El Alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el Teniente de Alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la Teniente de Alcalde, María Aranguren, y el Concejal de Transparencia e Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, han presentado esta mañana el II Edición de la Alcalá Mobile Week, que tendrá lugar del 15 al 23 de octubre.
los Semana móvil es una iniciativa, impulsada por Mobile World Capital Barcelona, que nace con el objetivo de crear un espacio de reflexión abierta sobre la transformación digital y convertirse en un punto de encuentro y colaboración entre el ecosistema emprendedor y la empresa, la comunidad educativa y la academia, la industria digital , ciencia, pensamiento e industrias creativas. Mobile Week Alcalá se celebrará por segunda vez en la ciudad de Alcalá de Henares, del 15 al 23 de octubre de 2022, para impulsar el desarrollo digital de la sociedad y ayudar a mejorar la vida de las personas a escala global. La Semana del Móvil cuenta también con la colaboración de la Universidad de Alcalá, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, y está patrocinada por Telefónica Empresas, T Systems, Beteling Consultoría e Ingeniería y cuenta con el apoyo de CaixaBank, Estrella Damm, WordPress, AEDHE, Posadas y Ambiguos .
Rodríguez Palacios agradeció la participación de todos los colaboradores, los patrocinadores, las empresas, los agentes sociales y la Universidad de Alcalá “porque juntos hemos conseguido que Alcalá de Henares, una ciudad con 2000 años de historia a sus espaldas, mire hacia el futuro con optimismo, apoyados en la digitalización con el objetivo de llegar al gran público; es por ello que este año llevaremos la Semana del Móvil a las calles, a los barrios, para que conecte con el día a día de nuestros vecinos y el pujante sector turístico de nuestra ciudad”.
Lezcano, por su parte, subrayó la importancia “de los avances logrados en tan solo un año, y por eso en esta segunda edición de Mobile Week volvemos a ser la sede, porque en nuestra Agenda Urbana 2030 la tecnología es un pilar fundamental para el futuro de la ciudad.
Miguel Castillejo, por su parte, recordó la “maravillosa acogida que tuvo la primera edición de esta Mobile Week con más de 20.000 personas que participaron en las más de 200 horas de programación, estamos convencidos de que la edición de este año seguirá siendo más impactante y sólida”. «.
«La inauguración tendrá lugar el sábado 15 de octubre en el Teatro Salón Cervantes«–Ad Castillejo-«y las actividades se prolongarán hasta el domingo 23, con una gran exposición de cómic en la Casa de la Entrevista, un punto de información tecnológica en la Capilla del Oidor, la celebración del Word Press Day, talleres para todos los públicos que llegarán a los distritos de la ciudad porque llegará a la Casa de la Juventud, Santa María La Rica, los campos deportivos de Dámaso Alonso, el Parque Tierno Galván, la Plaza del Viento, el Parque Juan de Austria y el Parque O’Donnell, siguiendo nuestra Estrategia de Transformación Digital en el marco del plan de Modernización e innovación tecnológica que pusimos en marcha al inicio de este mandato«.
Además, el Corral de Comedias y el Colegio de Málaga acogerán dos Ciclos de Conferencias, el Parador de Turismo, un congreso sobre inteligencia artificial relacionada con el turismo y un foro de conocimiento.
El concejal de Innovación también ha anunciado que, con la colaboración de Tesla y como novedad, estos modelos de coches inteligentes podrán probarse en circuito cerrado en la Isla del Colegio los días 22 y 23 de octubre, con inscripción previa los días 15 y 16.
Como broche de oro el fin de semana del 22 y 23 de octubre, la Plaza de Cervantes acogerá la gran exposición “Vida Futura” y allí mismo la música y el “Ruido en el Kiosco” darán el broche de oro. Toda la programación detallada está disponible en www.mobileweekalcala.com
La concejala de Turismo, María Aranguren, por su parte, ha dicho durante su intervención que todos los que amamos esta ciudad «podemos estar orgullosos de convertirnos en la punta de lanza de la tecnología nacional gracias a esta Mobile Week. Gracias por dejarnos participar desde el Departamento de Turismo -acuñaste- porque realizar nuestro I Congreso de Inteligencia Artificial en el sector turístico y dar el pistoletazo de salida a la gobernanza del dato en nuestro sector es fundamental.«.
El rector, José Vicente Saz, felicitó al municipio por la organización de esta nueva edición de la Semana del Móvil. «Hablar de tecnología y acercarla a los ciudadanos en un momento como este es fundamental«Él subrayó y agregó que»La Universidad de Alcalá se suma con entusiasmo a este proyecto, en concreto a través de nuestra Escuela Politécnica Superior, donde se genera la mayor parte del conocimiento sobre tecnología, conocimiento que luego transferimos y ponemos a disposición del resto de la sociedad«.
Eduard Martín Lineros, director del área de tecnología de la Fundación Mobile Week Capital Barcelona, quiso participar en la presentación porque «Acercar la tecnología a los ciudadanos es uno de los objetivos de nuestra fundación -dijo- así como luchar contra la brecha digital y por ello invito a todos los ciudadanos a participar en las actividades«. Martín Lineros agradeció la colaboración de la Municipalidad y los patrocinadores.
II Edición de la Mobile Week Alcalá
Esta nueva edición ofrece la oportunidad de discutir los desafíos, limitaciones y oportunidades de la transformación digital desde una perspectiva humanista. La iniciativa es un punto de encuentro entre los principales impulsores de la transformación digital, pensadores, artistas, agentes culturales, instituciones públicas, órganos legislativos, la comunidad académica y la ciudadanía.
La segunda edición de Mobile Week Alcalá constará de un programa de conferencias, exposiciones, actividades y talleres gratuitos que permitirán experimentar, reflexionar y debatir sobre el uso responsable de la tecnología y cómo cambia el comportamiento de los ciudadanos en su día a día. La jornada también debatirá cómo la tecnología incide en la reducción de la brecha digital en todas sus variantes (generacional, geográfica, socioeconómica y/o de género). El público objetivo de la programación se extiende a todos los ciudadanos, independientemente de su perfil.
las actividades de la Semana Móvil Alcalá 2022 Estarán centrados en cuatro ejes: Jornadas y actividades de difusión a cargo de los principales representantes tecnológicos; cursos, talleres y capacitaciones destinados a reducir la brecha digital; una muestra de tecnología para la ciudadanía; y actividades recreativas y culturales.
El programa de ponentes y ponentes involucrará a actores de todo el ecosistema: empresarios, intelectuales, investigadores y académicos, figuras influyentes del panorama nacional e internacional en los campos de la innovación y la ciencia.
Los cursos y talleres organizados para contribuir a la reducción de la brecha digital brindarán contenidos atractivos para segmentos demográficos con acceso reducido a la tecnología y situaciones de desigualdad, económica o estructural.
La exposición sobre tecnología e innovación permitirá a los ciudadanos descubrir y conocer nuevos avances científicos y tecnológicos e interactuar con dispositivos de última generación. Se destacará el carácter transversal de Mobile Week Alcalá con actividades lúdicas y culturales que se desarrollarán en los espacios públicos y abiertos de la ciudad, con el objetivo de conseguir la mayor participación posible.
Aquí va lafuente para saber más.