El administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif) invertirá 24,5 millones de euros para la instalación de pantallas acústicas en varios puntos de la capital y en municipios como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, Getafe, Pinto o Fuenlabrada para minimizar el ruido generado por el paso de los trenes de Cercanías.
En concreto, Adif se instalará un total de 80 pantallas acústicas en poco más de 10 kilómetros, con diferentes tipos según las necesidades: 68 de los cuales en metal, 10 en cemento y 2 en metacrilato, según indica el organismo público en nota de prensa.
La actuación responde a los Planes de Acción de Adif contra el ruido, que prevé actuaciones para corregir el impacto acústico derivado del tráfico ferroviario a partir de diversos análisis territoriales y modelizaciones acústicas, que permitieron definir con precisión la ubicación, tamaño y características de las pantallas.
Las obras, encomendadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Comsa y Aislamientos Técnicos para la Ingeniería, han un plazo de ejecución de 23 meses y se construirá sobre varias líneas de ancho ibérico.
En la línea Madrid-Hendaya (C-3, C-8 y C-10 Cercanías) se instalarán varias pantallas en los ayuntamientos de Las Rozas, Torrelodones, Galapagar, Collado Villalba y El Escorial;
Por su parte, en la línea Madrid-Barcelona (C-2 y C-7 Cercanías) las guardias se colocarán en el barrio de Vicálvaro de la capital, así como en Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares.
Asimismo, se instalarán pantallas en la línea Madrid-Valencia (C-3). en el distrito madrileño de San Cristóbal de los Ángeles y en los municipios de Getafe, Pinto y Ciempozuelos.
Finalmente, se instalarán protectores auditivos en la línea Madrid-Valencia de Alcántara (C-5) que pasa por Fuenlabrada.
Desarrollo sostenible
Esta acción contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructuras), que tiene entre sus objetivos el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Las obras del proyecto de edificación de protección acústica resultantes de los planes de acción contra el ruido del centro de la ciudad están financiadas por la Unión Europea «Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.
Aquí va lafuente para saber más.