El Parador de Alcalá acogió la inauguración oficial del I Congreso sobre Inteligencia Artificial y Tendencias en el Sector Turístico, con la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y el concejal de Innovación, Miguel Castillejo.
El Congreso cuenta con un centenar de personas inscritas, tendrá lugar el martes y continuará el miércoles, y contará con la participación de una veintena de ponentes, entre los que se encuentran representantes de alto nivel de las Comunidades Autónomas como los Directores Generales de Turismo de Galicia, Castilla la Mancha o Madrid, los concejales de turismo de las ciudades de Segovia, Ávila, Altea o Cáceres para compartir sus experiencias en empresas tecnológicas y de gestión turística como Telefónica, Crowe, Open-Ideas o Metrikus.
Segittur, organismo anexo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, participa como organismo colaborador en el Congreso y aporta su experiencia en la gestión de proyectos transformadores que son un referente mundial como los Destinos Turísticos Inteligentes o la Plataforma de Datos Dataestur.
Además, podrá asistir a dos conferencias magistrales. Por un lado, esta mañana ha tenido lugar el primero de ellos sobre el «Uso de datos en el sector turístico», a cargo de Ana Rosa de la Barreda – Directora de Datos de SEGITTUR y Enrique Serrano – Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMÉTICO. Mañana, miércoles 19 de octubre, a las 10:00 horas, comenzará la segunda ponencia sobre «Oportunidades y riesgos de la inteligencia artificial» a cargo de Ana Caballero – Vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital
También se realizarán mesas redondas
- La inteligencia artificial en el sector turístico
- Tendencias en el sector turístico de las Comunidades Autónomas
- Gobierno Local Turismo – Oportunidades de Inteligencia Artificial
- La importancia de los datos en los Destinos Turísticos Inteligentes y en los Planes de Sostenibilidad Turística
- Proyectos de análisis de datos e inteligencia artificial en el sector turístico




Plan de sostenibilidad turística de Alcalá de Henares
Aranguren y Castillejo acudieron al Parador para inaugurar oficialmente el Congreso, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, con expertos del sector de toda España y en el marco de la Alcalá Mobile Week.
El Concejal de Turismo explicó que “estamos terminando de aplicar el Plan de Sostenibilidad Turística y el objetivo era recoger datos para tomar decisiones, tener información para ser más eficientes, y este Plan ha tenido un gran impulso. El Gobierno Local no está a la vanguardia de todo el conocimiento necesario y necesitamos consultores que se unan a nosotros para avanzar. Congresos como este tiran piedras para seguir avanzando y tener buenos logaritmos que nos den buena información”.
El edil de Innovación, por su parte, ha destacado que la tecnología “viene a unir proyectos, ahora tenemos wifi público gratuito y seguro en el centro histórico de nuestra ciudad, la plataforma Smart city, o el análisis de los flujos de personas” . Estos proyectos nacieron gracias al Plan de Sostenibilidad Turística cofinanciado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid.
“La inteligencia artificial aplicada al turismo renueva el sector”, prosigue Castillejo. “En Alcalá tenemos un carácter innovador desde que el cardenal Cisneros impulsó a los libreros a iniciar la tipografía, somos la primera ciudad universitaria del mundo y hoy simbolizamos el contraste entre pasado y futuro”, concluyó.
Aquí va lafuente para saber más.