Del 15 al 18 de septiembre, Alcalá de Henares acoge las Fiestas Patronales de la Virgen del Val. La primera vicealcaldesa y concejala del Distrito V, Isabel Ruiz Maldonado, presentó este martes la programación, acompañada por el segundo vicealcalde, Víctor Acosta, los concejales Pilar Cruz, Antonio Saldaña y Esther de Andrés, así como el presidente de la Hermandad de Nuestra Señora Virgen del Val, Gema García Merino.
“Hemos organizado un programa de actos en el que intentamos acoger todo aquello que da identidad a nuestro barrio. Así hemos dado mucho espacio al deporte, las aficiones infantiles, la gastronomía, las actividades en la naturaleza, la danza y la música; una celebración popular y abierta para proteger a nuestra patrona del barrio al que da nombre”, dijo Isabel Ruiz.
El concejal también aseguró que para dar mayor protagonismo y visibilidad a las Fiestas se colocará en la torre de Santa María un cartel con la imagen de Nuestra Señora del Valle.
Los actos comenzarán este viernes a las 20 horas en el Parque de la Juventud con el discurso de uno de los mejores deportistas de Alcalá. Ella es Rocío Arroyo Soria, deportista del club Ajalkalá y toda una campeona pese a su juventud. Posteriormente tendrán lugar diversas actuaciones de las escuelas de danza de la ciudad.
El sábado las pruebas deportivas se combinarán con torneos de petanca, calvo o ajedrez, el disfrute de la naturaleza, gracias al paseo eco-fluvial, y sobre todo las actividades para niños en el Parque de la Juventud. Las casas comarcales no faltarán a la cita de todos los eventos, con sus grupos de danza y música pero también de gastronomía, con la Castellano Testadura del Centro Castellano-Leoneses.
La tarde del sábado estará dominada por los actos religiosos, con la procesión de la Virgen del Val hasta su ermita.
También el domingo, los actos en torno a la patrona y su ermita serán un punto de referencia, con la misa solemne, la paella solidaria de Cáritas en la explanada y por la tarde la preciosa Rotonda alla Vergine.
Al mismo tiempo, contaremos con más deportes, con la celebración de la vigésimo segunda edición de la Media Legua Popular, con salida y llegada en el pabellón Demetrio Lozano, a primera hora de la mañana, y por la tarde con el torneo de baloncesto en el pabellón del colegio Juan de Austria. En el Parque de la Juventud habrá más baile y música por la tarde y noche, culminando con un castillo de fuegos artificiales, si el tiempo no lo permite.
Para el lunes por la mañana, sin embargo, todavía faltan algunas citas. Por ejemplo, una preciosa ruta guiada desde la ermita hasta la Capilla del Oidor alrededor del río y una misa por la mañana para la Policía Local en honor a la Virgen del Val. “Como sabéis, la patrona de Alcalá es también la patrona de nuestra Policía Local y por ello se organizaron jornadas de puertas abiertas en su sede con visitas guiadas el viernes por la tarde y el sábado por la mañana”, explicó Ruiz Maldonado.
Con el regreso de la procesión a la Catedral, con parada en el Ayuntamiento, donde se renovará el voto perpetuo, la celebración religiosa finalizará el lunes por la tarde.
“La Patrona es, por tanto, la protagonista de estos días y desde el Concejo del V Distrito nos limitamos a intentar vivir su celebración con alegría y con la mejor sintonía entre vecinos y colectivos, a través de este programa festivo con casi 40 asistentes concentrados. Llamadas en sólo tres días. Lo único que queda es que el tiempo esté de nuestro lado y que no nos falten las ganas de divertirnos”, concluyó Ruiz Maldonado.
Programa de las Fiestas Patronales de la Virgen del Val
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE
- 16.00-17.00-18.00-19.00 Jornada de puertas abiertas en la Jefatura de la Policía Local. Inscripción en Avda. Meco s/n.
- 19.00-19.45 h Espectáculo “Escuela Xpression Dance Studio”. Parque de la Juventud.
- 20.00 horas Discurso de la deportista Rocío Arroyo Soria, del club Ajalkalá. Parque de la Juventud. Espectáculos de la Escuela de Danza.
- 20.30 h Academia de Danza Belén Rodríguez.
- 21.15 h Escuela Gea de Danza y Bienestar.
- 21.45 h Escuela de Danza y Música “Creare OH!”
- 22.30 h Taller de danza de Alcalá.
- 23.15 h Escuela de Danza Iván y Centro Deportivo de Danza Myriam.
SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE
- 09:00-14:00 Trofeo Municipal de Bolos Virgen del Val JMD Colabora el Club de Bolos V. Alcalá. 14.00 h Entrega de trofeos. Avda. Virgen del Val, 4.
- 10:00 Ruta Ecofluvial. Ambiente. Salida de la Casa de la Juventud.
- 10:00-12:00 Campeonato de Calva “Virgen del Val”. Asociación Deportiva Calva Alcalá de Henares. Inscripciones en los campos calvos, antes del inicio del campeonato. 12:00 h Entrega de trofeo en C/ Cuenca, 1.
- 11:00-13:00 Exposición de artesanía del Grupo Cultural El Val. Casa de la Juventud.
