Vie. Jun 9th, 2023

Diana Díaz del Pozo, concejala de patrimonio histórico, educación, hacienda, compras y patrimonio municipal y cuarta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, repasa algunos de los principales temas en tres de sus áreas de trabajo: historia del patrimonio, economía y educación, en una entrevista que se puede leer íntegramente en película de arriba.

Del Centro de Interpretación Complutum, un edificio creado para poner en valor las obras más importantes realizadas en el yacimiento romano más importante del centro de Madrid, y que abrirá sus puertas definitivamente dentro de unos meses.

Díaz del Pozo subraya que “este será un nuevo espacio municipal que ofrecerá al visitante una visión global de cómo era la vida en Complutum, de cómo vivían los romanos en el centro del territorio peninsular”.

“Estamos muy entusiasmados con un centro de interpretación que brinda a los visitantes una visión general y los pone en una situación antes de ir al sitio en sí, para ver los restos que quedan”.

Es un centro que se construyó hace mucho tiempo, pero se cerró por falta de fondos, fondos que ahora han venido de Europa (EDUSI) para adecuar el edificio, y de otras administraciones.

“El recinto de Complutum es uno de los sitios que puede visitar la Comunidad de Madrid y actualmente se está trabajando en su musealización, con un contrato de la Comunidad de Madrid y fondos de varias administraciones, además de fondos municipales”, especifica Díaz del Pozzo . “Acabamos de terminar una intervención en la Casa de los Grifos que tiene gran parte de su financiación con el 1,5% cultural del Gobierno de España”.

“Las finanzas del Municipio se han estabilizado”

“Salir del plan de ajuste del gobierno nos ha permitido entrar en una fase estable. Eso no significa una situación en la que podamos derrochar, en la que podamos movernos a posiciones pasadas. Creo que esta es una lección que se ha aprendido de estos años de planificación del ajuste. Así trabajan, gastan e invierten su dinero todos los alcalaínos”, dice. “Esta estabilidad ahora nos permite tener mejores condiciones en los contratos, ser mucho más confiables para las empresas y también para los propios trabajadores. Cuando llegamos al gobierno en 2015 había facturas que no se habían pagado en mil días».

El Consejero de Hacienda señala que “ya estamos cerrando el año con sólo 11 días de plazo medio de pago a proveedores”. Y subraya “no se trata de presumir, se trata de responsabilidad y de saber que tienes que cumplir con tus obligaciones”.

Next Generation, una inyección de fondos europeos

“No es el único proyecto que tenemos con fondos Next Generation, también tenemos un núcleo muy importante de ayudas que se ha destinado a la calidad, a mejorar la calidad de los servicios turísticos que ofrecemos y creo que ahí está lo extraordinario. planes de sostenibilidad nos ayudan a determinar cómo deberían ser los servicios cuando los visitantes vienen a la ciudad. Todo ello afecta también a la calidad de los servicios sociales, de los que también se han obtenido fondos europeos. Por ejemplo, para mejorar las instalaciones de la Plaza de Navarra, que también tienen que ver con los servicios sociales. Por eso creo que son fondos de financiación europeos que inciden en muchas áreas en campos muy diferentes y sobre todo que vienen a intentar hacer cambios estructurales en la administración”.

20 años pidiendo el IES Francisca de Pedraza

Díaz del Pozo es también concejal de Educación. Y no podíamos dejar de preguntar por la situación del IES Francisca de Pedraza. “Lamentablemente para el próximo curso no está terminado, lo cual es bastante oneroso teniendo en cuenta que es un Centro de Formación que empezó a tener demanda hace casi 20 años. En ese momento mi partido estaba en posición y también lo pedía, pero los agentes sociales, las FAPA, los sindicatos, porque sabíamos que iba a haber un crecimiento exponencial de la población escolar en el barrio La Garena, como sucedió. ”. , declara.

“20 años después todavía no termina, hemos tenido innumerables reuniones con administradores, con subdirectores, con gerentes generales, que en un principio nos decían que no era necesario. Tenga en cuenta si es necesario, que acabamos de cerrar aplicaciones para centros e instituciones educativas, y este es uno de los centros más buscados de la ciudad. Supongo que volveremos a tener cuarteles.

“Ahora estamos pidiendo una escuela para la zona norte de la ciudad, para que los niños a partir de tres años no tengan que andar más de un kilómetro con la mochila recorriendo las calles”, añade Díaz del Pozo.

Climatizar los centros para el calor.

El frío y el calor extremos en el salón de clases también es una preocupación para muchos padres. “Seguiremos avanzando en la sustitución de calderas y climatización central, que también incluye la eficiencia energética. Para ello hemos utilizado fondos europeos extraordinarios de otros programas que nada tienen que ver con la Next Generation”.

Respecto a nuestra pregunta sobre si es necesario o no poner pérgolas en los colegios para los meses de verano, Diana indica que “hay una necesidad que hace unos años no existía. Los colegios están preparados para desarrollar la mayor parte de su actividad docente en el frío y por eso disponen de calefactores y radiadores en todas las aulas. En tan solo unos años, lo estamos viendo cada vez más caliente, y antes, en los centros educativos. Ya no nos enfrentamos a 15 días de calor al año, pero estamos a principios de mayo y ya hace un mes y medio que hace mucho calor en las aulas. Por eso creo que es responsable pensar que los centros deben prepararse para esto”.

Reestructuración del mapa educativo

“Lo que llamamos mapa escolar”, prosigue el Concejal de Educación, “es el mapa de los centros educativos de un territorio, en este caso de la ciudad de Alcalá. Hace tres años la Comunidad de Madrid decidió renovarlos, cerrar algunos centros de educación infantil y primaria y convertirlos en una oferta educativa más. En este caso, el Infanta Catalina, que se ha convertido en la nueva sede del Centro de Adultos Juan I. Se ha cerrado el colegio El Juncal, que se ha convertido, creo que con razón, en la nueva sede de lo que fuera la UFIL (Unidad de formación e inserción laboral) El Empecinado, pudiendo además ampliar la oferta para escolares y también para perfiles profesionales. Se ha ampliado la Escuela Oficial de Idiomas, pues se han reformado varios centros. Creo que debemos analizar y ver constantemente qué necesita la ciudad, dónde lo necesita, qué está cambiando y qué nuevas inversiones necesita tener”.

“Yo creo, y así nos defendimos el alcalde y yo, que no se puede repetir lo que pasó hace años con el cierre de la escuela Zulema, donde alguien decidió que la escuela debía cerrar y no tener ninguna actividad. Y nos tuvimos que inventar para pensar qué tipo de actividad tendría, y ahora afortunadamente es un centro social muy importante en el barrio”.

Decadencia en las relaciones durante la etapa escolar

“Creo que hay que profundizar en lo que venimos hablando desde hace muchos años, o mejor dicho, cómo se produce el declive de las relaciones a lo largo de la etapa escolar. Cuando empezamos a hablar de ello, la ratio por clase y profesor en educación infantil y primaria era de 25 alumnos. Ahora, estamos hablando de esa proporción de 20 estudiantes. Creo que ahora mismo el mapa de escuelas de la ciudad está equilibrado en base a toda la demanda escolar que hay y los centros que tenemos”.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.