Mié. Oct 4th, 2023

La violencia de género debe cesar. Este es el mensaje con el que la Asociación Francisca de Pedraza lanza año tras año un llamamiento a través de sus premios para combatirlo. Anoche se presentaron las bases para la presentación de las candidaturas de esta nueva edición, pudiendo presentarse al VI aquellas personas, organizaciones e instituciones que destaquen por su labor y tengan un fiel compromiso para avanzar en la erradicación de la violencia de género.

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género quiere seguir siendo un altavoz para dar visibilidad y relevancia a este importante tema, pues como se mencionó durante la jornada, desde el 1 de enero de 2003 a la fecha ya son 1.158 los asesinatos. En 2022 ya tenemos 29 mujeres asesinadas según la delegación del Gobierno contra la violencia de género. “64.000 mujeres en España están actualmente bajo vigilancia por malos tratos, en riesgo de ser agredidas o asesinadas, muchas en extremo riesgo”, recordó Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación Francisca de Pedraza. Y prosiguió “para eso estamos aquí”, para unirnos contra la violencia de género y seguir dándole voz. Todo ello con la ayuda de los medios de comunicación, a los que se dirigió: «Sabemos que los medios de comunicación tienen un papel fundamental como catalizadores del cambio a la hora de remover conciencias y educar a las personas para crear una sociedad mejor para las mujeres y las niñas, libre de género». -violencia basada.

La maestra de ceremonias en esta ocasión fue la Sra. Marta Robles, periodista y escritora con una amplia y exitosa trayectoria profesional en TV, radio y prensa escrita, quien insistió en que “La erradicación de la violencia de género es una tarea compleja en la que, además de la sensibilización, es fundamental la asistencia integral a las víctimas«.

orígenes

El Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género está inspirado en la figura que lleva su nombre, una mujer que en 1624 obtuvo la primera sentencia de divorcio de la historia por violencia de género. Por tanto, la consecución de la igualdad, el respeto a la dignidad humana y la libertad personal deben ser objetivos prioritarios en todos los niveles de la sociedad.

En esta emocionante edición, organizada junto con El Corte Inglés de Alcalá de Henares, los afortunados ganadores fueron Dña. Laura Ariza Martín, directora de protocolo de la Universidad de Alcalá, Dña. Esther Morote, directora de Gestión Web Digital; D. Vicente Ariño, director de la Orquesta Ciudad de Alcalá, Paloma Garaboa, periodista de Onda Cero, directora de Más de uno Alcalá, así como la también periodista Charo Izquierdo, también destacaron emocionados que la educación es fundamental, periodo en el que hay que pagar atención especial a domicilio. Para ello advirtió, por ejemplo, contra el cuidado de los celulares desde temprana edad, a los que muchas veces damos acceso a los niños a contenidos inapropiados, como la pornografía, que denigran a las mujeres. “Los teléfonos celulares son armas de destrucción masiva y necesitan ser conscientes y tener cuidado en casa”.

También se premió a la compañera Sandra Sabatés, presentadora de Sexta TV, quien destacó que “la maravillosa y necesaria labor de la Asociación cada día para concienciar, sensibilizar y luchar contra la violencia de género, porque sin duda la violencia machista es ese gran lastre que nos y nos impide seguir avanzando hacia una sociedad justa e igualitaria.Es la constatación, aún hoy, de la existencia de esa gran desigualdad que siguen sufriendo las mujeres aún hoy de esa desigualdad que siguen sufriendo las mujeres. violencia de base que venimos arrastrando desde hace siglos y que transmitimos de generación en generación a través de nuestra cultura con el gran peligro de que llegue el momento en que naturalicemos esta violencia estructural contra las mujeres. Solo hay que mirar los datos”.

Según recordó, “cada día se reportan seis violaciones en nuestro país. 1 de cada 3 infracciones se debe al despacho de productos químicos. Y profundizó “se habla de violencia física, psicológica y económica. De asesinatos. Este es nuestro gran reto como empresa. Erradicar de una vez por todas esta violencia de género y solo lo conseguiremos uniéndonos, empezando por educar a los más jóvenes y a los más pequeños en la igualdad”. Se queda con el mensaje “que no debemos callar, sino denunciar. Cuéntalo. Solo así seremos conscientes, como sociedad, del enorme problema al que nos enfrentamos y se podrán poner en marcha más recursos para ayudar a todas las víctimas”.

También fue galardonada la Sra. Anaís Peces, periodista y directora de televisión con formación en estudios de género y feminismo, quien explicó que “trabaja en la televisión para visibilizar a todas las pequeñas franciscanas, como Rocío, cuyo documental descubrió un apoyo en red de enorme situación social” e insistió en “debemos hacer de este mundo un lugar mejor para todas las niñas”. Y fue premiado el consejo de estudiantes de la Universidad de Alcalá, que recibió el galardón de manos del actual presidente del CEUAH Diego Gibanel quien comentó sobre la importante trabajo del ayuntamiento y la universidad para la formación en feminismo y contra la violencia.

Andreas Prittwitz, músico alemán afincado en España, también fue premiado con otra Francisquita, y recibió el galardón en su nombre su hija CLARA PRITTWITZ, quien leyó un agradecimiento.

El premio Juana Escabias a la dramaturga, directora teatral, profesora de interpretación e investigadora teatral fue recogido por María Aranguren, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, destacó que «Para atacar de raíz el problema de la violencia de género, es necesario partir de la educación infantil.«. Por ello, “los niños deben ser educados en valores desde que nacen para que lleguen a la vida adulta comprendiendo que todos somos iguales, solo así habremos ganado”.

fotos del acto

Abierto a nuevas aplicaciones

Con este acto se abre el plazo de presentación de candidaturas al Premio Francisca de Pedraza, que será del 15 de septiembre al 20 de octubre, ambos incluidos. Las bases del Premio estarán disponibles en la web: https://franciscadepedraza.org/. Como es habitual, pueden participar a título personal o en favor de terceros, personas físicas, instituciones, organizaciones, empresas, medios de comunicación o fundaciones, tanto públicas como privadas.

Julia Pérez Correa, presidenta de la asociación Francisca de Pedraza, concluyó que en esta nueva edición se insiste en que “hay que seguir con un cambio de actitud y de mentalidad, que debe tener un impacto fundamental en las reglas que hemos fijado para la convivencia y en la ‘educación, pero sobre todo en la socialización”.



Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.