El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha llevado a cabo una nueva toma de muestras de ADN canino en diferentes espacios del Distrito II de la ciudad. Esta iniciativa se realiza en coordinación con el Servicio de Limpieza Viaria Municipal y la Policía Local. El objetivo de esta acción es recordar a los ciudadanos que deben respetar las normas y recoger siempre a sus perros, además de destacar que es obligatorio que el animal esté inscrito en el censo canino para evitar posibles sanciones.
El método utilizado consiste en recolectar una muestra de heces, fotografiarla para registrar dónde se encontró y mediante análisis de ADN, identificar a qué perro pertenecen. Esto permite sancionar al propietario por no recoger las heces de su mascota. Posteriormente, los limpiadores proceden a retirar las heces de la vía pública. Se estima que se realizarán alrededor de 1.300 muestras por año.
En caso de que no se recojan las heces y se detecte al propietario mediante ADN, se podrán aplicar sanciones que podrían alcanzar hasta los 3.000 euros de multa. Sin embargo, el objetivo principal de esta iniciativa es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener las calles limpias y saludables.
Además, desde el 1 de julio es obligatorio realizar el genotipado de mascotas, como complemento a la identificación con microchip, en cumplimiento de la Ordenanza Municipal que regula la tenencia y protección de mascotas. Los dueños de perros tenían un plazo de tres meses para realizar el censo mediante ADN canino.
Para aquellos que aún no han registrado a sus mascotas en el censo canino, es necesario adquirir el bono correspondiente a través de la página tpv.adncanino.es/censo-adn-alcala y pedir cita en alguna de las clínicas colaboradoras. Durante el censo, se tomará una muestra de saliva del animal y se entregará una placa y una tarjeta con toda la información, que el propietario deberá llevar siempre consigo.
El genotipado también permite identificar a las mascotas en cualquier circunstancia, incluyendo las camadas no deseadas que se abandonan antes de ser identificadas con un microchip. Los propietarios son responsables de mantener actualizada la información proporcionada durante el censo.
En resumen, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado una nueva toma de muestras de ADN canino para recordar a los ciudadanos la importancia de recoger las heces de sus perros y tenerlos inscritos en el censo canino municipal. Esta iniciativa busca crear una ciudad más limpia y concienciar sobre la responsabilidad de cuidar el entorno urbano. Además, desde el 1 de julio es obligatorio realizar el genotipado de mascotas, complementario a la identificación con microchip, para garantizar una tenencia responsable de animales.
El Ayuntamiento recuerda que, para evitar posibles sanciones, es obligatorio que el perro esté inscrito en el censo canino municipal
Esta semana, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha realizado una nueva toma de muestras de ADN canino en las calles de la ciudad, en coordinación con el Servicio de Limpieza Viaria Municipal y la Policía Local. Esta vez se llevó a cabo en distintos espacios del Distrito II. La Administración Municipal recuerda a los ciudadanos que deben respetar las normas y acudir siempre a recoger a su perro. Además, subraya que para evitar posibles sanciones es obligatorio que el animal esté inscrito en el censo canino.
El método consiste en recolectar una muestra de heces, fotografiarla para registrar dónde se encontró y identificar, mediante análisis de ADN, a qué perro pertenecen -de los 9.000 censados, el 50% de los perros de Alcalá- para sancionar al propietario por no recoger las heces de tu mascota. Posteriormente, los limpiadores proceden a retirar las heces de la vía pública. El objetivo es realizar aproximadamente 1.300 muestras por año.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá.
En caso de que no se recojan las heces y se detecte al propietario mediante ADN, se podrá traer Sanciones que podrían alcanzar hasta los 3.000 euros de multa. «Sin embargo, se trata de crear una ciudad más limpia y concienciar a la ciudadanía sobre la recogida de heces en nuestras calles, para que estén limpias y saludables», afirmó hace unas semanas el concejal de Medio Ambiente, Vicente. .
Genotipado de mascotas, complementario a la identificación con microchip, Es obligatorio desde el 1 de julio. en cumplimiento de lo establecido en la vigente Ordenanza Municipal que regula la tenencia y protección de mascotas. Los dueños de perros tenían un plazo de tres meses a partir de la citada fecha para realizar el censo mediante ADN canino.
Para aquellos que aún no han registrado a sus mascotas en el censo canino, Sólo necesitas adquirir el bono correspondiente a través de la página tpv.adncanino.es/censo-adn-alcala/adncanino.es y pedir cita en alguna de las clínicas colaboradoras. Consiste en tomar una muestra de saliva del animal y entregarle una placa, que deberás llevar siempre contigo, y una tarjeta con toda la información.
Genotipado Incluye la consulta veterinaria e informe genético al que tendrás acceso. Los propietarios serán responsables de mantener actualizada la información proporcionada. en el momento del censo. Además, según el Ayuntamiento, el genotipado permite identificar a las mascotas en cualquier circunstancia, incluidas las camadas no deseadas que se abandonan antes de ser identificadas con un microchip.
Aquí va la fuente original para saber más.