas de sus casas para salvarse si la situación empeoraba, mientras las alcantarillas se atascaban y entraba agua en las viviendas.

Como para Buenache de Alarcón. (Cuenca), el temporal de lluvia y granizo que cayó la tarde del sábado y que duró media hora provocó fuertes inundaciones en toda la localidad y dos personas tuvieron que ser evacuadas de sus viviendas. La casa de un matrimonio se inundó setenta años, que tuvo que ser rescatado por la Guardia Civil. El Ayuntamiento puso a disposición de los habitantes afectados alojamientos tutelados, mientras los técnicos de Geacam, los bomberos y Protección Civil colaboraron en las obras de limpieza viaria y el pueblo se quedó sin luz y agua por roturas de tuberías. Hasta la zona fue necesario trasladar un camión cisterna con agua potable.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.