- 10:00-13:00 Ajedrez, Jaque y Mate… Ganaremos. Sala de reuniones de la Casa de la Juventud. Inscripción gratuita en torneos@jaqueymate.com
- 11.30-13.00 Actuación de las Casas Regionales: Galicia, Extremadura, Soria. Parque de la Juventud.
- 11:00-14:00 Actividades para niños en el Parque de la Juventud:
- – PORTADA, “Naturaleza en la piel” Pintura corporal con motivos botánicos. (de 4 a 10 años).
- – Artesanía creativa de Mujeres Vía Complutense. Exposición de Encajes de Bolillos.
- – Cervantes juega. Juego sin red, pinto mandalas.
- – Magia de cerca con Sergio Alarcón.
- – Taller: “Un toque de magia para la igualdad”, impartido por el Departamento de Igualdad. De 4 a 12 años acompañados de un adulto.*
- – Taller “La Pipa Pepa” organizado por la Concejalía de Medio Ambiente.
- – Cuenteatreras, teatro musical con títeres en el Parque de la Juventud. “Nicolasa, ¿qué pasa con tu casa?” AMPA Médico de Alcalá.
- – Delegación de Cruz Roja de Alcalá de Henares. Actividad social. Kit de primeros auxilios.
- – Taller “Cómo sería tu barrio ideal” (de 5 a 12 años). Departamento de Participación Ciudadana y Distritos.
- – Taller “La pipa de Pepa”. Departamento de Medio Ambiente.
- – Mesa informativa para la junta vecinal 11. Parque de la Juventud.
- 12.30 h Oferta floral. Ermita de Val. RSD Alcalá.
- 13.30 h. Sangría y degustación de “Probadura Castellana” ofrecida por el Centro Castellano-Leonés. Parque de la Juventud. Cortesía del Distrito V.
- 13.30-14.15 h Espectáculo de la Compañía Jazz Art Dance.
- 14.15 h Espectáculo musical del grupo flamenco “Razón y Compás”.
- 18.00 h Catedral-Magistral. Baja masa. Ilmo. Rev. Luis Eduardo Morona.
- 19.00 h Procesión de la Virgen del Val desde la Catedral Magistral hasta la Ermita de la Virgen del Val.
- 22:00-00:00 Orquesta Verbena Hipanema. Parque de la Juventud.
- 24:00 Vigilia Nocturna de Adoración en la Ermita.
DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE
- 06:00 Procesión del Rosario de la Aurora. De la Plaza de Cervantes a la Ermita del Val y la misa.
- 09:00-11:00 XXII Media Legua Popular El Val. CLUB de atletismo juvenil de Ajalkalá. Salida y llegada al Pabellón de Deportes Demetrio Lozano. Inscripciones: https://institucióndeportivas.timinglap.com/inscripcion/xxi-legua-del-val-1/
- 11:00 h Entrega de trofeos de la Legua del Val, en el Pabellón de Deportes Demetrio Lozano.
- 11:00-19:00 Participación y romería en las Peñas festivas de Alcalá en la Ermita del Val.
- De 11:00 a 13:00 horas Exposición de artesanía del Grupo Cultural El Val. Casa de la Juventud.
- 12:00 Misa solemne en la explanada de la Ermita del Val.
- 14.00 h Paella solidaria de Cáritas. Explanada de la Ermita del Val.
- 18.00 h Visita a la Virgen. Ermita de Val. Coro de la Cofradía del Rocío.
- 18:00-19:00 Teatro Flogar Cervantes. Sketches de comedia “Sangre Gorda” y “La Real Gana”. Salón de Actos de la Casa de la Juventud. Entrada libre.
- 19.30-20.15 h Cantautor, trovador y poeta de “Palabras Inusuales”. Javier de Tusalle. Salón de Actos de la Casa de la Juventud. Entrada libre.
- 19.30 h Torneo de baloncesto. “Copa Val 23” CBJA. Pabellón de Deportes Juan de Austria. Entrega de premios al finalizar los juegos.
- 20.00 h Escuelas de baile Pepe Vento y Pilar Barbancho. Parque de la Juventud.
- 22.00 h Actuación DJ el Pulpo y otros DJs. Parque de la Juventud.
- 24:00 Fuegos artificiales. Arena.
LUNES 18 DE SEPTIEMBRE
- 10:00 Santa Misa en la Iglesia de Santa Úrsula. (C/Sta. Úrsula,3). Patrona de la Policía Local.
- 11:00 Santa Misa en sufragio eterno de todos los Hermanos fallecidos. Ermita de Val.
- 11:00 Visita guiada desde la Ermita del Val, a la Capilla del Oidor. (2 horas). Máximo 80 personas. Explicación de la Ermita, el Parque de los Cerros, la Fortaleza Árabe, el Molino Borgoñón, el Río Henares, la AGA, los servicios sanitarios de la Ciudad Universitaria de Cisneros, el edificio de la Calle Colegios, que finaliza con la Capilla del Oidor . Inscripciones en JMD V, C/ Cuenca, 1. Correo electrónico District5@ayto-alcaladehenares.es o personalmente.
- 19.00 h Procesión de regreso de la Virgen del Val desde su Ermita hasta la Iglesia-Catedral Magistral. 19.00 h Procesión de regreso de la Virgen del Val desde su Ermita a la Iglesia