El Corral de Comedias de Alcalá de Henares fue el teatro de la Presentación de la estrategia “Ciudad Emprendedora de Alcalá”. impulsada por el Ayuntamiento de la Complutense a través del organismo autónomo Alcalá Desarrollo, que tiene como objetivo generar un modelo económico basado en el emprendimiento innovador y en los sectores motores del tejido productivo español, así como en un desarrollo integralmente integrador.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palaciosel teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcanoel teniente de alcalde, María Teresa Obiolel Concejal de Innovación Tecnológica, Michele Castillejoy otros miembros de la Corporación Municipal, así como representantes del tejido social y empresarial de la ciudad.
El alcalde Javier Rodríguez Palacios explicó que «lo que hoy se presenta en este espacio rico en historia como el Corral de Comedias, en activo desde hace cinco siglos, es una experiencia realmente apasionante que aúna lo mejor de esta ciudad: empresas que crean empleo y apuestan por el talento innovador y los jóvenes que están recibiendo lo mejor posible formación en la Universidad«.
Rodríguez Palacios concluyó su intervención asegurando que «Hay que mirar al futuro con ilusión, con ganas de trabajar y el orgullo de ser de Alcalá, porque ser de Alcalá es una diferencia y una identidad única. Pertenece a una ciudad que ha sido emprendedora, nueva e innovadora en el pasado, y que sigue teniendo capacidad para seguir apostando por el talento innovador en el presente y en el futuro.«.
El teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcanoél valoró «la puesta en marcha de la Agenda Urbana 2030 del Ayuntamiento, que servirá para diseñar la ciudad del futuro que queremos, y ese futuro sois vosotros: los nuevos políticos, empresarios, ingenieros, hosteleros… Aquí veo muchos talentos, con usted el futuro Alcalá de Henares está en buenas manos«.
La estrategia “Alcalá Ciudad Emprendedora” se articula en torno a cinco ejes motores de la innovación, como son el sector industrial, químico, TIC, turístico y cultural como industrias generadoras de crecimiento en sectores como la hostelería y la gastronomía y, por último, de transición energética y ecológica.
Desafío 1. Sector de la industria de la aviación
Tendrá como centro de conocimiento a la empresa impulsora EINSA y al IES Antonio Machado, y consistirá en el diseño de un módulo de gestión para la aproximación de vehículos aeroportuarios a aeronaves, de acuerdo con la nueva normativa europea AHM-913.
Reto 2. Sector de la industria del turismo, la cultura y la gastronomía
Los alumnos del IES Escuela de Hostelería, de la mano del organismo rector de Alcalá «Asociación Alcalá Gastronómica – Fomentur», planificarán un paseo gastronómico por la historia de Alcalá de Henares, con un itinerario histórico-gastronómico en el que, a través de una recorrido a pie, descubre la historia y los principales legados arquitectónicos y culturales, acompañado de paradas gastronómicas.
Reto 3. Sector de la industria química
La empresa impulsora PUIG, en colaboración con los alumnos del IES Mateo Alemán, desarrollará un sistema automatizado para la estandarización del color en fluidos.
Reto 4. Sector telecomunicaciones
Consistirá en el desarrollo de modelos matemáticos y algorítmicos para mejorar la seguridad y la movilidad urbana, por parte de los alumnos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá en colaboración con la empresa líder ANOVA IT Consulting. Entre las actuaciones que se llevarán a cabo estará la cartografía de accidentes, lesiones, infracciones por zonas, delitos contra la seguridad vial, etc.
Reto 5. Sector energético y transición ecológica
La entidad impulsora “Asociación Hermana África” y alumnos de la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá desarrollarán el diseño de cocinas eficientes para su uso en zonas geográficas de difícil acceso a la energía.
Aquí va lafuente para saber más.