La agenda cultural de Alcalá de Henares es extensa, cada fin de semana son múltiples las propuestas que se ofrecen programadas por la Concejalía de Cultura en diversos espacios de la ciudad.
Este fin de semana, en el Teatro Salón Cervantes, los viernes y sábados a las 20:00 horas, se podrá asistir a la función ‘Homecoming’ de Harold Pinter, con Miguel Rellan, David Castillo, Fran Perea, Alfonso Lara, Juan Carlos Vellido y Silma López. Todavía quedan algunas entradas disponibles y puedes comprarlas por 8 a 16 euros.
El domingo será el turno de la música con ‘Serrat Famenc@’ de Paco Heredia, una producción que nace de la idea original de grabar un homenaje monográfico al gran Joan Manuel Serrat. Las últimas entradas están a la venta al precio único de 8 euros.
El Centro Cultural Gilitos, que ofrece una programación estable y variada y quiere convertirse en un centro cultural del IV distrito, también ofrece este fin de semana diversas propuestas.
El viernes por la tarde, a las 18.30 horas, acogerá la proyección de ‘Nicky, el aprendiz de bruja’. La entrada será gratuita sujeta a disponibilidad y las entradas deberán recogerse media hora antes del inicio.
Y el sábado a las 20:00 horas la magia en Gilitos, con el espectáculo ‘Hay un mago en ti’ de Miguel de Lucas. Todavía es posible adquirir las últimas entradas disponibles al precio único de 6 euros.
Por su parte, el Auditorio Paco de Lucía, recientemente reformado y reformado exterior e interiormente y ubicado en el distrito II, acogerá el sábado una gran cita musical. Se trata del XXIII Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá al que asistirán la Sociedad Musical ‘Lira Almussafen’, de Almussafes, Valencia; y la Banda Sinfónica Complutense. Las entradas están a la venta al precio único de 4 euros.
Gran oferta en Santa María la Rica
Además de la programación cultural, la ciudad ofrece una amplia oferta de exposiciones de diversos géneros y temáticas, todas ellas de acceso gratuito.
En el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, hay varias propuestas Por un lado, en la sala Antonio López, se encuentra la exposición «Eduardo Úrculo (1923-2003): el enigma del viajero», una de las más esperadas Las exposiciones de este 2023 acaban de empezar. Se trata de una retrospectiva de Eduardo Úrculo (1938-2003) con motivo del 20 aniversario de la muerte de este “pintor que hace esculturas”, como él mismo se autodenominaba.
Una exposición compuesta por más de 50 piezas que van desde el expresionismo social de sus inicios hasta el pop art, del que fue uno de los principales referentes, sin olvidar su colorido erotismo. Abierto hasta el 9 de abril de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, domingo de 11:00 a 14:00 y lunes estará cerrado.
En la sala Kioto se exhibe la obra de Toñi Armenteros titulada ‘Diálogo entre héroes’, una exposición de 35 retratos femeninos con los que la artista construye un relato que parte de la ficción, de esos héroes que todos admiramos, para llevar el concepto a una realidad más actual, donde las mujeres luchan por sus objetivos, y tienen que superar muchos estereotipos y obstáculos para lograr sus objetivos. En este espacio, los héroes del mundo ficticio establecen un diálogo y comparten complicidad con los héroes del mundo real. La exposición podrá visitarse hasta el 26 de marzo de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrada.
Y en la Sala José Hernández se exhibe la obra de Helena Aikin, un homenaje al planeta tierra compuesto por esculturas, instalaciones y pinturas bajo el título ‘Madre Tierra’. La exposición se puede visitar con entrada gratuita hasta el 2 de abril de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, domingo de 11:00 a 14:00; el lunes estará cerrado.
Exposiciones en Gilitos, el Oidor y la Casa del Coloquio
En la Casa del Coloquio y hasta el próximo domingo 26 de febrero se puede visitar ‘Caretarte’, una exposición basada en intervenciones y diversas técnicas aplicadas por diversos artistas plásticos a cascos de soldador reutilizados para transformarlos en piezas artísticas. Nació un campeón para rendir homenaje a todas las personas que lucharon, que están luchando y que siguen luchando contra el covid.
Además, es un agradecimiento a todos los sanitarios, policías, bomberos, Guardia Civil, Protección Civil y todos los colectivos y empresas que nos cuidaron, nos salvaron y nos ayudaron a hacer pantallas protectoras. El horario será de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, sábado de 10:00 a 19:00 cerrado.
La Capilla del Oidor, por su parte, alberga ‘Una Cierta Figuración 5’, que recoge las últimas piezas que se han incorporado al patrimonio municipal, consolidado en los últimos años. La Colección de Arte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares alberga en la actualidad más de 350 obras reunidas a partir de las diferentes propuestas plásticas de autores noveles y consagrados desde el último tercio del siglo XX hasta la actualidad. Esta muestra incluye las obras que han obtenido los últimos premios Ciudad de Alcalá en las categorías de artes visuales y fotografía. La exposición podrá visitarse hasta el 9 de abril, de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrada.
Por último, espacio para exposiciones también en el Centro Cultural Gilitos, donde hasta el 28 de febrero se puede visitar ‘La pintura como terapia’ de la Asociación de Artistas con Parkinson, que presenta en esta exposición el trabajo de un grupo de amigos que se alimentan de la procesar la creatividad artística, su sublimidad y belleza, generando un sentimiento, una emoción, que lleva a cada uno a su propio camino expresivo. AFA Alcalá, Asociación Parkinson Madrid, NeuroFriendly y Fundación Dején colaboraron en la exposición. Se puede visitar de lunes a viernes de 16:30 a 21:00 horas, los miércoles también por la mañana de 9:00 a 14:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Aquí va lafuente para saber más.