Rosa Romero: «Fuimos los primeros en hablar de que Alcalá debería ser una ciudad para vivir y trabajar».
En palabras de Rosa Romero, candidata a alcaldesa de la ciudad complutense por Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares: “Fuimos los primeros en hablar de que Alcalá tenía que ser una ciudad para vivir y trabajar, mucho antes la campaña electoral, mientras ensayan diferentes entrevistas. Ir todos los días a Madrid por trabajo es perder demasiado tiempo, dinero, energía y calidad de vida”. “Hemos pasado unos días donde los políticos de Alcalá hablan mucho de sí mismos y muy poco de sus propuestas para la ciudad, aquí siempre nos van a encontrar trabajando por Alcalá, sin ataques personales”, ha añadido Rosa Romero.
El Plan de Empleo presentado por la coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares incluye “10 medidas para generar empleo de calidad en Alcalá”:
1. “Centro Municipal de Empresas de Alcalá, que permite a las nuevas empresas, como las digitales, tanto utilizar la dirección del Centro como domicilio a efectos burocráticos como alquilar una oficina a tiempo completo a precios asequibles”.
2. “Generar una red de convenios entre UAH, FP y empresas locales para retener y atraer talento, con un papel proactivo del Municipio. Oficina de Transferencia y Devolución en Alcalá para catalizar estos procesos que generan valor añadido en la ciudad. Un ejemplo de lo que queremos hacer es conectar el Centro Internacional de Neurociencias Cajal con los centros de formación y con el sector farmacéutico de Alcalá, para asegurar una red estable de investigación y empleo en Alcalá”.
3. “Plan General para la corrección de deficiencias y la mejora de los polígonos actualmente existentes en la ciudad”.
4. “Hacer más atractivas fiscalmente algunas zonas de Alcalá, como las zonas industriales sin actividad o el Parque Científico-Tecnológico, con medidas como la reordenación de las categorías de vías fiscales, el coeficiente de situación del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Una mejor bonificación fiscal en el IEA por aumento de la plantilla permanente”.
5. “Incrementar y mejorar la oferta formativa de Alcalá Desarrollo, especialmente para personas con dificultades de acceso al mercado laboral”.
6. “Reindustrialización verde, en línea con las oportunidades de financiación europea, apuesta por la rápida adaptación en la transición ecológica, una tendencia imparable que ya está generando nuevos puestos de trabajo, Alcalá no puede retrasar. Promoción del modelo cooperativo y de la economía social”.
7. “Incluir en las ordenanzas tributarias un procedimiento transparente para la declaración de especial interés en la promoción del empleo para justificar la bonificación fiscal, previo estudio del pleno proyecto por proyecto. Un requisito para acogerse a estos descuentos sería la presentación de un plan de creación de empleo para varios años, acudiendo las empresas a las Bolsas de Empleo de Alcalá en un proceso pilotado por la Consejería de Empleo y Desarrollo de Alcalá donde, además, hay un plus en el crédito fiscal si parte del empleo creado se destinara a colectivos con dificultad de acceso al mercado laboral como personas con discapacidad, menores de 30 años, mayores de 45 años y parados de larga duración”.
8. “Reforzar el Pacto Local por el Desarrollo Económico y el Empleo y activar concretamente el Plan Activa Henares, pidiéndolo a la Comunidad”.
9. “Plan de fomento del emprendimiento, ofreciendo asesoramiento gratuito, colaboración con la Escuela de Emprendimiento de la UAH y otras entidades, además, se trabajará para facilitar un espacio de coworking municipal”.
10. “Plan Alcalá Ciudad Literaria. Una medida que es cultural pero que también tiene una evidente dimensión económica, ya que se trata de convertir Alcalá, la ciudad natal de Cervantes, en un punto de referencia para la creación literaria, poner la ciudad en el mapa y dinamizar la industria literaria (librerías, editoriales , etc) con la organización de ferias literarias en Alcalá”.
En palabras de Rosa Romero, candidata a alcaldesa: “Son propuestas serias y de futuro adaptadas en Alcalá, algunas ya funcionan, reformuladas, en otros municipios presentamos propuestas útiles ante las diversas promesas vacías de miles de prometidos empleos que nunca llegan y contra el modelo obsoleto que pregona usos del suelo irracionales e imaginativos en Alcalá. No queremos ser una gran ciudad de cercanías ni unos grandes almacenes, queremos aprovechar al máximo el potencial que tenemos».
“El Municipio debe ser como el director de una orquesta, debe ordenar los diferentes sectores para que la música suene bien. Sin director no hay melodía armoniosa, pero tampoco sin músicos. Mejoraremos la relación con el resto de instrumentos de la orquesta y estaremos siempre pendientes de los intereses de Alcalá ante la Comunidad, el Estado y la UE”, añade Rosa Romero, candidata de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares.
Aquí va lafuente para saber más.