Sáb. Sep 23rd, 2023

  • También pido que voten todas las personas que aman la ciudad por encima de los colores políticos

Me presento a las próximas elecciones del 28 de mayo con un programa electoral que tiene como lema «Per Alcalá» y que define perfectamente nuestro objetivo, seguir trabajando por todos los alcalaínos, llevando proyectos a cada calle y rincón de la ciudad que seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida y hacer de Alcalá un lugar para trabajar y vivir.

Crecí en Alcalá, amo Alcalá y estoy orgulloso de ser el alcalde de mi ciudad. Por eso afronto estas elecciones con más ilusión que nunca, para poder salir adelante junto a un gran equipo de personas y con un gran proyecto que, a diferencia de otros, ofrece certezas, propuestas concretas y reales y no promesas vacías, un proyecto en lo que une y no en lo que nos separa, como es a lo que apelan los demás.


Gestión de proyectos

En los últimos ocho años, en los que he tenido el honor de ser alcalde de nuestra ciudad, se ha producido una transformación que se nota en los ojos de quienes viven allí y también en la de muchas personas que nos visitan. Alcalá de Henares es hoy una ciudad ligada al pasado, con un rico patrimonio histórico y cultural, que disfruta del presente y trabaja pensando en el futuro.

Un futuro que los socialistas queremos seguir construyendo para los próximos cuatro años en los que también consolidaremos lo hecho hasta ahora, que ha sido mucho. Hemos trabajado para que la M-119 no separe los barrios de Espartales y Las Sedas y que Química Sintética salga del centro de la ciudad y mantenga 400 puestos de trabajo.

Hemos trabajado para que Roca siga teniendo actividad económica y se construya un aparcamiento, además de viviendas, porque el urbanismo es una buena herramienta para Alcalá de la mano de este alcalde. Hemos generado 500.000 metros cuadrados de suelo para actividad económica y el paro ha disminuido un 8,8 por ciento en el último año y un 42 por ciento desde que empezó el Gobierno, frente a un descenso del 5,3 por ciento en la Comunidad de Madrid.

Hemos renovado muchas calles, grandes avenidas, hemos cambiado el 60% de las luces LED, consiguiendo barrios más seguros e iluminados, y reducido en un 52% la factura de la luz, hemos aumentado los juegos infantiles en los parques, hemos creado 21 nuevos espacios públicos y mejoró la limpieza de la ciudad.

Además, nos hemos convertido en uno de los municipios más transparentes de la Comunidad de Madrid. Nuestra Casa de Socorro ha prestado cerca de 30.000 tratamientos en el último año y es la única que mantiene el médico de urgencias, ante el cierre del centro Luis Vives, dependiente de la Comunidad de Madrid.

La seguridad en nuestras calles es otra de nuestras grandes preocupaciones. Hemos invertido 3,5 millones de euros en seguridad, ahora tenemos 75 nuevos policías locales. Nuestros vecinos ya pueden disfrutar de forma segura de los espacios públicos y seguiremos instalando cámaras de videovigilancia.

Nos preocupamos por los más pequeños y su educación, climatizaremos los cinco jardines de infancia y las dos casas de acogida. Cuidamos a los mayores, construiremos un nuevo centro municipal en El Ensanche y podremos poner en marcha programas para combatir la soledad no deseada. Y no nos olvidemos de los jóvenes, para los que tenemos un programa de 600 casas de alquiler gestionadas por el municipio y una nueva Casa de la Juventud en Espartales. Y hemos apostado por el deporte, con la reestructuración de numerosas instalaciones y la implantación del césped sintético en muchos campos de fútbol.

A todo ello se suma la defensa de la igualdad de género y la memoria histórica, aspectos esenciales en una sociedad democrática y que peligran con la entrada en los gobiernos de fuerzas de extrema derecha. Y es precisamente esto lo que no nos podemos permitir, que la derecha sea el futuro de Alcalá de Henares y con ella volvamos a un pasado en blanco y negro.


solicitud de voto

La alternativa a Alcalá de Henares es un PP que mire hacia atrás, el PP de los enchufes, del derroche. Seguimos pagando 30.000 euros al día por la malversación y mala gestión del PP de Bartolomé González, al que el candidato del PP sigue llamando jefe a día de hoy. El PP mantiene en el Municipio a un condenado por un delito medioambiental. Esta falta de respeto por los ciudadanos y esta falta de capacidad de gestión no se pueden recompensar.

La alternativa pasa por VOX, porque el PP no llega solo. Para un VOX que quiere volver a poner coches en la calle Libreros. Quién quiere que las mujeres retrocedan 40 años en todos los hitos que han logrado en este país. Por eso, pido el voto de los progresistas, de todas las personas que queremos que Alcalá se transforme y salga adelante. Lo pido también ante una izquierda dividida, incapaz de generar consenso.

El gran peligro de la división de la izquierda es la llegada de la extrema derecha a Alcalá de Henares. También pido que voten todas las personas que aman la ciudad más que los colores políticos. No he venido a teñir a nadie de color político, he venido a teñir Alcalá de Henares de futuro. Necesitamos un gobierno fuerte y transformador. Necesitamos un gobierno que, sobre todo, trabaje por Alcalá. Por eso pido el voto del PSOE, pido el voto de Alcalá, pido el voto de Javier Rodríguez Palacios.


Por Juan Manuel González López

Juan Manuel González López, nacido en Alcalá de Henares, es un periodista español especializado en información deportiva. Ha trabajado para varios medios de comunicación en España, como El País, Marca y AS. González López comenzó su carrera profesional en el departamento de deportes del diario El País, donde trabajó durante cuatro años. A continuación se incorporó a la plantilla del diario deportivo Marca como reportero. Tras dos años en Marca, se trasladó a AS, otro diario deportivo y amplió su registro periodístico.