Vie. Dic 8th, 2023

La cantidad exacta de plástico que contamina nuestros mares y océanos es difícil de determinar, pero se estima que hay más de 150 millones de toneladas de plástico presentes en los fondos marinos y aguas, y esta cifra aumenta entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas al año. Además de esta masa plástica, también existen microplásticos, que son partículas minúsculas de plástico con un diámetro inferior a los 5 milímetros. Estos microplásticos son un problema debido a su capacidad para atravesar filtros y su facilidad para migrar de un lugar a otro.

El origen de los microplásticos es variado y puede ser resultado de la descomposición de bolsas y botellas, la degradación de neumáticos o el uso de miniperlas en cosméticos exfoliantes. Estos microplásticos pueden llegar a ríos y océanos, contaminando el medio ambiente y convirtiéndose en veneno para la fauna marina, que a su vez puede llegar a nuestras mesas.

Además, se ha descubierto que los microplásticos también están presentes en el aire. Un estudio realizado por investigadores españoles detectó la presencia de microfibras en los bronquios de ciudadanos europeos, lo que indica que estamos respirando microplásticos.

En septiembre, la Comisión Europea anunció la prohibición de la venta de productos que contengan microplásticos, lo cual incluye una amplia variedad de artículos como productos sanitarios, detergentes, juguetes y brillantina. Esta última prohibición generó gran impacto mediático, pero también se ha generado preocupación por la inclusión en la lista de polímeros prohibidos del material de relleno granular utilizado en las superficies deportivas sintéticas, como las «pelotas» negras de los campos de fútbol de césped artificial.

Cada miércoles se publica un nuevo episodio del programa «La Lupa de ABC», donde se abordan diferentes temas de actualidad. Puedes encontrar los episodios en las principales plataformas y en la página web de ABC, y seguir el programa en Spotify, Ivoox y el canal de YouTube de ABC.

Aquí va la fuente original

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.