La Asociación de Empresarios del Corredor del Henares (AEDHE) junto con la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección del Área Territorial Madrid-Este, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y CaixaBank Dualiza, impulsan la Tercera Edición de la Feria de las Profesiones del Henares donde Se han dado a conocer las familias profesionales más demandadas por las empresas del Corredor. Este encuentro tendrá lugar el 22 de marzo, a las 10:00 horas, en el Pabellón Nuria Fernández de Torrejón de Ardoz.
En esta feria participarán el IES Alonso de Avellaneda, el IES Antonio Machado, el IES Escuela de Hostelería y Turismo y el IES Mateo Alemán. En él, mostrarán la labor formativa que realizan los alumnos matriculados en administración y finanzas, aula de emprendimiento, servicios socioculturales y comunitarios, electricidad y electrónica; Salud; Hostelería y Turismo; imagen personal; producción; mecánica; instalación, mantenimiento y construcción; y obras civiles.
Alcalá Opina habló con Laly Escudero, presidenta de AEDHE, para conocer cuáles son las líneas de trabajo que lleva a cabo la asociación en Alcalá de Henares y qué significa la ciudad para el círculo de empresarios.
P. ¿Qué familias profesionales son las más demandadas por las empresas del Corredor?
r Afortunadamente podemos decir que la mayoría, pero en concreto, por la actividad que se desarrolla en el ámbito en el que nos encontramos, se requiere de Administración y Gestión; Actividades físicas y deportivas; Comercio y Marketing; Construcción y Obras Civiles; Electricidad y Electrónica; Producción mecánica; Hostelería y Turismo; imagen personal; tecnología de la información y las comunicaciones; Instalación y mantenimiento; Madera, Muebles y Corcho; servicios de mantenimiento y producción; Química; Salud; Servicios socioculturales y comunitarios; Transporte y mantenimiento de vehículos.
En la Feria de Profesiones informaremos a los consultores y alumnos de ESO en qué institutos locales pueden encontrar las familias formadoras más adecuadas para cubrir las vacantes profesionales que demandan nuestras empresas.
P. Esta feria sirve para dar a conocer la opción de Formación Profesional entre los jóvenes como alternativa para acabar con el paro juvenil, ¿qué otros objetivos tenéis?
R. La principal es conectar a la empresa con jóvenes talentos. Con la celebración de cada edición de esta Feria de las Profesiones pretendemos solucionar esta dificultad que tienen las empresas para cubrir las vacantes profesionales con candidatos de un determinado perfil, y los jóvenes sufren el flagelo del paro.
Por ello, el 22 de marzo serán los propios empresarios los que comunicarán a los jóvenes y futuros talentos qué salidas laborales tienen los diferentes ciclos formativos y dónde “sí hay trabajo” para que puedan orientar su futuro.
De esta forma, podremos corregir la brecha entre el paro juvenil y las dificultades de los empresarios para introducir en la empresa figuras profesionales cualificadas, así como favorecer el cambio en la oferta formativa de los Institutos de Educación Secundaria de Formación Profesional, de forma que se pueden cubrir nuevos puestos de trabajo y así promover la creación de empleo y el desarrollo económico en la zona del Corredor del Henares.
P. Si tuviera que hacer una radiografía del sector empresarial, ¿cómo están actualmente las empresas del Corredor del Henares?
r Por el lado de la empleabilidad, es necesario cubrir vacantes específicas para perfiles profesionales que no se pueden encontrar por relevo generacional o falta de profesionales.
Por el lado económico, tenemos muchas crisis detrás, y lo que se necesita es apoyo, ayuda y financiación, para que la empresa pueda continuar con su actividad económica y su transformación digital.
P. ¿Qué necesidades tienen los empresarios y cómo ayuda AEDHE?
A. Necesidades, muchas. AEDHE se creó con el objetivo principal de representar a las empresas y velar por sus intereses de forma totalmente independiente de la Administración o de cualquier otro organismo público o privado.
Nuestro crecimiento se basa en la capacidad de responder con hechos a las necesidades de nuestras empresas asociadas, que son y serán mucho más que relaciones comerciales. La misión de AEDHE es crear un espacio socioeconómico favorable y estable para empresas, empresarios y empresarias.
Y mantener sanas relaciones con las instituciones locales y con la administración pública para salvaguardar la actividad económica de las empresas y defender su derecho a operar.

P. Cuatro centros de Alcalá de Henares estarán presentes en la Tercera Feria de Profesiones, ¿qué mostrarán en sus stands?
r En efecto, los cuatro IES de Alcalá de Henares que participan en la Feria son el IES Alonso de Avellaneda, el IES Antonio Machado, el IES Escuela de Hotelería y Turismo y el IES Mateo Alemán.
Y mostrarán la labor educativa que realizan los alumnos matriculados en administración y finanzas, aula de emprendimiento, servicios socioculturales y comunitarios, electricidad y electrónica; Salud; Hostelería y Turismo; imagen personal; producción; mecánica; instalación, mantenimiento y construcción; y obras civiles.
P. ¿Qué importancia tiene Alcalá de Henares para AEDHE?
R. Por su trascendencia histórica ha sido muy relevante desde su fundación como “Complutum”. Para ello Alcalá cuenta con una gran oferta cultural y turística. Esto tiene un impacto económico en sectores como la hotelería, la restauración y el comercio. Este año marca el 25 aniversario de que la ciudad sea nombrada Patrimonio de la Humanidad. Además, las empresas a través de AEDHE tienen una estrecha relación con la Universidad de Alcalá.
P. ¿Qué líneas de trabajo se siguen actualmente en Alcalá de Henares?
R. Trabajamos de cerca con las instituciones de la ciudad. Trabajamos para que tanto las empresas como los trabajadores de los distintos polos industriales de la ciudad cuenten con las condiciones para desarrollar una actividad económica y laboral correcta, sana y acorde con los cambios tecnológicos que exigen las nuevas actividades económicas del presente. y el futuro inmediato. Esto se traduce también en ayudar a la compañía a generar empleo de calidad, lo que a su vez repercute en la calidad de vida de los ciudadanos de Alcalá.
P. ¿Qué objetivos tiene la AEDHE en la ciudad para 2023-2024?
A. Continuar apoyando a las empresas en su transformación digital a través de la Oficina AEDHE Acelera Pyme y apoyar todas las iniciativas emprendedoras que se generen. Para que el crecimiento económico de la zona continúe, debemos apostar por los negocios y, para generar nuevos negocios, debemos fomentar el emprendimiento, especialmente entre los más jóvenes.
Aquí va lafuente para saber más.