Sáb. Jun 10th, 2023
Ayuso promete ahora oficinas de atención a los familiares de las residencias de mayores

Tres años después de la pandemia explotará y el problemas de residencia de ancianos y un mes y medio después de la convocatoria oficial de la elecciones regionalesel Gobierno de Madrid promete que la región tendrá Oficinas donde los familiares de las personas residentes en estos centros podrán depositar los suyos quejas, quejas. Así definió ayer como novedad la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso «servicio de asistencia y apoyo a familias en residencias de ancianos»algo así como un buzón que el Gobierno pone a disposición de los usuarios y que avisará a la Administración de los conflictos que pudieran surgir en los 25 centros públicos gestionados por la Comunidad o en los 18 gestionados indirectamente.

Junto a ello, el Gobierno regional también se compromete a dar estímulo a las juntas de residenciaque más que como un buzón actúan como «órgano de control» de la gestión de estos centroscomo se describe Miguel Vázquez, presidente de la Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en Residencias Pladigmare, que critica que el Gobierno regional haya evitado hasta ahora impulsar su creación porque no tiene interés en que los familiares puedan sacar a colación los problemas que encuentran en las residencias donde tienen sus hogares sus mayores. «no quieren controlar y pasar de promocionarlos», explica Vázquez.

petición de oposición

El anuncio que se hace ahora llega después de los tres partidos de oposición de izquierdaMás Madrid, PSOE y Unidas Podemos, y asociaciones como Pladigmare han pedido un mayor control en la gestión de las residencias, donde se han repetido las quejas por la calidad de la comida que se ofrece a los mayores, las condiciones en las que se encuentran o el abandono del que algunos se quejan.

El anuncio del presidente se produjo ayer. Alcalá de Henaresdonde el día anterior se celebró en el ayuntamiento un pleno extraordinario dedicado a la situación de la Residencia Francisco de Victoria y en el que la mayoría de los concejales votaron por romper el contrato de comida para los vecinos. Pero antes también ha habido quejas sobre lo mismo, la pésima calidad de la comida que se sirve en estos centros para personas mayores, en San Sebastián de los Reyes, donde un abuelo informó haber recibido comida en mal estado. o en alcorcóndonde acudió el líder socialista Juan Lobato para denunciar el abandono de los mayores con la consiguiente crítica a Ayuso por haber politizado la situación de las residencias.

Él portavoz del área de Más Madrid en la Asamblea, Emilio Delgadoconsidera que el anuncio del nuevo servicio de consultorios de atención a la familia es Fuegos artificiales de cara a la campaña electoral porque “cada vez que sube el volumen” respecto a las residencias “Ayuso hace un comunicado” para tranquilizar a sus usuarios. Lo mismo que cuando anunció 150 millones más para residencias en los presupuestos en plena ofensiva de la oposición en la Asamblea por esta materia o el subsidio para que los mayores vivan atendidos en sus domicilios, anunciado hace apenas unas semanas. Todo ello, señala la oposición, son medidas para paliar la mala gestión de las residencias.

Consejos de residencia

«Lo que hace falta es representación real de los familiares en la junta de residencias, no de despachos», entiende Sutil que solo sirvan como vía de escape a las familias para quejarse pero no serán efectivos porque no tendrán la capacidad de influir realmente en la gestión del día a día de las residencias. “Si existieran estos consejos no haría falta la oficina”, dice Vázquez. Pero el ministerio defiende que se trata de una medida más para mejorar el servicio y que habrá un «seguimiento» de los informes recibidos.

Las juntas de vecinos se recogen en el Reglamento de Organización y funcionamiento de las residencias de Comunidad de Madrid desde 1993 y Pladigmare, explica su presidente, había solicitado su mejora en todas las residencias de la región tan solo un par de meses antes de la pandemia. «Y obligatorio para tenerlos no hay que convencer a las empresas que gestionan los centros, hay que obligarlas”, dice Vázquez, convencida de que el Ministerio no quería vulnerar a los beneficiarios de estos servicios.

infrautilizado

Fuentes del departamento que dirige concepción dancausaPor otro lado, argumentan que una cosa es que estos consejos existan y otra que los que tienen derecho a participar quieran hacerlo y que no pueden obligarlos convocar reuniones o participar activamente en ellas. En estos consejos tienen derecho a participar los residentes que sean elegidos a tal efecto o los que “hayan ejercido la tutela de los residentes incapaces judicialmente” para garantizar los derechos de todas las personas mayores que se encuentren en el centro. “En aquellos en los que el grado de dependencia de los vecinos es muy alto, es lógico que la participación sea baja”, explica el Ministerio, y por eso ahora han decidido extender esta participación a las familias de los vecinos.

Él portavoz del área Más Madrid En línea con el directivo de Pladigmare, ha insistido en que la Comunidad hasta el momento no se ha «interesado» en hacer útiles estas sugerencias y por ello ha evitado tomar posición cuando lo ha planteado en comisión o en el pleno y que «no queremos informar sobre la utilidad» de los mismos. “Debería haber consejos en las cerca de 270 residencias (públicas y privadas) de la Comunidad, pero sólo existen en 26”, denuncia.

Ayusoademás de defender que cuando la Comunidad identifica un problema lo «soluciona», en referencia a las quejas que han recibido en diversas residencias de mayores, feo ayer desde Alcalá de Henares que el alcalde de la ciudad convocó un pleno extraordinario menos de 24 horas después de la celebración del Consejo Ejecutivo en la ciudad. “No veo bien este contexto que se ha creado alrededor de este Consejo, lo único que hacemos es politizar Una situación de la que obviamente nos hacemos cargo porque con ella o sin ella estaríamos encima de nuestros mayores”, insistió.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.