Sáb. Sep 23rd, 2023

11 de julio de 2010, minuto 116 de la final del Mundial de Sudáfrica entre España y Holanda. Varios rebotes en el centro del campo hicieron que el balón no fuera de nadie hasta que Iniesta pegó un taconazo para oxigenar y dar la posesión a los españoles.

Recoge Villa y se la da a Torres, El Niño regala un pase al corazón del área que despeja un defensa tulipán pero el balón cae en los pies de Fábregas, el catalán ve desmarcado a Iniesta y el albaceteño engancha un centro de derecha que pega en la portería holandesa… y Alcalá de Henares estalla de alegría.

200.000 alcalaínos se abrazaron en sus casas y bares, lloraron y tiraron todo lo que tenían por los aires. España es campeona del mundo, por primera vez en la historia, y los festejos comienzan en las calles y plazas de la ciudad.

12 años después, la selección española tiene una nueva oportunidad de acercarse a la gloria. Así que tendremos que encontrar un lugar para celebrar una vez más las victorias de España en este -por otra parte polémico- Mundial de Qatar.

Fuentes del Burro, La Paz y Reyes Católicos

Décadas atrás, a partir de las victorias del Madrid y el Atlético o incluso del Barcelona, ​​la «Fuente del Burro» en la Plaza de Aguadores era cita obligada para los aficionados al fútbol para celebrar las victorias de su equipo.

Sin duda el epicentro de las fiestas en Alcalá en lo que se refiere al baile redondo. 2010 será una de las fechas más recordadas por la gran cantidad de personas que se dieron cita en la fuente. Era tal la cantidad de gente que acercarse al burro era un auténtico reto, por no hablar de intentar conducir el coche por esa zona que, en ese momento, no estaba cerrada al tráfico.

Lo que se puso de moda tras ganar la Eurocopa 2008 fue la llamada Fuente de la Paz, a la entrada del Ensanche. Allí el bar Córcoba servía galones de bebida para las celebraciones y desde entonces es un lugar obligado para los triunfos futbolísticos.

Tiempo atrás, los vecinos del barrio Reyes Católicos habrían descendido a celebrar títulos de fútbol y, por supuesto, un campeonato mundial no sería diferente. Eran quizás el barrio que más gente reunía cada vez que se levantaba una Copa, aunque es una tradición que se ha ido perdiendo con el tiempo y, aunque sigue viva, ya no es tan popular.

Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.