Las infraestructuras más dañadas son las vinculadas a las carreteras de la red regional
La Comunidad de Madrid cifra en 58,5 millones de euros los daños a infraestructuras y servicios regionales afectados por la DANA, según se detalla en el documento Informe que el Ministerio de Presidencia, Justicia e Interior remitió a la Delegación del Gobierno en Madrid.
Así lo informó el concejal de este departamento regional, Miguel Ángel García Martín, que junto al consejero de Educación, Ciencia y Universidad, Emilio Viciana, han visitado hoy la zona y el colegio San Dámaso de Villamanta donde el Gobierno regional está invirtiendo 563.000 euros para las obras de reparación.
García Martín destacó que las infraestructuras más dañadas son las conectadas las carreteras de la red regional que representan más del 77% del coste de las intervenciones. En este sentido, ya se han iniciado las correspondientes actuaciones de urgencia en 7 carreteras, la reconstrucción de 3 puentes derrumbados y otras 9 construcciones defectuosas, en las que la Región está invirtiendo 42 millones.
ellos también fueron incluidos las actuaciones de emergencia llevadas a cabo por la Comunidad de Madrid para restablecer la normalidad en los municipios afectados (Aldea del Fresno, Villamanta, El Álamo, Villanueva de Perales, Villamantilla, Navalagamella y Villa del Prado) y que ascienden a 163. Estas tareas cuentan con un presupuesto de 10 millones de euros habilitados por el Fondo de Reserva Supramunicipal del Programa de Inversiones Regionales (PIR) para asuntos urgentes.
«Quiero agradecer a los operarios, técnicos, vecinos, voluntarios y alcaldes todo el trabajo que están haciendo para devolver lo antes posible la normalidad a estos municipios del suroeste afectados por la DANA. Las mejoras que hemos visto son una realidad gracias a la rapidez de actuación de la Comunidad de Madrid y la coordinación entre las administraciones. Por eso quiero ratificar nuestro compromiso y hasta que no se restablezcan todos los servicios en la zona no saldremos de aquí”, afirmó García Martín.
La prioridad era Limpiar las vías públicas para facilitar el movimiento de personas y automóviles.; estabilización y protección de zonas de tráfico y áreas peligrosas para garantizar la seguridad de los residentes; la verificación del funcionamiento de los servicios públicos y la limpieza definitiva de las calles.
En poco más de diez días Se limpiaron 20,5 kilómetros de vías y 475 alcantarillas; Se retiraron 2.390,40 toneladas de lodo y 5.200 metros cúbicos de mercancías.; proporcionó 588.000 litros de agua no potable para el lavado y limpieza básica de los residentes. También arreglaron 6,5 kilómetros de vías y retiraron de ellas 30 metros cúbicos de sedimentos terrosos y eliminaron socavones en 300 metros lineales de vías. Estas tareas las llevan a cabo las empresas públicas Planifica Madrid y Tragsa y participan más de un centenar de profesionales y 80 equipos de construcción, maquinaria y vehículos.
Todos los estudiantes del suroeste estudiaron
Por su parte, la concejala Viciana destacó que el Gobierno regional ha tomado las medidas necesarias para que todos los alumnos cuyos centros educativos se vieron afectados por las fuertes lluvias de la DANA puedan continuar sus clases con normalidad.
En caso de Villamanta, todos los niños continúan en sus aulas habituales mientras se realizan estos trabajos. Actualmente, en el colegio público San Dámaso se ha revisado el sistema eléctrico, se ha reemplazado la caldera del pabellón infantil y se ha revisado la pintura y carpintería. El próximo verano, durante el periodo vacacional, se realizarán el resto de intervenciones necesarias para garantizar su perfecto estado.
Por otro lado, el alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de las urbanizaciones Caravan Garden y Rincón de Picadas, pueblo de fresno, son transportados a sus colegios e institutos habituales mediante un servicio de vehículos de pasajeros. Para el resto de la ESO de esta ciudad, y mientras se reconstruyen las vías de comunicación, se han habilitado varias aulas en las dependencias municipales y se ha enviado a cuatro profesores para atenderles de forma excepcional (uno en el ámbito sociolingüístico, otro en el ámbito científico -tecnológico y dos para el resto de materias). Los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional de esta misma ciudad podrán seguir accediendo a su institución, el IES Carmen Martín Gaite de Navalcarnero, mediante transporte urbano. El Ministerio de Educación, Ciencia y Universidad ha solicitado al centro flexibilizar los horarios de entrada y salida para dar más servicios a las familias.
Finalmente, para el estudiantes de educación especial Se habilitaron aulas en las dependencias municipales del colegio público Nuestra Señora de Fátima -Aldea del Fresno- y del colegio público Nuestra Señora de la Poveda -Villa del Prado-.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid trasladaron a los alumnos del IES Complutense -Alcalá de Henares- a otros centros, que no pudo abrir sus puertas al inicio del año escolar debido a los efectos de las fuertes lluvias. Tras valorar los daños sufridos, los técnicos decidieron que, mientras se reparaba el inmueble, sus alumnos se trasladarían a otras instalaciones escolares y deportivas cercanas a la ciudad. Así, los de 1º y 2º de la ESO asisten al colegio público Juan de Austria, mientras que los de 3º asisten al colegio público Miguel Hernández y los de 4º al colegio público Nuestra Señora del Val. Además, los alumnos de Bachillerato Diurno se trasladan a la Ciudad Deportiva el Val y los alumnos de Bachillerato Nocturno se trasladan al IES Antonio Machado.
Aquí va lafuente para saber más.