Vie. Jun 9th, 2023

Un director de orquesta, un arquitecto, un traductor a cinco idiomas, un informático, un ingeniero plástico o un pediatra son solo algunos de los perfiles que se están formando como profesionales para reparar pequeños accidentes domésticos.

Tener una formación superior y una sólida carrera profesional no evita que las personas caigan en riesgo de exclusión social, como atestiguan muchos de los participantes. Muchos de ellos son refugiados de guerra, migrantes, que han tenido que cruzar la frontera de su propio país para buscar un futuro mejor en el extranjero.

Desde hace unas semanas, una veintena de personas acuden cada día a un centro de formación de Alcalá de Henares para aprender algunas nociones sobre el montaje de muebles, circuitos de iluminación o el desmontaje de cajas.

Detrás de esta iniciativa está la Fundación INCCO, que hoy ha celebrado su debut en Madrid.

En un acto celebrado en LOOM Huertas y conducido por Helena Díez-Fuentes, los asistentes pudieron conocer la historia de algunas de estas personas, como Juan José Márquez, que llegó a España como refugiado de guerra: «Nací en Cuba, pero viví los últimos veinte años en Ucrania, donde estudié Arquitectura Técnica y aprendí idiomas, ahora mismo puedo trabajar como traductora en cinco idiomas: portugués, español, ucraniano, ruso e inglés”.

Durante el acto de presentación de la fundación, también se pudo conocer la historia de Souleymane Traoré, una migrante maliense de 19 años que “aspira a aprender mucho para hacer reparaciones domésticas y, en el futuro, montar una empresa dar trabajo a la gente».

El 27,8% de la población está en riesgo de exclusión social

En concreto, el 27,8% de la población residente en España se encuentra en riesgo de exclusión social, según el último Informe AROPE publicado a finales del año pasado. El impacto causado por los efectos de la guerra en Ucrania aún no se ha incluido en esta encuesta. Es decir, casi 3 de cada 10 personas o, lo que es lo mismo, más de 13 millones de españoles se encuentran en riesgo de pobreza extrema.

Por el contrario, más de la mitad (52,9%) de los responsables de RRHH afirman tener dificultades para encontrar las figuras profesionales que demandan sus empresas. Así lo recoge el último informe sobre los ‘Perfiles más solicitados’, que elabora anualmente el Grupo Adecco. Entre los grandes sectores donde ya hay escasez de figuras profesionales: TI, sanidad y perfiles técnicos como electromecánicos, carretilleros, soldadores, operarios del sector alimentario o técnicos de mantenimiento.

Además, el referente mundial de RRHH también llama la atención sobre otros profesionales industriales por la gran demanda de los puestos que están registrando actualmente, como electricistas, mecánicos, pintores, operarios de mecanizado, carpinteros, operarios de metacrilato o soldadores.

En este sentido, tal y como ha subrayado durante la presentación Gabriel Lastras, portavoz de la Fundación INCCO, “este proyecto es una respuesta al gran aumento que se registra en nuestro país en el número de personas en riesgo de exclusión social. Nuestra vocación es promover la inclusión social de las personas en situación de especial vulnerabilidad para que desarrollen las habilidades y competencias necesarias que mejoren sus cualidades y les permitan reintegrarse en la sociedad a través de su nueva formación y estructuras para encontrar un trabajo que pone la Fundación INCCO a su servicio”, explicó.

Gracias a la acreditación de la Comunidad de Madrid, la Fundación INCCO ha certificado su formación para facilitar el acceso al mercado laboral de este tipo de perfiles. Es decir, una especialización que antes solo se podía conseguir a través de la Formación Profesional, ahora se puede certificar a través del INCCO. “Queremos aprovechar el conocimiento que tenemos sobre la industria de reparación de viviendas para brindar una oportunidad de trabajo”, dijo Gabriel Lastras. A lo que añade: “Nuestro objetivo es profesionalizar el término ‘todoterreno’ y darle una categoría profesional. Acabamos de empezar la formación en la Comunidad de Madrid que iremos extendiendo a otras regiones en los próximos meses. Por supuesto, también confiamos en extender la formación a otros sectores”, aseguró.

Fundación INCCO

La Fundación INCCO es una iniciativa sectorial creada en Navarra donde los sectores asegurador, asistencial y minorista se han unido para tener más impacto juntos. “Queremos ayudar a la gente porque podemos diseñar una formación que dé empleo en un sector que conocemos bien”, aseguró Gabriel Lastras durante la presentación. “Nuestro objetivo es dirigirnos a las personas que quieren formarse para llegar a profesionales que puedan encontrar trabajo con algunos de los principales impulsores de esta iniciativa social, que trabajan en el mismo mercado, pero querían unirse para impulsar esta gran causa”, comentó. .

El Patronato de la Fundación INCCO está formado por diferentes profesionales del sector asistencial como Adrián Miranda, director general de Multihelpers; Josep María Añón, director estratégico de Homeserve Iberia; Antonio Arribas, Director de Innovación y Servicios de MediaMarkt Iberia; y Enrique Alfaro, director de AlfaroSeed. Además, la fundación cuenta con el apoyo de otros colaboradores como Dynamiko, Glassmatic, SEM Training School Association, Europreven, Loom y Media Minds.

Finalmente, Nicolás Luca de Tena cerró el acto de esta mañana. El consejero delegado de Next Chance Group y expresidente de Multiasistencia ha querido subrayar: “la necesidad de iniciativas como esta: “He trabajado muchos años en este sector y, sin duda, un proyecto como este tiene mucho sentido. Por lo tanto, no solo lo apoyaré económicamente, sino también con todos los recursos disponibles para que sea un éxito».

Para más información: https://incco.org/



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.