Lun. Jun 5th, 2023

La EPE ‘Alcalá Desarrollo’ y la Escuela de Organización Industrial – EOI, a través de un convenio de colaboración, ponen en marcha el Coworking de Emprendimiento Joven, un espacio físico donde se formarán personas jóvenes y emprendedoras inscritas en la Garantía Juvenil. Este convenio está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Fondo Social Europeo (FSE).

En la presentación del espacio de coworking para el emprendimiento joven en Alcalá de Henares, la quinta teniente de alcalde y la concejala de desarrollo económico de la ciudad, empleo y formación, María Teresa Obiol, la directora de programas de la Escuela de Organización Industrial, Luis Sánchez y mentor residente de coworking para el emprendimiento juvenil, Ricardo Buendía.

El programa está dirigido a aquellos candidatos que no encuentran el trabajo que buscan en el mercado actual o tienen una visión empresarial diferente, más social, innovadora y sostenible y que desean crear su propia empresa.

Su objetivo es fomentar la creación de nuevas iniciativas emprendedoras entre los más jóvenes, con especial atención a los aspectos de digitalización, innovación, mejora y desarrollo de nuevos productos y servicios.

Esta iniciativa está dirigida a fomentar las vocaciones emprendedoras en los jóvenes registrados en Garantía Juvenil que deseen estudiar la viabilidad de una idea de negocio y ponerla en marcha. Los alumnos dispondrán de 60 horas de formación online en las que profundizarán en el diseño y validación de su modelo de negocio, así como en su implantación y 30 horas de tutorías individuales, durante las cuales, asesorados por expertos de la EOI, aprenderán a encauzar su negocio ideas

Durante su intervención, Mª Teresa Obiol expresó que “en estos momentos de incertidumbre, las personas que, con visiones diferentes, y mucho más avanzadas y comprometidas con los aspectos tecnológicos, sociales y medioambientales, son imprescindibles para tomar la alternativa, creando nuevas iniciativas empresariales. Los emprendedores son uno de los actores clave de este nuevo paradigma y “Alcalá Desarrollo”, como entidad pública mercantil dependiente del Departamento de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tiene entre sus objetivos facilitar y mejorar las posibilidades de inserción laboral de los demandantes de empleo a través de la información, orientación y asesoramiento y por tanto competente e imprescindible para fomentar y apoyar este tipo de iniciativas”

En el mismo acto, Luis Sánchez destacó que “el formato coworking está dando grandes resultados. La EOI ya ha puesto en marcha 370 espacios de coworking en todo el país en los últimos 7 años, con más de 7.500 emprendedores implicados. Gran parte del éxito de estos programas se debe tanto al uso de metodologías ágiles para la creación de empresas como al perfil de los expertos que supervisan los proyectos, personas que combinan su experiencia emprendedora con el conocimiento de las tecnologías más innovadoras en el ámbito de la gestión empresarial”. Por último, Ricardo Buendía ha subrayado la importancia de que «los jóvenes den un paso adelante y propongan ideas innovadoras que les permitan crear su propio empleo y generar empleo para otras personas en el futuro».

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.