María Aranguren, Alcaldesa de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad, además de tercera teniente de alcalde) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Alcalá Opina, en una entrevista publicada en dos partes, sobre todos los temas de nuestras próximas Ferias .
En esta segunda entrega se examina, de forma resumida, lo que serán las Ferias de 2022 en cuanto al protagonismo de Las Peñas, los conciertos, la programación cultural y, por supuesto, la Feria del día o Fuegos Artificiales.
Según Aranguren, el trabajo de las Peñas ha sido «fundamental» en la organización de más de 100 de las 300 actividades que tienen las Ferias de Alcalá de Henares. Además, destaca la música que cada día sonará con el Gigante o en los escenarios de la Plaza de Cervantes, Plaza de Palacio y Recinto Ferial.
También repasa el teatro y todas las actividades culturales del programa, así como los cambios en el Día de la Feria, que este año se centrará en el lado del Casino en la Plaza de Cervantes, y los Fuegos Artificiales como colofón a la fiesta.
Sueño Alcalá: Las Peñas vuelven a ser protagonistas de las Ferias, ¿cuál es su importancia para estas Fiestas?
María Aranguren: La importancia de las Peñas para las Ferias o para cualquier Fiesta que se celebre en Alcalá, y diría que en cualquier municipio de España, es fundamental. Son las que más color aportan a cada jornada de cada uno de los días del calendario de actividades de estas Ferias.
Además, este año pusieron mucho empeño en presentar más actividades que en años anteriores. Colaboraron, desde el principio, con el ayuntamiento para que todo transcurriera lo mejor posible y que hubiera actividades para todas las audiencias.
También hay que decir que, si han sido solidarios en años anteriores y durante la pandemia, vuelven a destacar por esa solidaridad y por las actividades que tienen como objetivo ayudar a las entidades que trabajan en la ciudad o, de hecho, a llevar alegría a las residencias de ancianos.
DA: ¿Qué parte del programa es tu responsabilidad?
María Aranguren: Las Peñas aporta un tercio de la programación. Es decir, si tenemos más o menos 300 actividades, aportan más de 100.
“La Feria de Día se instalará en el lado del Casino de la Plaza de Cervantes”
DA: No hablamos de actividades para niños porque las Ferias son prácticamente para ellos pero… ¿Qué parte se dedica, básicamente, a los Mayores?
María Aranguren: Hay actividades todos los días para ellos. Empezando por el baile diario de las 21h en la Plaza de Cervantes, pero también en Las Noches del Patio, que ellos mismos han elegido, porque cada año vemos que el público de estas actividades es, básicamente, mayor aunque son eventos para todos los públicos. Por supuesto, también las actividades del Teatro Salón Cervantes.
Es decir, eventos que son para todo el público pero que tienen una mayor respuesta del público mayor.
DA: Un gran éxito de las Fiestas es la Feria de Día. ¿Cómo será este año?
María Aranguren: Hemos preparado unas bases para lanzar un concurso de empresa que acoja la Feria de Día, que ya ha sido adjudicada. Será como en los años previos a la pandemia. Es decir, todos se instalarán en el lado del Casino de la Plaza de Cervantes porque el año pasado, debido a la separación social, se distribuyeron en ambos lados. Esto se debe a que no hubo actividades de Peñas que se realizaron en el Stallion Park debido a restricciones de acceso anteriores.
El vermut se servirá por la mañana pero también por la noche para los conciertos que se ofrecerán a diario en el escenario de la Plaza de Cervantes. También convivirán con las actividades de Las Peñas, así como con los Gigantes y Cabezudos.
“La demanda de conciertos asequibles con primeras figuras se satisface con el Festival del Gigante”
DA: ¿Por qué la apuesta por concentrar el grueso de la programación en un Festival como el Gigante?
María Aranguren: Hubo una oferta del Festival del Gigante en 2018 para venir a Alcalá de Henares. En ese momento nos pareció muy buena idea y, desde que volvimos a gobernar en 2019, lo hemos reflejado en el contrato con la empresa organizadora.
Lo que hace posible el Festival del Gigante es, en primer lugar, que Alcalá se suma a una corriente de Festivales que triunfan en toda España, con un tipo de música que tiene muchos seguidores, como estamos viendo por la respuesta del público, y que atrae a los figuras del más alto nivel a nuestra ciudad que de otro modo no podrían venir a Alcalá de Henares. Y todo ello a un precio muy asequible y al alcance de todos los bolsillos, ya que cuando al final del Festival salen a la venta las entradas para el año siguiente, cuestan 20 euros los tres días de conciertos. Es cierto que compras a ciegas, pero con la certeza de que llegarán cifras del más alto nivel.
La demanda de conciertos asequibles con personajes destacados se cubre con el Festival del Gigante. Además, no solo atraen al público local, sino que también atraen a gente de otras partes de España, gente que ayuda a incrementar la actividad económica.
DA: ¿No has considerado mantenerlo en otra cita?
