Vie. Jun 9th, 2023

La fábrica de “Mascarillas Alcalá”, la primera de Madrid en elaborar 100.000 mascarillas al día / Diciembre 2020 (Archivo AH)

  • Tras fundar Mascarillas Alcalá, ahora son conscientes de la obra social y la economía circular.
foto del ganador

Antes de que el covid-19 cambiara por completo la vida en todo el planeta, Osvaldo tenía una pequeña empresa de desarrollo de software en Alcalá de Henares. Con la llegada del nuevo coronavirus y la obligatoriedad del uso de mascarillas, este empresario ha decidido dar un giro a su negocio y dedicarse a la producción de este tipo de protección, tan escasa durante los primeros meses de la pandemia. Ahora, con cada vez menos uso de este tipo de productos, se ha reinventado.

‘Máscaras de Alcalá, fue la primera fábrica de mascarillas ubicada en Alcalá de Henares, fue el proyecto ganador del concurso de emprendedores EmprenDehesa organizado por el centro comercial La Dehesa y la inmobiliaria Ceetrus. Fue la primera fábrica de mascarillas de la Comunidad de Madrid creada por Arturo Sánchez, un joven de 21 años, y su socio Osvaldo, ante la escasez de mascarillas durante el inicio de la crisis del Covid-19.

Luego de aprovechar la oportunidad que les ofreció el mercado con la producción de mascarillas, cuyo precio se ha disparado por la escasez, Osvaldo lleva meses lidiando con la disminución progresiva en el uso de estos artículos, según dijo a COPE. .

Por eso hace tiempo que optaron por cambiar radicalmente la empresa que contaba con 85 empleados. El empresario reconoce que la mano de obra ha disminuido y ahora han apostado por reciclar el plástico.

Tras fundar Mascarillas Alcalá, ahora son conscientes de la obra social y la economía circular. Osvaldo señala que todas las empresas que trabajen con plástico reciclado se ahorrarán el impuesto al plástico que entró en vigor en enero.

Caminan en esta dirección del reciclaje de plástico, mientras el uso de mascarillas va disminuyendo paulatinamente, después de que el Consejo de Ministros eliminara este martes la obligación de llevarlas en el transporte público. Ahora solo se necesitarán en centros de salud y farmacias.




Aquí va lafuente para saber más.

Por Eva Martínez Castillo

Eva Martínez Castillo es una periodista española especializada en reportajes de investigación. Ha trabajado para algunos de los principales medios de comunicación españoles, como El País y El Mundo. Martínez Castillo es conocida por sus intrépidos reportajes sobre temas delicados, como la corrupción gubernamental y el narcotráfico. En reconocimiento a su trabajo, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo en 2006.