Sáb. Dic 9th, 2023

La EPE ‘Alcalá Desarrollo’ y la Escuela de Organización Industrial – EOI, a través de un convenio de colaboración, pusieron en marcha el pasado mes de febrero el Coworking de Emprendimiento Joven, un espacio en el que se formaron ocho emprendedores inscritos en el sistema de Garantía Juvenil y que quieren crear su propia empresa .

Él ‘mañana’ Su objetivo es que los alumnos del programa de formación y mentoring presenten proyectos emprendedores cuyo reto sea impulsar la creación de empresas innovadoras.

En esto ‘mañana’ del Coworking de emprendimiento juvenil en Alcalá de Henaresparticipó javier rodriguez palaciosalcalde de Alcalá de Henares, el teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcanoel Teniente de Alcalde y Concejal de Desarrollo Económico del Municipio, Empleo y Formación, María Teresa Obiolel Director General de la Fundación EOI, Juan Ignacio Díaz Bidart el Director de Programas de la Escuela de Organización Industrial, Luis Sánchez y el Mentor Residente de Coworking para el emprendimiento juvenil, Ricardo Buendíaademás de los 8 participantes de la edición.

Los participantes de esta edición, que está a punto de finalizar, contaron con 60 horas de formación y 30 horas de tutorías individualizadas, a cargo de expertos y tutores que los acompañaron durante todo el proyecto, apoyándolos en esta aventura de autoempleo para afrontar el fomento socioeconómico desarrollo de la ciudad de Alcalá de Henares.

Esta iniciativa, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, tiene como objetivo fomentar las vocaciones emprendedoras en jóvenes inscritos en Garantía Juvenil que deseen estudiar la viabilidad de una idea de negocio y ponerla en marcha. En los últimos tres meses, los alumnos recibieron un total de 90 horas de formación en las que profundizaron en el diseño y validación de su modelo de negocio.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.