Alcalá de Henares suele sufrir grandes espectáculos que ponen su cultura a la altura de las grandes capitales. No siempre fue así, en marzo de 1971, el famosísimo Coro de niños de Viena Cautivaron con sus voces a todos los presentes en el concierto que ofrecieron en la Capilla de San Ildefonso.
A las puertas de la primavera de 1971, los Niños Cantores de Viena llegaban a España para una gira que les haría detenerse en Teatro Real de Madrid o en la capital andaluza, Sevilla. Pero tampoco fueron los primeros en disfrutar de ese fenómeno de la música clásica, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá se les adelantó.
De hecho, el invierno ni siquiera había terminado para entonces. los chicos cantantes Pasaron por nuestra ciudad el 16 de marzo, mientras que en el Teatro Real cantarían nueve días después. En SevillaNo fue hasta el día siguiente del espectáculo de Alcalá cuando el diario ABC anunció la escala de los Cantores en la capital hispalense, donde por cierto ya habían estado dos años antes, en 1969.
El concierto de Alcalá fue todo un éxito. Y no sólo por la calidad de los cantaores, sino también porque no fue un espectáculo multitudinario, como ocurrió en Madrid. Gracias a Juventud Musical Alcalá de Henares (asociación que nos hizo llegar este preciado material gráfico) han llegado a Alcalá los Cantores. Sin embargo, el diario ABC comenzó su cobertura de la actuación en Madrid diciendo que Juventudes Musicales inició los festejos de sus 20 años de existencia con el concierto de Teatro Real.

Pero además de organizar las Juventudes Musicales, se necesitaba un mecenas. era la marca Zanussicon su versión ibelsa española, que quiso ser el patrocinador del evento. Eran buenos tiempos para la industria de Alcalá y esa empresa empleaba a casi 1000 personas de la Complutense. Tanto han cambiado las cosas que en 2010 esta fábrica, ya con la sueca Electrolux como marca, cerró sus puertas para llevar la producción a Tailandia, donde también se vio obligada a cerrar tres años después. Es curioso ver cómo la marca italiana ha justificado su patrocinio evento organizado por Juventudes Musicales:
“Italia es la cuna del Arte. Es también la cuna de Mecenate… No debe extrañarnos, por tanto, que la posibilidad de un gran concierto venga de manos italianas, auspiciado por la tecnología de una empresa internacional de Zanussi o Ibelsa en su versión en español.

El coro de niños de Viena Actuaron en la Capilla San Ildefonso de la Universidad Cisneriana el 16 de marzo de 1971 a las 19:00 horas, interpretando piezas de Mozart o Schubert, entre otros autores, y canciones populares alemanas. El programa del espectáculo incluía una historia del presente y pasado de los Cantores Infantiles mucho más extensa que la que podemos encontrar hoy en día en internet, al menos en español.
Las primeras filas de aquel concierto estaban repletas de alumnos de los colegios religiosos de las monjas de Alcalá y hombres fuertes en lazos invitados por los organizadores. Las hermanas fueron las encargadas de hacer las paces antes del espectáculo.
Después «Pequeños Cantantes de Viena» Así fue como quedaron hipnotizados los asistentes a aquel concierto de la primavera de 1971. Un espectáculo que convirtió a Alcalá en una ciudad referente en cultura.


Aquí va lafuente para saber más.