María Aranguren: No. Una de las obligaciones con la Fiesta del Gigante es que sea dentro de las fechas de las Ferias.
DA: Sin embargo, esta vez, The Wall Concerts van a septiembre.
María Aranguren: El recinto Huerta del Obispo, donde se celebran los Conciertos de la Muralla, se ha utilizado para eventos de música clásica en Alcalá, como homenaje a los voluntarios de la pandemia y para la celebración del orgullo. Por ello, reservamos la primera parte del verano, o sea el mes de junio, para nuestros eventos por lo que los Conciertos del Muro se trasladan a septiembre. También con propuestas para todo tipo de público.
“Es tradición que todos los días de Feria haya una oferta de primer nivel en el Teatro Salón Cervantes”
DESDE: También habrá conciertos en la Plaza de Cervantes y en el recinto ferial
María Aranguren: Cuando se montó el escenario de la Feria, dictaminó el Partido Popular, no se hizo con la complicidad de Las Peñas. Ese escenario estaba condenado al fracaso, tal como estaba. Cuando entramos al gobierno municipal, una de las demandas de las peñas era eliminar ese escenario y lo hicimos.
En 2019, con la coordinación de Las Peñas, se montó un escenario para homenajear a un gran seguidor fallecido del club, Paco, y salió muy bien. Los peñistas de la peña coincidieron en que deberíamos explorar la posibilidad de restablecer ese escenario, aunque la pandemia retrasara dos años esa posición. Así que este año lo hicimos con el compromiso de que las Peñas hicieran conciertos de 21:00 a 00:00 horas. Entonces se llegó a un acuerdo con los partidarios de la Feria y veremos cómo resulta.
DA: Los conciertos son el grueso de la programación cultural, pero también hay turismo teatral o cultural
María Aranguren: Cabe destacar el acercamiento que se tiene con los vecinos a todo el patrimonio histórico que posee la ciudad con las visitas guiadas, en las que colabora el Departamento de Patrimonio. Además, esta temporada se suman importantes entidades como la Fundación Antezana y la Sociedad de Condueños.
El primero, por ejemplo, con la importante obra de restauración de la escalera del Palacio Laurent, que será un nuevo polo de atracción para residentes y turistas.
Además, la actuación de todos los artistas locales, tanto en Las Noches del Patio, en el escenario de la Plaza de Palacio o, incluso, en el escenario de la Plaza de Cervantes donde estará, por ejemplo, Luis de Diego de Alcalá.
Muchas de estas actividades se realizan gracias a un trabajo de captación de patrocinios que además hace posible algo que va a tener mucho éxito y es que los alcaleños, presentando su DNI, tendrán acceso gratuito a la exposición de Motos fabricadas en España. que está instalado en la antigua fábrica GAL.
En cuanto al teatro, ya es tradición que todos los días de Feria haya una oferta de primer nivel en el Teatro Salón Cervantes con la importante característica de no tener coste para las arcas municipales porque todas las compañías acuden a la taquilla. Esto significa que las empresas cobran en función de las entradas que venden.
Siempre son ofertas muy divertidas y juguetonas que lo que buscan es divertirse. Son obras refrescantes y desenfadadas. Al teatro va mayoritariamente un público mayor, pero son para toda la familia.
DA: ¿Cómo serán las fiestas de barrio?
María Aranguren: Muy tradicional. La comparsa de Gigantes y Cabezudos, muy implicada y que además es uno de los elementos que dan personalidad a las Ferias de Alcalá, llega a todos los barrios.
También habrá hinchables, fiestas de la espuma y una de las actividades que más atrae a los niños y niñas es el tobogán de agua en la pista Gilitos, que volverá a estar este año tras los años de pandemia. Habrá muchas actividades en todos los barrios de la ciudad.
DA: Vuelven los fuegos artificiales en 2018. ¿Es algo que se quedará al final de las Fiestas de Alcalá?
María Aranguren: Recuperamos los fuegos artificiales con la premisa básica de que no cuesten dinero a las arcas municipales. Entonces si tenemos fuegos artificiales es porque hay empresas que patrocinan esta actividad. Y no es una cuestión electoral, el año pasado prendimos fuego que no había Ferias como tal.
DA: Para aquellos vecinos apáticos con las fiestas, ¿cómo se pueden apreciar más las ferias de Alcalá?
María Aranguren: Cada uno tiene que disfrutarlos según sus preferencias. Pero, por ejemplo, una familia con niños puede acudir todos los días al Parque O’Donell para disfrutar de actividades culturales y castillos hinchables. En la Plaza de Cervantes para ver las tragaldabas o para que los niños salten de un tobogán simbólico de la ciudad como el de Gilitos.
Todos viviremos estas fiestas con mucha emoción, después de los dos últimos años. Tenemos una ciudad espectacular para vivir todos los días del año, pero durante la Semana de Ferias luce diferente.
No debemos dejar pasar esta oportunidad de encontrarnos con aquellas personas que durante el resto del año nos cuesta más ver. Que la gente los aprecie responsablemente.
Aquí va lafuente para saber más.