Mié. Oct 4th, 2023

A través de correos electrónicos o mensajes de texto, dirigían a las víctimas a un sitio web falso, que aparentemente era de su banco. Convencidos de que estaban donde se suponía que debían estar, ingresaron sus contraseñas y se las entregaron a una red de estafadores que luego realizaron transferencias a una red de cuentas. Hasta 109.000 euros secuestran a un hombre en Salamanca cuya denuncia dio lugar a la investigación que condujo a la detención de 17 imputados.

Desde hace más de un año, la investigación de la Guardia Civil se prolonga desde que el citado formalizara una denuncia en marzo de 2022 advirtiendo que alguien había accedido a su banca online realizando un total de veintiséis transferencias fraudulentas y dos pagos BIZUM no autorizados.

La estafa se habría cometido por el método conocido como «phishing», mediante el cual los ciberdelincuentes envían correos electrónicos, mensajes que suplantan la imagen corporativa de bancos, empresas, servicios de internet, fuerzas y cuerpos de seguridad, etc. En ellos se coloca un enlace para que el destinatario haga clic y llegue a una página web que aparentemente corresponde a la de la entidad pero que es una copia que está alojada en un servidor controlado por delincuentes, brindándoles sus contraseñas y acceso a sus cuentas. .

Del análisis de esta información se verificó que estas transferencias iban destinadas a once cuentas corrientes de cuatro entidades distintas, a nombre de diez personas distintas que formaban una «red de mulas»que ha accedido a realizar estos movimientos a cambio de algún tipo de compensación económica, ha señalado la Guardia Civil en un comunicado.

Una vez formalizadas las transferencias electrónicas, se realizaban diversos movimientos de dinero, desde nuevas operaciones financieras hasta retiradas de cajeros automáticos, pagos Bizum o compras en comercios.

La operación «E-Cerralbo» supuso la detención e investigación de 17 personas como presuntos autorescada uno con diferente grado de participación en la red delictiva, en los municipios de Boadilla del Monte (Madrid), Monforte de Lemos (Lugo), Centro Penitenciario Madrid II ubicado en Alcalá de Henares (Madrid), San Pedro del Pinatar (Murcia) y Orihuela (Alicante), al inscribirse y registrarse en el domicilio del máximo ejecutivo de la organización en esta última oficina, quien ha acreditado haber recibido gran parte del dinero fraudulento defraudado, y ha previsto la gestión y control de los mismos. red delictiva.

La actuación de la Guardia Civil permitió llevar a cabo la recuperación efectiva de más de 20.000 euros.

Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.